Quantcast
Channel: Televisores - Novedades, análisis y últimas noticias - Xataka Smart Home
Viewing all 2856 articles
Browse latest View live

El sistema DVB-T2 cada vez está más cerca y si vas a comprar un televisor lo aconsejable es que sea compatible

$
0
0

Dvb T2 Tdt2 Este es uno de los aspectos que siempre que me preguntan recomiendo mirar cuando se va a comprar un televisor. Hay que estar seguro que el modelo que nos interesa y que deseamos adquirir cuente con el soporte para TDT2, un sistema que cada vez está más cerca de llegar a nuestros hogares.

Bueno, e España no, que ya sabemos como nos las gastamos con este tipo de asuntos. Primeros fue el TDT que dejó tirados a muchos usuarios que se hicieron con un aparato (en forma de tele o externo) cuando no pudo acceder al contenido en HD. Y ahora toca el turno del TDT2 o DVB-T2, un sistema que promete volver a dar quebraderos de cabeza si no contamos con soporte para el mismo en nuestro televisor.

Y es que en países como Italia (en España no hay noticias) ya tienen fijado un plazo para empezar a implantar el TDT2 o DVB-T2. Se trata de pasar las actuales emisiones de televisión digital terrestre a la nueva TDT2 o DVB-T2 y para ello ya tienen un margen fijado. Un plazo que se inicia en marzo de 2018 y que llega al 2022, fecha en la que el despliegue debe estar concluido.

Dvb T2

Pero ¿qué supone la adopción del TDT2 o DVB-T2? Para empezar, antes de nada, puedes comprobar si el televisor que tienes en casa o el que te quieres comprar es compatible (mejor que así lo sea) pues de lo contrario o bien te compras un nuevo televisor o un decodificador externo que sumar a tu flamante tele.

Se trata de liberar frecuencias en el segundo Dividendo Digital en la banda de 700 MHz lo mismo que antes pasó con la de 800 MHz

Pero volviendo a la explicación, el TDT2 o DVB-T2 promete volver a revolucionar el panorama como en su día pasó con el DVB-T1 o TDT . En ese momento y gracias a la liberación de la banda de los 700 MHz para el uso del 5G, encontraremos que los modelos de televisor que no tengan soporte para el TDT2 no podrán ver la TDT.

Además con el TDT2 o DVB-T2 daremos paso al uso del codec HEVC H.265 en lugar del H.264 con lo que esto supone de ahorro de ancho de banda. Una optimización del consumo de red que hace que la misma emisión ocupe la mitad de espacio y que por lo tanto deja el camino abierto para posibles emisiones en UHD vía TDT. Gracias a este sistema se puede emitir en 4K, con HDR Hybrid Log Gamma, altas tasas de fotogramas por segundo (60 o más fps) y sonido multicanal.

Por lo tanto y aunque en España seguimos a la cola en lo que a TDT se refiere (no hablamos de programación, que eso merece un artículo aparte en Spinof), si te vas a comprar un televisor más vale que compruebes que es compatible con el TDT2 o DVB-T2 si no quieres llevarte una desagradable sorpresa.

Fuente | Broadbandtvnews
En Xataka SmartHome | DVB-T2, el nuevo estándar para la emisión de la TDT


Llegan al mercado los primeros televisores RCA con sistema operativo RokuOS pero por ahora sólo en Estados Unidos

$
0
0

Roku El panorama televisivo en cuanto a fabricantes está saturado o eso es lo que podemos pensar sobre todo si tenemos en cuenta las propuestas que nos encontramos sobre la mesa si hablamos de sistemas operativos. ¿Hay mercado para tanto? Pensamos un poco y de pronto nos encontramos con alternativas funcionando sobre Tizen, WebOS, Android TV cómo los tres más importantes, pero no están solos, ya que junto a ellos llegan otras posibilidades como es el caso de RokuOS.

Un sello que seguro todos conocéis por los Set-top box que permiten transformar tu clásico televisor o pantalla en un Smart TV y que en mayo llegó a un acuerdo con el fabricante de televisores RCA para lanzar al mercado modelos bajo este sello que funcionaran sobre el mismo sistema operativo que vemos en los dongles y Set-top box. Televisores que contarían con el sistema operativo RokuOS y que tendrían como mercado inicial a los Estados Unidos y Canadá. Eso sucedió en mayo y es ahora cuando llegan los primeros modelos.

Se trata de tres televisores con resolución 4K que llegan en tamaños que van de las 50 a 65 pulgadas, los cuales basados en RokuOS como sistema operativo, permiten ofrecer las mismas funciones que encontramos en otros dispositivos de la marca.

Rokuos

Un sistema operativo que permite el acceso a más de 5000 aplicaciones y a más de 500 canales de contenido en forma de vídeo bajo demanda que además llegan a un competitivo precio que parte de los 600 dólares para el modelo básico. Un precio muy por debajo de otras alternativas del mercado si bien no conocemos las especificaciones técnicas para determinar si es un precio acorde a lo que ofrecen.

Además, desde Roku y RCA se ha afirmado que los modelos que ahora son lanzados, recibirán una actualización el verano que viene a la siguiente versión del sistema operativo, esto es, RokuOS 8, con la cual se agregan nuevas funcionalidades y la correspondiente corrección de errores.

Además, cabe recordar, que hace poco que Roku lanzó al mercado "The Roku Channel", Una funcionalidad que llegará a los reproductores de streaming y los televisores Roku y gracias a la cual los usuarios tendrán acceso gratuito a una colección de películas bastante amplía. Un canal creado gracias al acuerdo de la empresa con majors de la industria cinematográfica como son Sony Pictures, MGM, Lionsgate, y Warner Bros.

Precio y disponibilidad

Por desgracia, los televisores RCA con RokuOS por ahora no saldrán del mercado norteamericano, algo habitual en este tipo de marcas. Unos televisores económicos que como hemos dicho parten de los 600 dólares para el modelo de 50 pulgadas, un precio que sube a 700 dólares en el caso de optar por el de 55 pulgadas o 1100 dólares en el caso del modelo de 65 pulgadas.

Fuente | FlatPanels

¿Pensando en comprar una tele OLED? Estas son algunas de las mejores propuestas que hemos visto en lo que va de año

$
0
0

OLED El OLED está de moda. Un tipo de panel que ya no es exclusivo de los televisores coreanos de LG y que ofrece una serie de ventajas (y también desventajas) respecto a los modelos que hasta ahora han dominado el mercado, los modelos LED. Una hornada de televisores que con el diseño por bandera, llegan al mercado de la mano de grandes fabricantes.

Nos encontramos así con propuestas de Sony, Philips, Panasonic, Loewe, Bang & Olufsen... y sí, notarás que falta Samsung, pero es que el gigante asiático ha preferido optar por crear su propio camino con la tecnología QLED de sus nuevos modelos. Pero volviendo a los nuevos lanzamientos, veamos algunos de los más interesantes que hemos visto este 2017, sobre todo ahora que se acercan fechas de compras y el Black Friday ya asoma en el horizonte.

De todas formas, recordemos antes de continuar, algunas de las ventajas que ofrecen las televisiones OLED, las cuales, a diferencia de las LED, no tienen retroiluminación, por lo que pueden ofrecer unos tonos oscuros más intensos en comparación las LED (los negros son negros puros puesto que los LED están apagados). Esto repercute en un menor consumo, unos negros más intensos y una cobertura de color en torno a un 75% del espectro que es capaz de visualizar el ojo humano

Philips 55POS9002

Philips 55pos9002

Con un panel de 55 pulgadas panel UHD y certificación ”UHD Premium”, hereda la mayor parte de cualidades de su antecesor, aunque mejora la luminosidad máxima alcanzando los 750 nits cubriendo además el 99% del espacio de color DCI-P3.

Compatible con HDR en su versión HDR10 y HLG para las transmisiones televisivas (que todavía no están disponibles en Europa), cuenta en su interior con el nuevo procesador denominado como "P5 engine" que ofrece además más capacidades de tratamiento digital que el antiguo motor ”Perfect Pixel UHD”.

Además incluye un nuevo sistema de reducción del ruido mosquito y de procesamiento de la señal con el sistema ”Smart Bit Enhancement”, también un mejor escalado de HDR desde vídeos convencionales. Philips parece haber apostado en esta ocasión por mejorar la capacidad de tratamiento de las imágenes integrando un procesador más potente que, según la marca, es hasta un 25% más rápido que en versiones anteriores.

Además de contar con Android TV como sistema operativo, ofrece el mejor sistema de iluminación ambiental Ambilight de tres lados que la marca integra en sus modelos tope de gama.

Los nuevos televisores Philips 55POS9002 ya están disponibles en Europa por unos precios que van de los 2.300 a los 2.800 euros, dependiendo de la tienda, situándose así como serios competidores de los modelos de LG.

Philips 55POS9002

Sony Bravia OLED A1

Sony A1

Una de las propuestas más impactantes de este año ha sido el Sony Bravia OLED A1 gracias a un diseño de altura y a una característica como es que la nueva tecnología de sonido Acoustic Surface que emite un sonido superior y potente procedente de la propia pantalla.

Un modelo que monta la ya mencionada pantalla OLED, el modo 4K HDR (soporta HDR10, HLG y Dolby Vision), alimentado por un chip Processor X1 Extreme y con Android TV en el interior. Un modelo que podemos ver en diagonales de 55 y 65 pulgadas.

El Sony Bravia OLED A1 cuenta además con la tecnología Remaster de HDR que puede detectar, analizar y optimizar cada objeto de la imagen para ajustar el contraste general.

Un modelo caro, como suele ocurrir con los productos de Sony y que está disponible en dos diagonales con unos precios de 3.999 euros y 5.999 euros para las versiones de 55 y 65 pulgadas respectivamente.

Sony Bravia OLED A1

LG W7

W7

No podía faltar LG que este año ha presentado hasta cinco nuevos modelos para este 2017. Son en concreto los LG B7, C7, E7, G7 y W7 y con este último nos quedamos, con el más espectacular pero también con el que ostenta el récord en cuanto a precio.

Un modelo exclusivo de la gama Signature que ofrece una diagonal de 77 pulgadas y un diseño sin marcos denominado Picture-on-Wall. Cuenta con grosor del panel de menos de 3 milímetros y sin apenas elementos en el frontal del televisor. Es más, en el modelo de W7 más exclusivo hay un sistema de anclaje a la pared de tipo magnético para evitar separación entre ésta y el televisor.

Un diseño que precisa del uso de altavoces externos, que cuentan con sonido Dolby Atmos para apoyar el HDR que aquí se sirve de la tecnología ULTRA Luminance y así dar soporte a HDR10, Dolby Vision HLG (Hybrid Log Gamma) y Advanced HDR de Technicolor.

Un modelo que es capaz de alcanzar casi 1000 nits en un patrón APL del 5% en modo Vivid, o 700 nits en un APL de 10% y que además añade la función HDR Effect, que procesa el contenido de definición estándar imagen por imagen para simular un HDR nativo.

El televisor OLED más delgado de LG ya está disponible en España a un precio oficial de 8.999 euros.

LG W7

Loewe Bild 9

Bild 9

No podía faltar en esta selección una marca de altura como es Loewe que apuesta con la nueva serie Bild 9 por un televisor de gama alta que luce lo último en paneles OLED. Nos topamos con un televisor minimalista y eso llama la atención con sólo ver la base y el soporte, cortados con láser y pulidos, totalmente distinto a todo lo que hemos visto hasta ahora.

Un modelo que estrena nuevo firmware que añade compatibilidad con Dolby Vision y también con el sistema HLG, preparando así los televisores de la marca para las recepciones TDT con HDR. El Loewe Bild 9 cuenta con una tecnología llamada Vanta Vision que es capaz de absorber hasta el 99% de luminosidad de forma que logra unos negros más puros. También cuenta con una barra de sonido motorizada con potencia de 120 vatios y 6 altavoces, compatibilidad con Dolby Digital y DTS.

Este televisor hace uso de un disco duro de 1 TB en el que grabar contenido proveniente de la programación habitual y a su vez usarlo como servidor para compartirlo con otros televisores Loewe que tengamos conectados a la misma red.

Y cómo en el caso de Sony o LG, nos enfrentamos al problema del precio, ya que la versión más económica es la de 55 pulgadas que cuesta alrededor de los 7.990 euros, una cifra que sube a los 9.990 euros si queremos el modelo de 65 pulgadas.

Loewe Bild 9

PanasonicPanasonic

Llega el turno de Panasonic, que quiere su trozo de mercado gracias al Panasonic EZ1000, un modelo que encontramos en dos versiones.

Un modelo que cuenta con la certificación "UHD Premium" y "THX 4K" y que luce un panel OLED 4K Pro que incluye los últimos avances de imagen que pudimos ver en acción en la fábrica de Panasonic en Pilsen a principios del pasado mes de diciembre. Resolución 4K, HDR y barra de sonido integrada en la base son algunos de sus argumentos que ahora llegan en 65 y 77 pulgadas.

Para ello el Panasonic EZ1000 consigue reproducir un 98% del espacio de color DCI y en él se han incluido algunas opciones específicas como la posibilidad de subir un perfil de color personalizado y la compatibilidad con los ajustes de calibración ISF y Portrait Displays CaiMAN, aunque son funciones que no están pensadas para el usuario medio.

Compatible con el estándar Hybric Log Gamma HDRH y DR10 aunque falta Dolby Vision, es el primer modelo de Panasonic que cuenta con el sistema operativo Firefox OS cómo base para mover todo el conjunto. Un sistema que le permite acceder a aplicaciones como Netflix o YouTube esperando que a finales de este año lleguen otras como es el caso de Amazon Prime Video.

Y del precio... ¿qué decir? De nuevo un coste alto, pues el modelo básico tiene un precio cercano a los 7.000 euros.

Panasonic EZ1000

 BeoVision Eclipse

Beovision Eclipse

Y volvemos al diseño de altura que ofrece una marca de productos premium como es Bang & Olufsen la cual ha presentado este año el BeoVision Eclipse, un modelo que cuenta con un diseño excelente y unas especificaciones notables. Un conjunto integra un televisor y a la vez un sistema de música, ambos en una única solución.

Creado en torno materiales como el vidrio de la pantalla combinado con telas de diferentes colores o el aluminio del altavoz, la superficie de la pantalla queda por debajo de la barra de sonido SoundCenter y se expande bajo la misma de forma que ofrece un aspecto de continuidad mientras que la barra de sonido se expande por ambos laterales más allá de la pantalla. Parece que el televisor flota.

Monta un panel OLED fabricado por LG con resolución 4K y soporte para HDR. Usa como sistema operartivo webOS en la versión 3.5, el sistema que encontramos en los modelos de LG. Esto le permite acceder a aplicaciones cómo Spotify, Netflix, Amazon y YouTube.

Del sonido es responsable un SoundCenter en forma de barra de sonido de 3 canales que proporciona hasta 450 vatios de potencia apoyados en el uso de un canal central y por el cual podemos recibir la señal de servicios de streaming como TuneIn radio, Spotify Connect, Deezer, Chromecast Audio.

El BeoVision Eclipse de Bang & Olufsen está disponible en dos tamaños, una versión de 55 pulgadas y otra de 65 pulgadas a un precio de 9.120 euros en el caso del modelo de 55 pulgadas y de 12.820 euros en el modelo de 65 pulgadas.

Más información | Bang& Olufsen

TP Vision, encargada de Philips en Europa, también estaría pensando en apostar por HDR10+

$
0
0

Hdr10 1366

Hace unos meses Samsung sorprendía anunciando un nuevo formato de HDR bautizado como HDR10+ que nacía con la intención de hacerle la competencia a Dolby Vision en su capacidad para trabajar con metadatos dinámicos y permitiendo ajustar el efecto del HDR en cada tramo de la película para optimizar mejor la calidad visual de cada escena.

Ahora es Philips (o mejor dicho TP Vision responsable de la marca en Europa), la que ha puesto su punto de mira en el nuevo formato uniéndose a otros fabricantes y distribuidores como Panasonic y 20th Century Fox, interesados por esta alternativa libre frente a la versión propietaria de Dolby.

Según una entrevista a Video Magazin, Philips estaría planeando incluir soporte para HDR10+ en todos los modelos de smart TV que lance a partir de 2018, así como una actualización del firmware para los televisores de 2017 que también serán así compatibles.

Hdr10versushdr10plus

Una vez que los televisores de estas marcas puedan hacer uso del nuevo formato, el siguiente paso está en convencer a los distribuidores de contenidos, encabezados por Amazon y el ya anteriormente mencionado estudio 20th Century Fox que son los principales promotores, por ahora, del nuevo estándar.

Además, la UHD Blu-ray Association parece dispuesta también a estudiar la incorporación de HDR10+ como una opción más dentro de HDR10, lo que sin duda incrementaría mucho las opciones disponibles y podría poner en aprietos a Dolby Vision, un formato que no parece terminar de despegar.

Vía | FlatpanelsHD | Video Magazin

BenQ estrenará proyector 4K de gama media en enero, será el W1700 y costará 2.000 euros

$
0
0

Benq W1700

BenQ ha anunciado el lanzamiento de su nuevo proyector W1700, un modelo para cine en casa, de gama media, y cuya principal carta de presentación es la compatibilidad con resoluciones 4K y precio rondando los 2.000 euros.

Se trata de un dispositivo con tecnología DLP que alcanza el 4K usando la ya tradicional técnica del desplazamiento de píxel, por lo que en teoría se sitúa un escalón por debajo en prestaciones que los proyectores UHD nativos (que todavía cuestan una pequeña fortuna).

El W1700 es capaz de ofrecer un brillo de 2.200 lúmenes y compatibilidad con HDR10, aunque el espacio de color extendido no parece estar entre sus cualidades, quedándose solo en cubrir el 96% del Rec. 709 usando una rueda RGBRGB para minimizar el efecto arco iris.

Cuenta con zoom óptico 1,2x, dos entradas HDMI 2.0 compatibles con HDCP 2.2 para que las conectemos a un reproductor Blu-ray UHD, un puerto RS-232, otro USB y entradas y salidas de audio analógicas jack de 3,5 mm para usar su altavoz interno.

Precio y disponibilidad

El BenQ W1700 llegará a los distribuidores un poco pasada la campaña de Navidad, en enero de 2018 por un precio que rondará los 2.000 euros.

Vía | Projection Home cinema

Google Assistant comienza su despliegue en los smart TV de Sony en los Estados Unidos: sin fecha para Europa

$
0
0

Sony S Smart Home With The Google Assistant Hace un tiempo os contamos cómo desde Sony y Google tenían planeada la llegada de Google Assistant a los Smart TV de la compañía con sistema operativo Android TV. Un nicho de mercado más que sería cubierto por el asistente personal de Google dentro de la batalla que mantiene con Alexa por conquistar cuota de mercado.

Una actualización que ya ha comenzado en el mercado estadounidense y que estará disponible para los televisores Sony lanzados en 2017 y con algunos de los modelos (no sabemos si todos) de los lanzados en el año 2016.

Si por ejemplo eres poseedor de un Smart TV 4K y HDR de 2017, esta actualización debería llegarte pronto. En caso de contar con un modelo de 2016, por ahora sólo algunos están cubiertos con esta actualización (caso del Sony Z9D, X800D, X750D o X700D) y por ahora no se sabe nada sobre su llegada a otros modelos muy populares como es el caso de Sony XD93.

De esta forma y por medio del mando a control de la tele, Google y Sony ofrecerán una experiencia muy similar a la que puedes encontrar en tu smartphone con Android. Desde el sofá de casa podemos asi preguntar por la programación de televisión, el tiempo que hará o buscar música en nuestro servicio de audio en streaming.

Además, desde Google afirman que Assistant puede llegar a convivir con más de 1.000 dispositivos inteligentes, desde termostatos hasta altavoces, desde más de 150 marcas.

Se trata de una actualización que, cómo suele ser habitual, llega antes a los Estados Unidos, donde ha comenzado ya su despliegue, mientras que a otros mercados (caso del europeo) aún no hay una fecha fijada para su llegada.

Más información | Sony
En Xataka | Google Assistant llegará a los dispositivos con Android TV pero ¿qué dispositivos se quedarán fuera?

¿Usas un Harmony Link de Logitech? Desde marzo de 2018 dejará de funcionar ya que Logitech pasa a desactivarlo

$
0
0

Harmony Link Ayer contamos como Google Assistant se disponía a llegar a los Smart TV de Sony. A todos los modelos de 2017 y a algunos de 2016. Vemos como el mercado de Smart TV crece de forma importante pero aún son muchos los usuarios que no cuentan con un televisor de este tipo en casa. ¿Supone esto un impedimento para contar con un televisor inteligente?

Podría pensarse que sí pero nada más lejos de la realidad y es que un claro ejemplo de la negación de esta máxima es el Amazon que vimos hace dos días. Un dispositivo que llega para engrosar los "cahcarros" que permiten convertir un televisor en Smart TV y que, salvando las distancias y en casi, "el pleistonceno digital", ya contaba con otras alternativas como el Harmony Link creado por Logitech.

Y malas noticias llegan para los poseedores de uno de estos dispositivos, pues la popular firma de accesorios tan conocidos dentro del mundo de la informática ha pensado en desactivarlo a partir de marzo de 2018 (a la vuelta de la esquina).

Un dispositivo que lanzado en 2011, permitía usarlo como puente entre un teléfono inteligente o una tableta que servían cómo control remoto universal para el televisor y otros dispositivos. Con el Harmony Link se podía, haciendo uso de nuestro dispositivo móvil, controlar todo su plataforma de entretenimiento. La base y el móvil o tableta se servían de Wi-Fi y por medio de las señales IR correspondientes a sus dispositivos, permitían cambiar canales, entradas, volumen o cualquier otro comandos

Además permite que podamos recurrir a las funciones de agrupación de controles, lo que nos permite pulsar un solo botón que diga “ver cine“ y el Harmony Link encenderá el televisor, el Blu-ray y el sistema de sonido. También podrá aprender comandos de otros mandos como los demás universales de Logitech.

Será a partir del 16 de marzo de 2018 cuando dejará de funcionar, algo que desde Logitech están comunicando por correo a los usuarios, lo que ha ocasionado numerosas protestas en los foros de la compañía y en Reddit

"El 16 de marzo de 2018, cuando Logitech descontinuará el servicio y soporte para el Harmony Link. Su Harmony Link ya no funcionará después de esta fecha".

Para tratar de calmar los ánimos, desde Logitech ofrecen cambiar el Harmony Link por el Harmony Hub, un aparato similar en funciones pero con más características. Un cambio que será gratis para los usuarios que cuenten con un Harmony Link que aún esté en garantía, mientras que si esta garantía ya ha pasado, podrán obtener un Harmony Hub con 35% de descuento.

Los propietarios de Harmony Link, a partir de marzo de 2018, ya no podrán utilizar el dispositivo, el cual, aunque sigue siendo funcional a día de hoy, perderá todas las funciones desde la fecha indicada.

Fuente | The Verge

¿Vas a comprar un televisor próximamente? Estos son algunos conceptos interesantes a tener en cuenta

$
0
0

Consejos para comprar un televisor Llega la hora de las compras masivas. La época del año donde todos, el que más y el que menos, termina sucumbiendo al espíritu consumista que nos rodea: el Black Friday y la Navidad están a la vuelta de la esquina y si te escapas, no hay problema, este año hay Mundial de Fútbol y las ofertas en tecnología lloverán en verano. Y es que en estos periodos, muchas de las compras se centrarán en tecnología, un segmento dentro del cual los televisores ocupan uno de los papeles protagonistas.

Este año más que nunca una de las características estrella cuando de la compra de un televisor se trate será el tema del 4K o resolución UHD. Puede que en realidad el futuro esté en el HDR, pero ahora mismo 4K o UHD es el motivo que esgrimen los fabricantes para convencernos de cambiar de tele. Y en este sentido se hace necesario conocer en que consiste el 4K.

Resolución ¿4K o 1080P?

Panel

La primera duda que asalta a muchos usuarios es la que se genera cuando hay que decidir si optar por un modelo 4K UHD o 1080P. Una decisión que hace unos meses sería más delicada pero que con el paso del tiempo y con una bajada de precios en los modelos 4K se hace más fácil de tomar.

Depende no obstante del uso que le vayamos a dar, pero si por ejemplo tenemos en casa una Xbox One X o un reproductor de Blu-ray 4K (la Xbox One S es uno muy asequible), el optar por un televisor 4K es una compra más que aconsejable. Sobre todo porque cómo decimos, los precios han bajado de forma notable y ya podemos encontrar modelos de televisores 4K por menos de 1.000 euros.

DVB-T2/S2/C2 y ATSC 3.0

Dvbt2

No es tan popular como la resolución o el HDR, pero se trata de una decisión de vital importancia a largo plazo y al igual que en el caso anterior se trataba de una elección en función del uso que le vamos a dar y en menor medida, con vista a un futuro cercano, en este caso casi podríamos decir que sí se trata de una característica que deben llevar nuestro nuevo televisor.

Una función que permite que cuando se vuelva a reorganizar el espectro de frecuencias, el televisor que tengamos sea compatible para el nuevo reparto y que por lo tanto esté preparado para recibir transmisiones en calidad 4K.

Se trata de un movimiento que cómo ya dijimos en su momento, aún no tiene fecha fijada en España aunque en otros países como es el caso de Italia ya tiene un plazo fijado entre 2018 y 2020.

En caso de optar por un modelo que no tenga sintonizador DVBT2, que aún los hay en el mercado y los siguen fabricando (increíblemente), cuando llegue el nuevo reparto nos encontraremos con la necesidad de hacernos con un nuevo televisor o con un sintonizador externo que usar con nuestra tele.

En el caso de ATSC 3.0, es el sistema usado para gran parte de los países americanos (por ejemplo Estados Unidos, Canadá, México, Honduras o El Salvador, pero también llegará a Corea del Sur). Un sistema que permite emitir en 4K, con HDR Hybrid Log Gamma, altas tasas de fotogramas por segundo (60 o más fps) y sonido multicanal.

HDR10 o Dolby Vision

Hdr

Otra de las elecciones clave. ¿Qué sistema elegir para cubrir el soporte para el Alto Rango Dinámico (High Dinamic Range)?. El HDR10 es el sistema más extendido y Dolby Vision es el más completo.

El HDR10 es el estándar más extendido, una especificación que no aparece casi nunca como tal en las especificaciones de nuestros televisores y que viene normalmente anunciada como Ultra HD Premium. Apoyado por la mayoría de fabricantes, distribuidores y creadores de contenido, es un estándar abierto que puede usarse sin pagar derechos de licencia ofrece un brillo que se queda por debajo de 1000 nits en los paneles usados de 10 bits.

En el caso de Dolby Vision, este es más avanzado pero por contra, no es abierto y requiere de un chip propio y que tanto reproductor como pantalla estén certificados. Está disponible exclusivamente en televisores de gama alta y el fabricante debe pagar a Dolby por usarlo, si bien a cambio ofrece una luminosidad máxima de 10000 nits y una profundidad de color de 12 bits. Se trata de dos ventajas que acompañan a la principal diferencia, pues mientras el HDR10 trabaja en general con toda la imagen, en el caso de Dolby Vision cada cuadro de imagen tiene información individual sobre cómo trabajar el rango dinámico.

Así que cuando vayas a elegir un televisor debes tener en cuenta que Dolby Vision por ahora sólo está en televisores OLED, televisores estos que además también son capaces de identificar y reproducir sin problema los contenidos HDR10.

Si optamos por un televisor UltraHD Premium, de los que soporta HDR10, no podrá reproducir contenido Dolby Vision a no ser que cuente con el logo en la caja.

El tercero en discordia es el HLG o Hybrid Log-Gamma, cuya misión es acercar el HDR a las transmisiones televisivas terrestres, por cable y por satélite. Ofrece como ventaja el que permite transportar en la misma señal un vídeo convencional sin HDR más una capa de información extra que en los receptores adecuados será interpretada para generar el vídeo con alto rango dinámico deseado.

LED, OLED, QLED ¿Si o no?

Panel

Los televisores LED fueron los primeros en llegar y resultaron revolucionarios, pero comienzan a ceder terreno ante el boom del OLED, una nueva tecnología para la proyección de píxeles de color que ofrece una mayor calidad en la imagen. ¿Qué escoger, LED u OLED?

La principal diferencia de los LED con los Televisores OLED (organic light-emitting diode, en español diodo orgánico de emisión de luz) viene basada en que estos generan luz por sí mismos mientras que los LED cuentan con paneles retroiluminados de forma que con este sistema dan color a la luz del panel. Los modelos OLED están formados por los mismos diodos y no y a diferencia de los LED, no cuentan con retroiluminación. Emiten su propia luz.

Esto se traduce en que al eliminar la fuente de luz trasera se reduce el grosor de la pantalla que puede incluso llegar a 0.05mm. Las nuevas pantallas con esos diodos se pueden colocar en materiales más flexibles y eliminan la necesidad de usar un cristal de base. Un diseño más estilizado.

Además, al no precisar de una fuente de iluminación externa, el panel OLED es capaz de conseguir el negro puro. Una característica que se suma a que el color de la luz, al ser emitida de manera orgánica, es totalmente pura. Se mantiene la estructura RGB y los colores son tan nítidos como saturados según la escala en la que sea emitido.

Y entre LED y OLED encontramos los televisores QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode) de Samsung, los cuales se caracterizan por necesitar de una fuente de iluminación externa. Podríamos verlos cómo una evolución de los LCD y de la tecnología Quantum Dot y pensar en ellos como en unos paneles LED vitaminados.

Una tipología que presenta unas ventajas cómo son unos niveles de brillo más altos que se sitúan entre 1500 y 2000 nits, de forma que se puede aprovechar mejor el modo HDR. Cuentan además con más volumen de color y menos saturación ya que son capaces de reproducir el 100% del volumen de color e igualmente ofrecen mejores ángulos de visión.

Conexiones

Hdmi

Es otro de los dilemas a los que tenemos que enfrentarnos a la hora de hacernos con un televisor. Olvida los euroconectores, eso ya no se estila desde hace años, una aclaración que seguro has de hacer a algún familiar ya entrado en canas. Debes buscar un modelo cuya conectividad cableada e inalámbrica permita sacar partido o disfrutar de los nuevos contenidos 4K, los cuales serán cada vez más habituales

En este sentido es interesante que cuente con puertos Gigabit y conexiones Wi-Fi del tipo AC. Además, si queremos hacer streaming desde el móvil o la tableta es interesante que tengan conexión Bluetooth complementando al Wi-Fi. Y si queremos usar una barra de sonido o un sistema de cine en casa es obligatorio que cuente con un puerto óptico.

Conectividad

Otro tipo de salidas habituales es la coaxial digital, RCA analógica y HDMI ARC (HDMI Audio Return Channel), con la que podemos reproducir el sonido de nuestro televisor en un sistema de cine en casa sólo por medio de la conexión HDMI y sin más cables de por medio. Y es que dentro del HDMI, tenemos además distintas opciones.

Normalmente los modelos cuentan con varios puertos HDMI 2.0b (permite contenido en HDR, 4K a 60 Hz, un ancho de banda de 18 Gbps y permitir hasta 32 canales de audio) o incluso HDMI 2.1, que mejora al anterior pues permite contenido en HDR, 8K a 60 Hz o 4K a 120 Hz y un ancho de banda de 48 Gbps. Y en este sentido hay que buscar, en la medida de lo posible, un modelo que tenga el mayor número de conexiones HDMI 2.x compatibles con HDCP 2.2.

Para finalizar toca hablar de los puertos USB, y junto al mayor número posible conviene que estos sean 3.0, para no hacer de embudo con el contenido 4K, pudiendo a su vez ofertar compatibilidad con los formatos de audio y vídeo más habituales.

 Sistema operativo

Sistema Operativo

Se trata del elemento más subjetivo de todos cuantos puedes estudiar. Los nuevos televisores no son sólo una caja tonta y ahora ofrecen acceso a aplicaciones, juegos, internet, control por voz... funciones que requieren del respaldo de un sistema operativo solvente.

Encontramos así WebOS en los modelos de LG, Tizen en los televisores Samsung y Android TV en marcas como Sony o Philips. En este sentido debemos buscar un modelo que cuente con amplio número de aplicaciones (aquí gana Android TV por goleada) y que a su vez garantice en la medida de lo posible soporte para un largo periodo de tiempo (no cambiamos de televisor cada año como si fuese un móvil).

Este es el mayor problema, pues ningún fabricante garantizará soporte a tantos años vista por lo que debemos andar con tacto para evitar elegir un modelo que deje de recibir soporte antes de tiempo y que por lo tanto quede obsoleto.

Los tres sistemas tratados ofrecen acceso a unas aplicaciones básicas que casi son obligatorias para los nuevos modelos. Poder acceder desde el mismo televisor a Netflix, YouTube o aplicaciones de streaming de audio como Spotify es una gran ventaja que no se aprecia hasta que se prueba. Y claro, en función de la calidad del televisor y del procesador que mueve todo el conjunto, la experiencia de usuario será superior.

Encontramos por lo tanto ante una serie de matices a tener en cuenta porque cómo ya hemos dicho, se trata de un producto que puede tener un alto precio y que sobre todo adquirimos de cara a tenerlo a nuestro lado un largo periodo de tiempo, motivos ambos que hacen que debamos fijarnos en los detalles para tratar de no errar en nuestra compra.


Philips estrenará nueva tele OLED de 65 pulgadas con Ambilight y base de sonido incorporada en 2018

$
0
0

Philips973oled

Este año Philips lanzaba en Europa su segundo televisor OLED, el primero realmente en alcanzar el mercado de masas, rebautizado como POS9002 con unas prestaciones de gama alta y su ya famoso sistema de iluminación Ambilight.

Parece que la marca continuará apostando por esta tecnología de panel y sus planes para comienzos de 2018 vendrán de la mano de las 65 pulgadas para el ya veterano POS9002 y para un nuevo modelo en apariencia Premium que incorporará todos los avances actuales y por lo que parece un buen sistema de sonido.

Se tratará del ‘OLED 973’ y como han comentado responsables de la marca a FlatpanelsHD, su principal característica diferenciadora será una base de sonido sobre la que se apoyará el televisor, con 6.1 canales, hasta 60 vatios y tejido fabricado por la empresa Kvadrat.

Philips973oled

El nuevo modelo ha recibido el Red Dot Design Award y por supuesto vendrá con sistema de iluminación Ambilight de tres lados, el más potente que monta Philips en sus smart TV. Contará con resolución 4K, el procesador de imagen P5, compatibilidad con HDR10, HLG y HDR10+, así como sistema operativo Android TV. ¿El precio? Todavía es una incógnita pero atendiendo a la gama probablemente se situará muy por encima de los 3.000-4.000 euros.

Vía | FlatpanelsHD

¿Volverá Samsung a apostar por FALD en lugar de por Edge LED en 2018? Estas pistas apuntan a que sí

$
0
0

Js9500 Hablar de estrenos en 2018 en materia de televisores es hacerlo de QLED (Quantum dot Light Emitting Diodes), el sello de identidad made in Samsung con el que han intentado hacer frente a la escala progresiva que los modelos con pantallas OLED están teniendo en el mercado. QLED, ya lo vimos en su día, representa ventajas y también inconvenientes frente a OLED que debemos valorar la hora de hacernos con un nuevo televisor.

El hecho es que mientras que OLED y todo lo que conllevan estas siglas, acrónimo de Organic Light-Emitting Diode, han calado en el mercado, los televisores QLED de Samsung no han terminado de romper como muchos esperaban. Son una excelente propuesta pero esa falta de mercado podría provocar un giro en la política de lanzamientos del gigante coreano.

Eso es al menos lo que "podría" (en condicional simple) ocurrir si nos atenemos a los indicios referidos a que Samsung podría volver a apostar en el año 2018 por televisores con pantallas Direct LED/FALD (Direct Full Array Elite en inglés), al menos en algunos de los modelos que lancen al mercado.

Qled

Samsung pasaría, de cumplirse este rumor, de usar paneles Edge LED a usar Direct LED/FALD en algunos modelos, lo que conllevaría perder unos milímetros de grosor pero también en ganar, al tener menos perdidas de luz (bleeding) que la que se puede encontrar en un Edge LED. La diferencia entre ambos viene dada por la posición y es que si los LEDS se sitúan a lo largo de todo el panel pasan a llamarse Direct LED, mientras que si se sitúan en los bordes se denominan Edge LED.

Un cambio que le haría ganar en calidad de imagen frente a la que ahora ofrecen los QLED basados en Edge LED de los que ya hemos visto como en realidad no se trata de verdaderos paneles QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode), pues lo que Samsung ofrece no son más que paneles LCD pero con la tecnología de fotoluminiscencia de punto cuántico aplicada

Samsung Js9500

El rumor de esa posible apuesta por LED/FALD arranca de la presentación de dos marcas registradas en la Oficina de Propiedad Internacional de la Unión Europea (EUIPO) y en la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales de los Estados Unidos (USPTO).

Samsung ya cuenta en catálogo con modelos LED/FALD, pues en estos tres últimos años ha puesto en el mercado por ejemplo el Samsung KS9800 en Estados Unidos, KS9500 en Europa o el Samsung JS9500 que llegó al mercado en 2016 y que en su día analizamos.

Por ahora se trata sólo de rumores y no hay más datos al respecto así cómo tampoco confirmación por parte de Samsung, por lo que todo indica que tendremos que esperar a principios de año, con la llegada del CES para conocer las nuevas apuestas del gigante coreano y confirmar o desestimar estos datos.

Vía | FlatPanels
En Xataka SmartHome | Estos son los verdaderos paneles QLED que buscan mejorar el color al carecer de retroiluminaciòn

Hisense sale de compras y se hace con la división de televisores de Toshiba para mejorar su presencia en el mercado

$
0
0

Hisense Terremoto en el mundo tecnológico y de nuevo motivado por la adquisición de una empresa por parte de otra o quizás en este caso deberíamos usar el término fagocitar. Hace unos días veíamos como Broacom intentaba con Qualcomm, algo que esta última ha rechazado y ahora es Hisense, el fabricante chino, el que se ha hecho con la división de televisión de Toshiba por 97 millones de euros.

Toshiba, es una empresa japonesa, de esas que nos llevan acompañando desde hace décadas y que sin embargo no está atravesando su mejor momento, al menos fuera de Japón. Con ordenadores, equipos de audio o televisores, las cuentas no le salen y de esto se beneficia el gigante chino Hisense que se hace con la división de televisión con el ánimo de facilitar su crecimiento.

Con este motivo, Hisense comunica la adquisición de un 95% de Toshiba Visual Solutions. Esto hace que desde la empresa china tengan acceso a la cartera de clientes pero también, a la producción y al I+D de Toshiba en lo referente al desarrollo de televisores.

Buscando ganar mercado

Hisense Expansion

Una vez formalizada la compra, Hisense se hace con los derechos de la marca Toshiba TV durante un plazo de tiempo de 40 años y podrá usarla en mercados de Europa o el sudeste asiático. De esta forma espera expandir el poderío con el que cuenta en China, su país de origen, donde es el mayor fabricante de televisores.

Una estrategia con la que busca aprovechar el músculo de Toshiba para crecer en el mercado de los televisores utilizando las tecnologías de pantallas de la empresa japonesa y todo su potencial en I+D.

Toshiba pasa por lo tanto a ceder los derechos de la marca en cuando a televisores a Hisense, que recordamos, ya cuenta con los derechos para vender televisores de marca Sharp en los Estados Unidos durante otros dos años. La operación tendrá un coste de 12.900 millones de yenes, casi 97 millones de euros al cambio, y tienen planificado que se complete a después de febrero del 2018.

Mientras tanto, Toshiba sigue buscando salir de la crisis y junto a esta venta a Hisense se plantea el vender su división de chips a un consorcio multinacional liderado por el fondo de inversión Bain Capital.

Fuente | ABC News
En Xataka SmartHome | Sharp demanda a Hisense para recuperar sus derechos y volver a vender sus propios televisores

Paramount se apunta al cine en realidad virtual, ¿será una alternativa a los estrenos convencionales?

$
0
0

Paramount cine realidad virtual

Una de las aplicaciones directas de la realidad virtual (RV) en casa y quizá la menos espectacular y poco conocida es la relacionada con la reproducción de vídeos imitando las bondades de una gran pantalla situada ante nosotros como si de una sala de cine se tratase.

Esta situación de falta de interés podría cambiar gracias al anuncio de Paramount Pictures de crear una nueva experiencia de cine virtual, comenzando con sus títulos clásicos más míticos, en la que el usuario de unas gafas de RV podrá sentirse como si estuviera sentado en una butaca de cine pero sin moverse de casa.

Para ello y según comentan las fuentes, se habría aliado con Bigscreen, desarrollador de una aplicación para encuentros virtuales que hasta ahora estaba en fase beta y solo disponible para plataformas Oculus Rift y HTC Vive. Sin embargo, la propuesta de Paramount iría más allá, abriendo el formato de cine virtual a más dispositivos como los de Samsung o los nuevos de Microsoft.

La primera película en ser mostrada sería Top Gun y se haría una especie de estreno durante un periodo de 24 horas el 3 de diciembre durante el cuál la distribuidora emitiría la película en una sala de cine virtual desde BigScreenVR.com a la que los usuarios tendrían acceso desde sus avatares virtuales, pudiendo darse una vuelta por el cine y eligiendo butaca antes de que comience la proyección.

¿Tendrá éxito la propuesta? Pues no lo sabemos, ya que la experiencia distará mucho de la de un cine real, aunque en un futuro con un buen equipo de sonido y cuando las gafas de realidad virtual ofrezcan más calidad gráfica podría ser una alternativa para la difusión de estrenos o quedar con los amigos para ver una serie en grupo.

Vía | Deadline

Una semana sin tele: así se sobrevivido al apagón digital y a la ausencia de servicios de vídeo bajo demanda

$
0
0

Netflix Estar sin televisor hace que uno tenga que replantearse la forma de seguir con el día a día, sobre todo a la hora de poder acceder a nuestro entretenimiento digital. Y es que al contar con un televisor que es el centro de entretenimiento digital, si no contamos con el mismo, hay que comenzar a buscar otras alternativas.

Y eso es lo que me ha pasado. En el tiempo que tengo el televisor, algo más de un año, es la segunda vez que se planteaba una avería y si bien en la primera, la tienda en la que lo compré, que no la firma, decidió cambiarlo por otro (sólo tenía siete días) ahora no me quedaba más remedio que tirar de la garantía y claro, quedarme unos días sin televisor.

Unos días sin televisor supone tener que agudizar el ingenio, sobre todo cuando la televisión tradicional vía TDT no deja de ser un complemento puntual que ver durante la comida para estar informado y poco más. Los servicios de vídeo bajo demanda son lo que más uso y llegaba el momento de tener que "buscarse las habichuelas".

La labor de sustituir mi Sony KD-55XD9305 no era fácil si no quería dejarme los ojos en la pantalla del móvil (sobre todo si somos varios para ver la misma pantalla). Nos había dejado tirados, sin encenderse y tocaba buscar mientras un modelo de reemplazo. Arrinconada en una habitación, pasó a ocupar su lugar un modelo de televisor LCD que con más de seis años a sus espaldas ya tenía experiencia.

¿Era un Smart TV? Lo parecía pero no. Una pantalla de 32 pulgadas sin acceso a aplicaciones, con un sistema operativo propietario y con dos puertos HDMI, tocaba intentar sacarle partido. Ya he dicho que la televisión vía TDT no me interesa así que me puse a buscar formas de usarla.

No se cómo lo hacemos, pero cuando nos deshacemos de algo es cuando comenzamos a echarlo en falta para distintas situaciones

En ese momento fue cuando comencé a notar la falta de mi Chromecast, que aunque era el de segunda edición, me habría sacado de un apuro. Sin puertos USB que sirvieran para reconocer unidades de almacenamiento externo, tocó tirar de inventiva.

No había Wi-Fi ni Bluetooth en ese modelo, por lo que hacer uso del Streaming desde el Mac era complicado. La primera noche tiré de pantalla de 15 pulgadas para ver mi serie en Netflix, que además era mala suerte, era el día del estreno de Stranger Things.

Stranger Things

Esa noche, en la pantalla del portátil conseguí ver cuatro capítulos pero sin más tamaño o la posibilidad de usar HDR la retransmisión perdía enteros. Así que esa noche con la almohada consulté métodos que no supusieran pasar por caja y me dieran acceso a la red en ese vetusto televisor.

Micro Usbmhl

Recordé así de la existencia de un cable microUSB con MHL (ahora tenía que encontrarlo en casa) que podía conectar para duplicar la pantalla del teléfono en la tableta. Un cable especial que además servía para cargar el móvil... estupendo, pero surgió otro problema. El Note 8 y el iPhone X no tienen microUSB. Una toma Lighting y un USB Type-C obstaculizaban mi plan, así que tuve que tirar de conocidos. ¿Algún alma caritativa tiene un smartphone con microUSB que me pueda dejar?

Viajando al pasado

Galaxy

Así me facilitaron un Samsung Galaxy S5, que si no era el que ya había tenido, poco le faltaba (ya no me acuerdo a que amigo se lo había cambiado). El caso es que haciendo uso del cable microUSB con MHL y el teléfono como enlace con la app de Netflix, HBO o Bein Connect, sí que pude lograr lo que quería.

Otra opción era conectar un dispositivo del estilo de un set top box al puerto HDMI, pero en ese momento no tenía alguno a mano y como ya digo, por poco menos de dos semanas no me interesaba pasar por caja. Igualmente otra solución era optar por ese microUSB y comprar una clavija adaptadora a USB Type-C que usar con mi teléfono, pero el plazo de entrega se iba a una semana. No interesaba.

La conexión empleada para poder acceder a Netflix y compañía no puede decirse que sea la más usable y la que mejor resultado ofrezca, pero teniendo en cuenta que todo eran problemas e inconvenientes, el resultado al final al menos me sirvió de ayuda para pasar esos días ante la tele de una forma decente. Al menos pude terminar de ver Stranger Things en una pantalla de 32 pulgadas sin dejarme la vista en ello.

Eso sí, cuando puede volver a tener mi tele reparada (era la fuente de alimentación interna) la diferencia era palpable y es que uno se acostumbra a lo bueno demasiado pronto.

Black Friday 2017 Televisores: todas las ofertas en Smart TV, OLED y 4K

$
0
0

Televisor En plena vorágine del Black Friday toca hacer repaso de las ofertas que afectan a uno los elementos que gozan de más popularidad como son los televisores. El motivo es claro y es que suelen ser productos de un precio más alto y que suelen mostrar interesantes rebajas. Además, a las puerta de un año con Mundial de Fútbol es un buen momento para hacernos con un televisor con algo de vida a sus espaldas y por lo tanto a buen precio.

Hamos hablado otras veces si debemos optar por Full HD, 4K, pantallas curvas o planas... y dejando a un lado una decisión tan personal, ahora vamos simplemente a mostrar algunas de las ofertas más que interesantes de cara estas fechas de compras.

 El Corte Inglés

Lg

  • Televisor Sony 4K de 55" por 799 euros. Una muy buena tele a un muy muy buen precio. Es 4K con HDR y Smart TV (Android 6.0). Antes estaba a 1.299 euros.

  • Televisor OLED LG 65C7V con pantalla en 4K y soporte para vídeo en HDR en sus 65 pulgadas por 2.999 euros. Antes estaba a 3.999 euros

  • Televisor LG 4K de 65 pulgadas funcionando sobre webOS 3.5 con 4K, HDR y Smart TV por 1.399 euros. V WebOS 3.5. Antes estaba a 2.099 euros.

  • Televisor OLED LG 55C7V con pantalla 4K y HDR de 55 pulgadas por 1.899 euros. Antes estaba a 2.399 euros.

  • Televisor OLED Panasonic de 55" por 1799 euros. Un modelo interesante que ya hemos visto en forma de análisis. Antes estaba a 2.499 euros.

  • Tienes el Samsung UE55MU6405 con 55 pulgadas UHD 4K, HDR, Smart TV Wi-Fi por 768,98 euros. Antes estaba a 1.119 euros.

  • Si buscas un televisor con UHD 4K, HDR tienes el LG 55UJ750V 798,97 euros. Antes estaba a 1.399 euros.

  • El LG 55C7V presume de 4K, HDR Dolby Atmos por 2.019,48 euros. Antes estaba a 2.399 euros.

  • Otro OLED de LG, el LG 65C7V con UHD 4K, HDR Dolby Atmos por 2.998,95 euros. Antes estaba a 3.999 euros.

  • Un modelo asequible es este de Sony, el Sony KD-49XE8096 un televisor UHD 4K HDR, con Android 6.0 por 699 euros. Antes estaba a 1.199 euros.

Amazon

Samsung

  • Comenzamos en Amazon con un modelo económico. Es el Televisor Samsung UE32M5005 32 pulgadas con pantalla Full HD que pasa de 319 euros a 259,09 euros.

  • Si buscas un televisor asequible con 4K Ultra HD 55 Pulgadas mira el TD Systems K55DLM7U por 399 euros

  • Si buscas un televisor 4K con una buena rebaja ojo al Samsung 49MU6405 un modelo de 49 pulgadas que pasa de 999 euros a 579 euros

  • Ya en diagonales mayores tenemos el Toshiba 65U6763DG un modelo de televisor 4K 950 euros

  • Dentro de las 55 pulgadas y por si 65 es demasiado, está en oferta el Hisense H55N5705 un modelo de tele UHD que pasa de 729 euros a 583,20 euros

Worten

Lg Uhd

  • Si buscas un televisor UHD te puede interesar este LG 49uf651 y sus 49 pulgadas por 599 euros

  • Con este modelo de Samsung, el Samsung UE49MU6405UXXC que ahora está por 699 euros te ahorras 240 euros.

  • Si buscas pantalla mira las 55 pulgadas del Samsung QE55Q7CAMTXX por 1.729 euros y te ahorras 620 euros.

  • Te puede interesar esta televisión UHD, la Philips 49PUS6412 y sus 49 pulgadas por 549 euros

  • Son 460 euros los que te ahorras con este modelo de televisor UHD, el Samsung UE55MU7005TXXC por 989

  • Otro modelo de televisor UHD, en este caso el Telefunken AURUM65UHD por 799 euros

  • Con este modelo de Samsung te ahorras 400 euros si quieres un televisor UHD. Es el Samsung UE65MU6125KXXC y lo tienes por 1.199 euros

  • Hisense también está presente con el H65N5300 un televisor UHD de 65 pulgadas por 899 euros

  • Una diagonal curiosa que se queda en 58 pulgadas la de este Samsung UE58MU6125KXXC, un televisor UHD por 799 euros

  • Si no quieres gastar mucho, o no quieres grandes pantallas UHD te puede interesar el Sharp LC-40FG5242E por 299 euros

  • Otro modelo de los coreanos de Samsung, esta vez en 43 pulgadas. Es el Samsung UE43MU6125KXXC por 499 euros

  • Si buscas pantalla grandes las 75 pulgas de este LG te pueden interesar. Es el LG 75UJ651V.AEU por 1.999 y según Worten ahorras 1.000 euros.

  • Son 400 euros los que te puedes ahorrar con el LG 65UJ634V que está en oferta por 1.099 euros

 MediaMarkt

Lg

  • Empezamos fuerte con este televisor tope de gama de Sony, el Sony KD65A1BAEP un modelo que ofrece Ultra HD 4K, HDR, Android TV y procesador X1 Extreme por 3.825 euros.

  • Tienes en oferta este televisor Sony KD55XE9005BAEP en 55 pulgadas por 979 euros.

  • Si buscas un modelo curvo quizás te interese este televisor Samsung UE55MU6225KXXC UHD 4K, HDR en 55 pulgadas por 699 euros.

  • La tecnología QLED de Samsung llega con el Samsung QE55Q6FAMTXXC Limited Edition de 55 pulgadas 1.294 euros.

  • De nuevo Samsung con el Samsung UE65MU8005TXXC que ofrece 65 pulgadas, 2600Hz, UHD 4K, HDR 1000, Panel 10 bit por 1.499 euros.

  • No podría faltar un televisor OLED de LG, el LG OLED65B7V.AEU que ofrece 65 pulgadas, Ultra HD 4K, HDR Dolby Vision, Dolby ATMOS por 2.272 euros.

 FNAC

Fnac

  • Otro modelo de los coreanos de Samsung, esta vez en 65 pulgadas. Es el Televisor Samsung UE65MU9005 4K UHD de 65 pulgadas por 2.199 euros

  • Igual que el modelo anterior, pero ahora de Samsung. Es el televisor LG 65SJ810V 4K en 65 pulgadas Super UHD por 1.519,90 euros

  • LG cuenta con un modelo asequible. Es el televisor LG 49UJ634V 4K UHD de 49 pulgadas por 579,90 euros

  • Otra propuesta algo más recortada en tamaño es el televisor Samsung UE55MU9005 4K UHD de 55 pulgadas por 1.779,90 euros

eBay

eBay

  • En eBay puedes encontrar en oferta este modelo de 40 pulgadas, el Sharp LC-40FG5242E por 299 euros rebajado desde 349 euros.

  • Si buscamos un modelo UHD, el Philips 49PUS6412 ofrece 49 pulgadas por 549 euros rebajado desde los 799 euros.

  • Otro modelo es este de LG, el LG 43UJ651V que ofrece resolución UHD y aparece rebajado desde los 529 euros a 449 euros.

Recuerda además que nuestros compañeros de Compradicción ofrecerán más detalles y ofertas para que no se te pase ni una por alto.

Sweam, un proyector DLP mini con Android 7.1 que cabe en la palma de la mano

$
0
0

Sweam Smart Projector

Los proyectores en formato mini pueden ser una buena opción como complemento del terminal móvil o para mostrar contenidos en pantalla grande en cualquier parte del hogar sin depender de un televisor o proyector convencional. Sin embargo, suelen presentar menor calidad de imagen, aunque en los últimos años han ido mejorando sensiblemente.

El último ejemplo de esta tecnología nos llega de la mano de la empresa Sweam y su proyector de bolsillo (con un tamaño de 112 x 82 x 41 mm) con pantalla táctil LCD de 4.1 pulgadas incorporada en la parte superior para que podamos controlar el dispositivo directamente sin necesidad de mando a distancia.

Bajo su carcasa nos encontramos con una CPU Snapdragon 625 y 2 GB de RAM que son gobernados por el sistema operativo Android 7.1. Cuenta también con 16 GB de almacenamiento interno ampliables a través de tarjetas microSD.

Sweam Smart Projector

En cuanto a las capacidades del proyector en sí, tenemos un modelo de tecnología DLP que ofrece una modesta resolución de 1.280 x 720 píxeles con una potencia luminosa de solo 100 lúmenes, suficiente si lo vamos a usar completamente a oscuras y para tamaños de diagonal de entre 40 y 50 pulgadas.

Tiene conectividad WiFi y posibilidad de usar una tarjeta 4G nano-SIM por si queremos conectarnos a una red móvil. También cuenta con Bluetooth 4.1, altavoces de 2 vatios y batería de 7.000 mAh para hasta 3 horas de autonomía.

Precio y disponibilidad

Sweam está todavía buscando financiación en Kickstarter con la intención de salir a la venta en marzo de 2018 por un elevado precio que ronda los 600 dólares.

Más información | Sweam


Panasonic actualiza sus teles de gama alta de 2016 con soporte para HLG

$
0
0

Hlgpanasonic 1

A comienzos de año Panasonic avanzó que añadiría soporte para el formato de alto rango dinámico HLG (Hybrid Log Gamma) a sus televisores de gama alta lanzados en 2016 (los de 2017 son compatibles de fábrica). La funcionalidad parece por fin haber llegado en forma de actualización, y más concretamente con la versión del software 3.270 disponible desde hace unos días.

El nuevo firmware añade capacidad para trabajar con HLG, el estándar de HDR pensado para las emisiones televisivas, en los modelos smart TV DX750, DX780, DX800 y DX900 de la marca, siendo necesario descargar la actualización directamente a una memoria USB, ya que según comentan los poseedores de estos televisores la opción no aparece todavía de forma automática en el menú de la tele.

En concreto, la web para descargar el firmware es la página de soporte de producto de la marca, donde tenéis las instrucciones completas para actualizar la tele. Tras el proceso, los modelos antes mencionados deberían ser compatibles con HDR10 y HLG. Además, Panasonic tiene previsto también para los televisores de 2017 añadir compatibilidad con HDR10+, el otro formato en discordia, aunque todavía no hay fechas concretas.

Más información y descarga | Panasonic

Resoluciones hasta 10K, Dynamic HDR y una mayor tasa de refresco son las ventajas que nos ofrece el HDMI 2.1

$
0
0

Hdmi Llevamos tiempo esperando la llegada del sucesor del HDMI 2.0. Se trata del HDMI 2.1 del cual empezamos a oír hablar a principios de año. Y casi a punto de finalizar el 2017, el HDMI Forum ha dado a conocer las especificaciones finales de la interfaz HDMI 2.1 y lo que es más importante, ha anunciado que dicha especificación ya es pública para todos los los proveedores que ya han adoptado HDMI 2.0.

Y es que dada la tendencia de contar con cada vez mayores resoluciones parecía lógico que tarde o temprano acabáramos viendo una mejora en el tipo de conexión más popular en la actualidad. El HDMI presente en casi todos los dispositivos actuales si hablamos de televisores, monitores, sistemas de cine en casa... se prepara para recibir la versión 2.1.

El HDMI 2.1 llega para competir de tú a tú con la conectividad basada en Display Port 1.4 y para ello contará con soporte para resoluciones de hasta 10K, una resolución más que sobrada si tenemos en cuenta que lo máximo que hemos visto hasta ahora y de forma residual es una resolución 8K en contados productos.

Hdmi

Pero no sólo el HDMI verá llegar el soporte para una mayor resolución, sino que además servirá para mejorar lo que ahora ofrece el HDMI 2.0 en lo referente a la tasa de refresco. En este sentido se podrá alcanzar una tasa de refresco de 120 Hz (tan de moda con el Razer Phone) en resoluciones 4K o 60 Hz si jugamos en resolución 8K. Todos estos modos además contarán con soporte para Dynamic HDR (HDR Dinámico) con lo que se busca mejorar la representación de los colores. Una mejora que agradecerán los usuarios de videojuegos.

El HDMI 2.1 ofrecerá, para poder aplicar todas estas mejoras, un ancho de banda hasta los 48 Gbps, una mejora que hará que los cables que tenemos en casa ahora mismo sean inservibles por lo que tendremos que hacernos con un nuevo cable HDMI que se denomina "Ultra High Speed HDMI Cable". Un cable que busca reducir las interferencias sufridas al contar con una nueva protección magnéticaHdmi 2 1

Además el HDMI 2.1 cuenta con mejoras como es ALLM (Auto Low Latency Mode), un modo de latencia baja automática que busca mejorar la fluidez de las imágenes que vemos en pantalla o QMS (Quick Media Switching) que reduce el tiempo de espera en pantalla al cambiar entre dispositivos usados.

La ventaja es que este cable estándar HDMI 2.1 es compatible con las versiones actuales de HDMI y con los dispositivos que ahora mismo hay en el mercado, si bien y si queremos apreciar todas las mejoras que ofrece tendremos que contar con un aparato que soporte este tipo de conexión, y aunque se esperaba a la Xbox One X al final no ha sido así y aún tendremos que esperar para ver llegar los primeros gadgets compatibles..

Fuente | HDMI Forum
Vía | Engadget
En Xataka SmartHome | ¿Dudas al comprar un cable HDMI? Te enseñamos a distinguir las diferentes versiones

Samsung presenta SeeColors para QLED, una app de calibración por si tenemos dificultades para percibir bien los colores

$
0
0

Samsung Seecolors App For Qled Tv Main

Cuando hablamos hace tiempo sobre la calibración de los televisores mencionamos que no siempre hay que seguir las normas estandarizadas, ya que no todos percibimos los colores de igual modo, algo que Samsung ha resaltado con el lanzamiento de la aplicación SeeColors para sus televisores QLED.

Se trata de una aplicación que se anunció hace tiempo para los televisores LED de la marca (y parece que también había algo similar para móviles) pero que ahora se actualiza para hacerla compatible con los nuevos modelos QLED y su espacio de color ampliado. ¿Qué ofrece?

Pues básicamente la opción de ajustar los parámetros de color de la tele en función de nuestras capacidades visuales. Para ello la marca ha colaborado con el departamento de ingeniería y óptica de la Universidad de Budapest creando filtros de color y modelos matemáticos que permiten diagnosticar diferentes deficiencias visuales en la percepción del color.

Samsung Seecolors App For Qled Tv Main

Tras descargar la aplicación desde la tienda virtual en la Smart TV, el usuario realizará un test de color usando el televisor como pantalla y el software determinará si tiene alguna deficiencia y su grado. A partir de ahí se ajustan los niveles de color de la tele para que se puedan percibir las imágenes lo mejor posible dada la deficiencia visual detectada.

Es como una especie de calibración avanzada personalizada a nuestras capacidades de percepción del color. SeeColors es compatible con las teles QLED de Samsung y también puede instalarse en terminales móviles Galaxy S6, S6 edge, S6 edge+, S7, S7 edge y S8.

Más información | Samsung

BenQ W1700, el proyector 4K "asequible" de la marca llegará en enero por menos de 1.600 euros

$
0
0

benQ proyectt W1700

BenQ anunció hace unas semanas el lanzamiento de un nuevo proyector para cine en casa denominado W1700 cuya principal carta de presentación era la compatibilidad con resoluciones 4K y precio inferior a los 2.000 euros.

Ahora hemos conocido más detalles técnicos sobre el equipo y que su precio final cuando desembarque en España podría ser bastante más económico, rondando los 1.600 euros. ¿Qué ofrece el nuevo W1700 de BenQ?

Pues nos encontramos ante un modelo de tecnología DLP que alcanza el 4K usando la ya tradicional técnica del desplazamiento de píxel, por lo que en teoría se sitúa un escalón por debajo en prestaciones que los proyectores UHD nativos, y que para minimizar (que no eliminarlo por completo, ya que es intrínseco a la tecnología DLP) el efecto arco iris emplea una rueda RGBRGB.

Benq W1700 4k Hdr

Tiene un brillo de 2.200 lúmenes y compatibilidad con HDR10, aunque el espacio de color extendido no parece estar entre sus cualidades, quedándose solo en cubrir el 96% del Rec. 709. Cuenta además con varias tecnologías propietarias de la marca para mejorar la imagen y el sonido como CinemaMaster Video+ o CinemaMaster Audio+2, esta última aplicada a los altavoces de 5 vatios insertados bajo la carcasa.

También cuenta con varios modos preconfigurados para cine, deportes, música, juegos, etc., zoom de 1,2x y se ha diseñado en torno a una lámpara que usando la tecnología BenQ SmartEco puede extender su vida útil hasta las 15.000 horas.

Precio y disponibilidad

Como señalábamos al principio, el nuevo W1700 de BenQ llegará a España a partir de enero por un precio de 1.600 euros y será distribuido por Sound&Pixel Planet.

Más información | BenQ

LG anuncia su primer "televisor libre", el proyector LG Smart Laser TV

$
0
0

Hf80js

Acabamos de conocer más información sobre la nueva propuesta de la marca coreana LG que ya os comentamos en esta entrada. Aunque aparece como un "televisor libre", en realidad se trata de un proyector Laser inteligente que podremos utilizar en múltiples superficies.

El LG Smart Laser TV es un proyector inteligente con un tamaño muy interesante de cara a su portabilidad y a darnos la libertad de colocarlo casi en cualquier sitio. Y también nos da la posibilidad de elegir el tamaño de pantalla a proyectar, entre 40” y 150”.

Hf80js de LG

Lo que hace único al LG Smart Laser TV LG ProBeam HF80J es que se trata del primer proyector láser Smart TV y conectividad inalámbrica del mercado. Este nuevo proyector portátil cuenta con el sistema operativo webOS 3.0 de la marca, permitiendo el acceso a un montón de contenidos y aplicaciones.

Si no tenemos un enchufe cerca tampoco pasa nada porque cuenta con una batería interna. Gracias al sistema de proyección láser de 2000 lúmenes de potencia y y una resolución 1080p tendremos un buen contraste para reproducir contenidos en Full HD.

Ydray Hf80j, un proyector de LG realmente compacto y potente

La vida del proyector está estimada en hasta 20000 horas gracias a que no requiere mantenimiento. Cuenta con ajuste trapezoidal vertical automático que calibra y corrige automáticamente la imagen cuando el proyector no está perpendicular a la pantalla, tanto si está colgado en el techo como en proyección frontal.

Antes hablábamos de las posibilidades de webOS 3.0 y su funcionamiento como "smart TV". Gracias a ello podemos utilizar plataformas tales como Netflix, Amazon Prime Video, Movistar TV, beIN Sports, Mi TV, Atresplayer, RTVE y Rakuten TV y disfrutarlas en cualquier sitio, ya que su peso es de tan solo 2,1 kilogramos.

Hf80js detalle de las conexiones traseras

Entre las opciones de conectividad cabe destacar la posibilidad de emparejar diferentes dispositivos de audio como altavoces y barras de sonido por Bluetooth y una entrada USB para reproducir películas Divx, imágenes, presentaciones y cualquier tipo de documento. Gracias a la conexión inalámbrica Screen Share compatible con Miracast podemos enviar directamente todo tipo de contenidos desde un móvil, tableta o PC.

Este nuevo proyector de LG ya está disponible. El precio recomendado para el HF80JS es de 1.799 euros.

Más información | LG

En Xataka Smart Home 1 El CES de Las Vegas será el marco en el que conocer el nuevo proyector de LG, el ProBeam HF80J

Viewing all 2856 articles
Browse latest View live