Quantcast
Channel: Televisores - Novedades, análisis y últimas noticias - Xataka Smart Home
Viewing all 2856 articles
Browse latest View live

Estos son los principales televisores que se han presentado en una IFA 2017 gobernada por la tecnología OLED

$
0
0

Tele El IFA 2017 ya es historia y nuestros compañeros han estado presentes en el mismo para contarnos las novedades que las principales firmas han ofrecido en la feria berlinesa de la electrónica de consumo. Una feria que aunque este año "ha estado más sosa" que en pasadas ediciones ha servido para conocer de primera mano interesantes propuestas, sobre todo si de televisores hablamos.

Una feria que ha servido para constatar que los paneles OLED han llegado para quedarse y que poco a poco los principales fabricantes están optando por los mismos de forma que LG ya no es un oasis en el desierto. Las espadas están en todo lo alto y buena muestra son las propuestas que hemos podido conocer en Berlín durante estos seis días de septiembre.

Philips 65POS9603

Philips 65pos9603

Los paneles OLED, que parecían el futuro no hace tanto, ya son una realidad en la mayor parte de los fabricantes y Philips es un buen ejemplo de ello. El IFA ha servido de escaparate para presentar distintos modelos como este que nos ocupa, el Philips 65POS9603, un modelo de la serie 9000.

El Philips 65POS9603 es un televisor que cuenta con una pantalla de unas generosas 65 pulgadas (55 y 65 pulgadas parece que van a convertirse en estándar en los próximos meses) con resolución UHD y soporte para HDR (GAN) y HDR10, si bien desde la marca no han hablado de un futuro soporte para usar Dolby Vision o HDR10 +. El nuevo modelo cuenta con certificación "UHD premium", un distintivo que determina que con este tipo de aparatos vamos a tener una buena experiencia a la hora de reproducir contenido con HDR.

En cuanto a las novedades incluye Spectra XL, el renovado sistema de iluminación ambiental Ambilight que llega ahora situado en tres de los cuatro lados del televisor. Además este nuevo televisor se integra con Philips Hue y como complemento tiene un modo especial para juegos y otro en el que se genera una iluminación pensada especialmente para la reproducción de música.

El nuevo televisor de Philips, integrado en la serie 9, llegará a las tiendas en febrero de 2018 a un precio por ahora desconocido.

Loewe Bild 3

Loewe

Loewe Bild 3 es la propuesta de Loewe que sí que podremos encontrar en tiendas. Otras, como es el caso de Loewe Bild X aún tendrán que esperar. Un modelo que sigue las líneas de diseño que podemos esperar de la firma alemana con una alta calidad de fabricación.

Un televisor de 55 pulgadas que hace gala de una pantalla OLED con resolución UHD y soportará los formatos de HDR más comunes como HDR10, Dolby Vision y HLG. Será compatible con vídeos de hasta 60 fps, sintonizadores DVB-T2, DVB-C, DVB-S2 y sonido estéreo de 2x40 vatios. También tendrá un decodificador 5.1 que será para usar junto con altavoces inalámbricos de la marca.

El nuevo televisor Bild 3 OLED de 55 pulgadas estará disponible en Europa a partir de este mes de septiembre por un precio de 2.990 euros.

Sharp Aquos

Sharp

Nada e 4K. Eso ya es pasado, o al menos eso podremos pensar en no demasiado tiempo si los fabricantes comienzan a apostar por las resoluciones 8K. Y aunque faltan dos meses para que llegue al mercado, Sharp ya tiene listo su primer televisor con esta resolución.

Con el nombre de Sharp Aquos, tendrá una pantalla de 70 pulgadas con una resolución 8K o lo que es lo mismo, 7.680 x 4.320 píxeles (16 veces más píxeles que un televisor Full HD). Este nuevo modelo será compatible con Dolby Vision y BDA-HDR y en lo referente al sonido hará uso de un sistema Yamaha Audio Engine con soporte para DTS 2.0.

Se rumorea que puede tener un coste de aproximadamente un millón de yenes, lo que vendría a ser unos 7.600 euros y llegaría a algunos mercados antes de finalizar el año.

Philips serie 8000

Philips

Otros dos modelos de Philips pero esta vez bajo la serie 8000. Se trata del Philips 55PUS8602, un modelo con una diagonal de 55 pulgadas que tiene otro hermano mayor, el Philips 65PUS8602 que llega a las 65 pulgadas. De nuevo paneles OLED y unas prestaciones bastante interesantes que pasamos a repasar.

Cuentan con una pantalla que ofrece resolución UHD y que incluye soporte para HDR y tecnología Quantum Dot, basada en el uso de nanocristales para fortalecer el rango de brillo, contraste y color. Incluyen el el motor de procesado P5 Perfect Picture Processing Engine, con el que según la marca puede obtener hasta un 50% más de rendimiento en comparación con la versión anterior de Perfect Pixel HD Ultra y hacen uso de Android TV como sistema operativo.

La serie 8602 con los dos nuevos televisores en diagonales de 55 pulgadas y 65 pulgadas, llegarán a las tiendas a lo largo del mes de noviembre a un precio de entre 2.000 y 3.000 euros.

 TCL X2 XESS

Tcl

Un fabricante desconocido en Europa pero muy popular en China y que ha usado el IFA 2017 para anunciar la disponibilidad próximamente en Europa de sus televisores de la gama X2 XESS y el la que destaca sobre todo el empleo de un sistema de altavoces desarrollado en colaboración con JBL con hasta 3.1 canales integrados a modo de barra de sonido que promete mejorar el audio básico del televisor.

Una familia que cuenta con paneles QLED de 10 bits compatibles con HDR (que ellos denominan HDR PRO) capaces de alcanzar los 800 nits de brillo y que vendrá con el sistema operativo Android 6.0 actualizable al 7.0. Contará con lo que denominan "diseño ultradelgado de 360 grados" con pantalla sin bordes y solo 7,9 mm de grosor.

TCL no ha especificado fechas ni precios finales, aunque sí ha señalado que sus nuevos televisores QLED llegarán al mercado europeo el próximo otoño en versiones de 55 y 65 pulgadas, y suponemos que por un importe inferior a su equivalente de Samsung.

 BeoVision Eclipse

B O

Volvemos con el diseño de altura y no apto para todos los bolsillos. Si antes hablamos del modelo de Loewe ahora acudimos a otra de las marcas referenciales en este tipo de productos como es Bang & Olufsen y su nueva propuesta, el BeoVision Eclipse, un televisor que personalmente es de los más elegantes que he visto hasta la fecha.

Cuenta con un diseño en el que participan materiales el vidrio de la pantalla combinado con telas de diferentes colores o el aluminio del altavoz. La superficie de la pantalla queda por debajo de la barra de sonido SoundCenter y se expande bajo la misma.

Hace uso de un panel OLED y cuenta con resolución 4K con soporte para HDR. Usa como sistema operartivo webOS en la versión 3.5, el sistema que encontramos en los modelos de LG. Esto le permite acceder a aplicaciones cómo Spotify, Netflix, Amazon y YouTube... Igualmente permite realizar streaming de audio al usar TuneIn radio, Spotify Connect, Deezer, Chromecast Audio integrado siendo compatible con AirPlay y Bluetooth.

Estará disponible en dos tamaños, una versión de 55 pulgadas y otra de 65 pulgadas a un precio de 9.120 euros en el caso del modelo de 55 pulgadas y de 12.820 euros en el modelo de 65 pulgadas.

 Samsung Frame 43 pulgadas

Frame

El televisor obra de diseño de Samsung. The Frame es una apuesta arriesgada y un concepto distinto con el que la firma coreana quiere aparte de ofrecer tecnología punta, entrar a participar en la decoración de nuestro hogar. Una versión de 43 pulgadas de un modelo ya existente que ahora colabora con el Museo del Prado.

La razón de ser de este nuevo televisor es su uso cuando está apagado, momento en el que comienza a funcionar el modo Art que muestra diferentes obras de arte a elegir entre 100 piezas. Creado en colaboración con el diseñador suizo Yves Behar, lo encontramos también en tamaños de 55 y 65 pulgadas.

La resolución de imagen es UHD (aunque la marca no ha especificado si se trata finalmente de tecnología QLED) y cuenta con una serie de sensores que se adaptan al entorno detectando las condiciones de iluminación de la sala para ajustar la luz de fondo de la pantalla y el contraste. También cuenta con detección de presencia para garantizar un uso energético eficiente

La nueva versión de 43 pulgadas estará disponible con marco, intercambiable en colores Wengué, Beige y Blanco este mes por 1.500 euros.


Toshiba vuelve a intentar traer a Europa una tele OLED barata y sí, esta vez viene con HDR

$
0
0

Toshibax98 3

Al comienzo del verano comentamos cómo Toshiba quería salir del mercado asiático y regresar a Europa por la puerta grande con varios modelos de smart TV baratos pero a la última en funcionalidades, uno de los cuales vendría con tecnología OLED. Se trataba del modelo X97 y tenía el gran inconveniente de que no era compatible con HDR.

Fue precisamente esta carencia lo que provocó críticas y la falta de interés de muchos usuarios por un equipo que nacía obsoleto, así que la marca parece haber tomado nota y ha anunciado la llegada de una nueva versión, bautizada como X98, que esta vez sí promete ser compatible con HDR10, Dolby Vision y HLG.

Estaría fabricado con los paneles de LG montados en sus televisores de 2017 y se vendrá bajo la marca Vestel ofreciendo, entre otras cosas, resolución 4K y es de suponer que el resto de funcionalidades del modelo anterior.

Por ejemplo, el X97 cubría el 99% del espacio de color DCI-P3, contaba con un diseño sin marcos, e incluía la tecnología MEMC (motion estimation / motion compensation) para mejorar la fluidez de las secuencias en movimiento. Además contaba con un sistema de altavoces avanzado y un subwoofer inalámbrico para mejorar la calidad de los graves.

¿Lo mejor de todo? Pues es el precio, ya que según los primeros anuncios parece que el modelo de 55 pulgadas llegará con un precio base de 1.699 euros, convirtiéndose así en el más barato OLED del mercado europeo. También habrá versión de 65 pulgadas aunque todavía no se conoce el precio.

Vía | FlatpanelsHD

QLED y 600 zonas de iluminación independientes es como quiere TLC competir con las teles OLED

$
0
0

Tclx6

En la pasada IFA uno de los mayores fabricantes chinos, TCL, nos sorprendía con su anuncio de llegar a Europa por la puerta grande con una gama alta de smart TV para la próxima temporada que vendrá con paneles QLED. Era la línea X2 XESS, con resolución 4K y HDR, que la marca ahora complementará con un nuevo modelo no apto para todos los usuarios ni viviendas pequeñas.

Se trata del Private Theatre XESS X6, con nada menos que 85 pulgadas y que representará el buque insignia de TCL para 2018. ¿Qué lo hará diferente de otros modelos LCD de la competencia?

Pues que además de usar puntos cuánticos, es decir, paneles QLED, empleará FALD (Full Array Local Dimming) como sistema de iluminación LED con nada menos que 600 zonas diferentes con las que controlar el nivel de los negros del panel, poniéndose a la altura teórica de los modelos ZD9 de Sony de hace un par de años.

El X6 será capaz de alcanzar los 1.200 nits de luminosidad, soportará HDR10 y Dolby Atmos y contará con un sistema de sonido elaborado por Harman Kardon capaz de ofrecer 7.1.4 canales. ¿El precio? Todavía es una incógnita, pero barato no será.

Vía | FlatpanelsHD

Hisense también quiere competir con OLED y para ello propone esta espectacular tele QLED con 1056 zonas de iluminación independientes

$
0
0

Hisense1000zone 2

A la hora de proporcionar negros puros, la tecnología OLED es la clara vencedora, muy por encima de la LCD con retroiluminación LED, aunque los fabricantes se sacaron de la manga el interesante truco de la gestión por zonas de la luz o FALD, con la que consiguen mejorar las capacidades de los paneles LCD. ¿Cuánto los mejoran?

Pues básicamente depende del número de zonas que sean capaces de controlar de forma precisa. Hasta ahora el listón lo habían puesto marcas como Sony o Panasonic con sus espectaculares modelos Z9D y DX900 de hace un par de años que superaban las 500 zonas, pero ahora las marcas chinas vienen pisando fuerte y quieren comerles terreno incrementando el número de estas zonas de iluminación.

Hace unos días hablábamos de TCL y su nueva tele con unos 600 sectores que venía a competir con las grandes marcas gracias además al uso de paneles QLED. Ahora os traemos la nueva creación de Hisense que prácticamente duplica esta cifra con un total de 1056 zonas distintas en su modelo U9.

Se trata de un televisor mostrado en la pasada IFA 2017 que ofrece 75 pulgadas y tecnología QLED con full array local dimming de 1056 zonas, resolución 4K, DCI-P3 del 100% y un brillo que según la marca alcanza los 2.200 nits.

Unas prestaciones sobre el papel muy impresionantes y que habrá que ver cómo se llevan a un producto final comercial y si éste llega a Europa y a qué precio. También falta por conocer qué hará Samsung, marca que lleva un año mostrando las bondades de QLED pero no se ha decidido a entrar en esta competición por el numero de zonas FALD.

Hisense mostró también un prototipo de televisor 8K (7680x4320 píxeles) de 65 pulgadas que no está claro si llegará al mercado final pero que dejó ver el futuro de lo que serán este tipo de paneles dentro de unos años, cuando haya contenidos disponibles.

Vía | FlatpanelsHD
Vídeo | Quantum OLED Displays & More

Stewart Gemini, un sistema de doble pantalla para proyectar con y sin luz ambiental

$
0
0

Stewart 1

Antes de montar un sistema de proyección en casa es necesario decidir si optamos por una pantalla blanca adecuada para entornos sin iluminación ambiental o una con tonalidades de gris o incluso con capacidades para rechazar la luz procedente de ciertos ángulos si vamos a usar el proyector en una sala iluminada.

Stewart quiere ayudarnos en esta tarea y para ello ha lanzado su nueva pantalla Gemini, un producto que combina lo mejor de ambos mundos, ya que de hecho incorpora dos pantallas en un mismo contenedor.

Es básicamente un sistema dual multipantalla que integra una para entornos luminosos en formato 16:9 y otra para cuando apaguemos las luces por completo esta vez en formato Cinema Scope (2,35:1). Los usuarios pueden cambiar de una a otra pantalla pulsando un botón en el mando a distancia o directamente dando una orden vocal gracias a la compatibilidad con Amazon Echo.

La pantalla blanca utiliza el material StudioTek de la marca para lograr diagonales de hasta 196 pulgadas, mientras que la 16:9 emplea Phantom HALR, el material de rechazo de la luz ambiental de Stewart, para diagonales de hasta 156 pulgadas.

Sfc Gemini

Ambas pantallas se enrollan bajo a misma carcasa (disponible en varios colores y con diversas formas de anclaje al techo o pared) quedando completamente ocultas cuando no las estamos usando. ¿El precio? Pues todavía es una incógnita, pero atendiendo al resto de modelos de la marca probablemente será muy elevado.

Más información | Stewart

Utiliza estos vídeos de YouTube para calibrar tu tele fácilmente en menos de 5 minutos

$
0
0

Ejemplo Calibracion 2 2560 3000

Tras comprar un nuevo televisor e instalarlo en nuestra vivienda, además de configurar algunas funciones básicas, como el acceso a Internet, debemos adaptar los parámetros de imagen (brillo, contraste, colores,nitidez, etc.) a las condiciones de visualización particulares de nuestra sala.

Es un proceso que puede llegar a resultar complejo si pretendemos hacerlo de forma profesional, pero que también podemos realizar de forma rápida y sencilla siguiendo unas simples instrucciones con alguna aplicación para móviles, con discos de calibración o también con patrones de ajuste como los que hoy os proponemos, accesibles directamente desde YouTube.

Antes de empezar, hay que señalar varias cosas a tener en cuenta. Para empezar, que por supuesto deberemos poder acceder a YouTube desde el televisor, bien sea directamente a través de la plataforma smartTV o con un dispositivo externo. Si no, también podemos descargar los vídeos en un ordenador con un gestor de descargas y posteriormente reproducirlos en el televisor que queramos calibrar.

Además, los resultados obtenidos probablemente distarán de una calibración profesional, ya que lo estaremos haciendo a ojo. Sin embargo, para la mayoría de usuarios será más suficiente y obtendremos una experiencia satisfactoria.

Brillo y contraste

Lo primero que tenemos que hacer es ajustar el nivel de brillo del panel, que al contrario de lo que pueda parecer, es el encargado de manejar la profundidad de los negros y los detalles en las zonas oscuras.

Si ponemos este valor muy alto veremos la imagen sin fuerza, con los colores como lavados y con negros que parecerán grises. Si bajamos el brillo a niveles muy pequeños ocurre lo contrario, perderemos detalles en las zonas oscuras y en las tonalidades de grises tendiendo los degradados de gris, azules oscuros, etc. directamente hacia negro.

Para ajustarlo podemos utilizar el vídeo que hay sobre estas líneas. Solo hay que empezar a reproducir en las condiciones de visualización habituales de la sala y ajustar el control de brillo de la tele al mínimo para que se vea todo negro. A partir de ahí vamos subiéndolo poco a poco hasta que veamos parpadear unas barras grises en la parte derecha de la imagen y lo dejamos cuando parpadeen desde la número 17 o 20 en adelante.

Ahora llega el momento de ajustar el contraste, parámetro que podríamos denominar "opuesto" al brillo, ya que está relacionado con el nivel de blancos y de iluminación total en la imagen. Si lo ponemos muy alto tendremos una imagen más impactante, pero en realidad estaremos saturando las zonas claras y perderemos detalles en los blancos.

Si lo que hacemos es poner este parámetro demasiado bajo, perderemos fuerza en la imagen con colores poco impactantes y con baja luminosidad. Para ajustarlo deberemos cargar el siguiente vídeo y seguir unas sencillas indicaciones:

Empezamos subiendo el contraste de la tele al máximo hasta que veamos todo muy blanco y a partir de ahí lo vamos reduciendo hasta que empiecen a parpadear unas líneas grises en la parte izquierda, parando cuando parpadeen de la 230 a la 235 o más.

Configurando la nitidez

La nitidez o “sharpen“ es el parámetro que controla el máximo detalle en nuestro televisor. Si ponemos este control a nivel muy bajo las imágenes puede que parezcan borrosas y no apreciaremos la microinformación que ofrecen los nuevos paneles Full HD o UHD.

Si por el contrario nos pasamos y subimos la nitidez al máximo veremos mucho mejor los detalles y contornos de las figuras, pero también empezaremos a apreciar la aparición de artefactos digitales, bordes dentados, imagen con mucho aspecto digital, se resaltará el ruido de mosquito y los macrobloques de la compresión, así como el efecto Moiré, etc.

Para ajustarla podemos usar un vídeo como el que aquí os proponemos (especialmente hacia la mitad del mismo) e ir variando el control de nitidez de la tele hasta que obtengamos un buen detalle pero sin que aparezcan los defectos anteriormente descritos. Es importante que nos sentemos a la distancia de visualización habitual para calibrar este parámetro, ya que de lo contrario no lo lograremos un resultado óptimo.

Ajustando los Colores

Ajustar los colores de un nuevo televisor es un proceso que puede resultar complejo, ya que no todos los percibimos iguales ni con la misma intensidad ni somos capaces de diferenciarlos del mismo modo.

No obstante, hay algunos patrones básicos que podemos seguir, como el que ponemos sobre estas líneas, en el que deberemos poder diferenciar los diferentes colores por separado y dentro de cada barra las diferentes tonalidades de los recuadros.

Si hay dos o más zonas en las que no somos capaces de identificar un degradado de colores probablemente tendremos un exceso de saturación que deberemos corregir desde el correspondiente menú del televisor.

En Xataka Smart Home | Calibrar o no calibrar, he ahí la cuestión

Canon M-i1, un proyector Full HD portátil que cabe en la palma de la mano

$
0
0

M-i1 Canon

Los proyectores nos ofrecen grandes tamaños de pantalla en los que ver todo tipo de contenidos, aunque muchas veces encender el equipo principal de la casa solo para compartir fotos y contenidos del móvil no es lo más adecuado, ya que le estamos restando horas a su costosa lámpara.

Es en estos casos cuando los proyectores portátiles LED de bajo coste cobran sentido como el nuevo Canon M-i1 que la marca acaba de lanzar en Japón y que cabe en la palma de la mano conectándose de forma inalámbrica con nuestros smartphones e incluso con las cámaras de foto y vídeo de la compañía.

Su óptica interna le permite proyectar imágenes en cualquier superficie plana logrando tamaños que van de las 14 a las 84 pulgadas a una distancia de 3 metros, aunque sus 701 lúmenes de brillo máximo probablemente lo limiten a tamaños por debajo de las 40 o 50 pulgadas si quereros un buen contraste.

Canon M-i1

En cuanto a la resolución, ofrece 1080p, lo cual está bastante bien para un equipo de su tamaño. Además, cuenta con un pequeño altavoz auxiliar integrado, batería con dos horas de autonomía y 4 GB de memoria para almacenar imágenes, documentos y pequeños vídeos o presentaciones multimedia. Tiene WiFi y Bluetooth para conectarse a ordenadores portátiles, móviles o tabletas y funciona con el sistema operativo Android.

Precio y disponibilidad

Aunque no está claro cuando llegará al mercado occidental o si lo hará con alguna modificación en sus especificaciones, de momento el nuevo Canon M-i1 ya se ha puesto a la venta en Japón por un precio de 270 dólares.

Más información | Canon

BenQ ya tiene nuevo proyector láser 4K capaz de durar hasta 60.000 horas

$
0
0

Benq

BenQ ha anunciado la llegada de un nuevo proyector de gama alta enfocado a usuarios con amplios presupuestos que buscan un equipo con lo último en sistema de generación de la luz. Se trata del LK970 y viene con sistema láser prescindiendo de las lámparas convencionales.

Gracias a él ofrece una vida media útil de 20.000 horas en modo normal y hasta 60.000 en modo Eco, con lo que se puede usar tanto para aplicaciones de cine en casa como para hacer las veces de televisor o presentaciones de gran formato.

Con unas dimensiones de 470.7x 224.9 x 564.7 mm, implementa la tecnología DLP con chip capaz de alcanzar los 2716 x 1528 píxeles de forma nativa, que usando técnicas de desplazamiento llega hasta el formato UHD (3840 x 2160), aunque en la nota de prensa todavía no se ha especificado si soportará HDR.

Benq

En cuanto a la potencia luminosa, sus 5.000 lúmenes son más que suficientes como para usarlo en entornos con luz ambiental y su contraste nativo de 100.000:1 debería ofrecer un buen detalle y negros profundos. Puede colocarse en casi cualquier posición a la hora de proyectar, cuenta con Lens Shift vertical/horizontal y zoom óptico 1,5X.

Precio y disponibilidad

BenQ proyector

El LK970 estará a la venta este mes, pero aquí viene la mala noticia ya que su precio recomendado es de 12.999 dólares.

Más información | BenQ


Philips comienza a actualizar sus smart TV de 2016-2017 a Android 7.0

$
0
0

Philipsandroidtvnew

Philips es una de las grandes marcas, junto con Sony, que han apostado por Android TV como sistema operativo de sus plataformas de smart TV y que por fin se han decidido a actualizarlo (Sony ya comenzó hace unos meses) a la versión 7.0 (Nougat) para mejorar algunas de las funcionalidades y corregir molestos errores que restaban capacidades a sus televisores.

La nueva versión añade funciones interesantes como por ejemplo el soporte para HDR HLG que empezaremos a ver en los próximos años procedentes de algunas cadenas de televisión. También soportará transmisiones Chromecast a 4K de sitios como YouTube o Netflix y HDR con sonido Dolby Digital Plus desde el servicio de vídeo de Amazon.

Además se incorporarán algunas mejoras genéricas al funcionamiento del televisor como picture-in-picture o grabación desde distintas aplicaciones, mejoras en el navegador web y soporte para múltiples cuentas de Google en el televisor para distintos perfiles.

La actualización llegará gradualmente y de forma automática a lo largo de las próximas semanas (incluso meses) primero a los modelos de smart TV de 2016 y posteriormente a los de 2017.

Vía | FlatpanelsHD

TCL quiere competir con las grandes marcas en occidente y su tele de 75 pulgadas por 2.000 dólares es un buen comienzo

$
0
0

Tlc 75 C Series 75c807 Living Room Lifestyle 640x427

Ya hemos visto a lo largo de los últimos dos años cómo algunos fabricantes de televisores tradicionalmente ligados al mercado asiático quieren dar el salto a occidente para asentarse definitivamente en Estados Unidos y Europa. TCL es una de estas compañías que han mostrado claramente su interés por nuestro mercado ofreciendo para ello precios muy competitivos y modelos con gran tamaño que habitualmente estarían alejados del consumidor medio.

La marca acaba de poner a la venta un nuevo modelo que entrará por la puerta grande en los hogares occidentales (aterrizará primero en Estados Unidos) y tendrá como principal carta de presentación su enorme tamaño de 75 pulgadas y su "reducido" precio inferior a 2.000 dólares (por cierto, la versión de 65 pulgadas cuesta 1.100 dólares).

Se trata del modelo 75C807 que la marca presentó hace unos meses y que ahora viene dispuesto a cubrir una gama media habitualmente plagada de modelos de hasta 55 pulgadas. Ofrece resolución UHD sobre un panel LCD con retroiluminación LED en los bordes (una pena que no tenga iluminación directa como la que mostró en la IFA 2017) y soporte para HDR10 y Dolby Vision.

Tlc 75 C Series 75c807 Living Room Lifestyle Angle 640x427

También cuenta con un nuevo sistema de gestión del movimiento denominado Natural Motion 480 que según sus creadores mejora la suavidad en las grabaciones a 24 fps pero sin dar la sensación de "efecto telenovela" y sin perjudicar los vídeos grabados a más fps.

La parte del audio viene gobernada por un sistema de sonido de transmisión frontal integrado en la parte inferior del televisor a modo de barra de sonido y con la tecnología “XL Theater Audio” de TCL, aunque para una tele tan grande me parece que sus 15+15 vatios se quedan un poco escasos.

Tlc 75 C Series 75c807 Press Angle 640x427

En cuanto al sistema operativo, se ha apostado por integrar Roku OS 8 en lugar de por ejemplo Android TV como en otros modelos de la marca. Ofrece control por voz, acceso directo a servicios de streaming como Netflix y en general una interfaz sencilla de controlar y vistosa.

Precio y disponibilidad

Como señalábamos al principio, el nuevo 75C807 de TCL llegará primero al mercado de Estados Unidos por un precio máximo recomendado de 2.000 dólares, lo que puede atraer a multitud de usuarios que busquen una gama media y tengan una pared con casi dos metros libres para colocar la tele.

Más información | TCL

Optoma estrena dos nuevos proyectores para cine en casa, uno láser y otro con tecnología DarbeeVision

$
0
0

Uhz65 100

Optoma ha puesto a la venta dos nuevos proyectores de cine en casa con tecnología DLP enfocados a gamas de usuario bien distintas pero que buscan un equipo con lámpara de gran luminosidad y duración por encima de las 15.000 horas.

El primero es el UHZ65, un dispositivo con sistema de generación de luz láser que es capaz de ofrecer una resolución de 3840x2160 píxeles mediante la tecnología de desplazamiento rápido de píxel XPR. Con una vida media de 20.000 horas, es capaz de generar una imagen de hasta 3.000 lúmenes para usarlo en habitaciones con algo de luz ambiental.

Tiene un excelente contraste de 2.000.000:1 con tecnología Dynamic Black de la marca y es compatible con HDR10, espacio de color extendido y HDCP 2.2 a través de sus puertos HDMI 2.0. Cuenta con lens shift vertical y zoom óptico 1.6X.

Optoma Darbee

El otro modelo es el HD39Darbee, que como podemos deducir de su nombre incorpora la tecnología de postprocesado de imagen de la compañía Darbee, habitualmente presente en otros dispositivos como reproductores de Blu-ray, con la que se mejora la nitidez y el contraste de las imágenes.

En este caso la resolución es de 1080p aunque se incluye soporte para vídeos 3D y el sistema DarbeeVision que podemos activar desde el menú del proyector dando la sensación de estar ante un equipo con mayor número de píxeles. La luminosidad asciende hasta 3.500 lúmenes, aunque el contraste se reduce a solo 32,000:1 con soporte para el espacio de color REC.709. La duración de la lámpara es de 15.000 horas, tiene lens shift vertical del 17% y zoom óptico de 1.6X

Precio y disponibilidad

Los dos proyectores ya están a la venta desde la web de la marca y en los distribuidores autorizados por unos precios recomendados de 4.449 dólares en el caso del Optoma UHZ65 y de 899 dólares para el H39Darbee.

Más información | Prnewswire UHZ65 | Prnewswire H39Darbee

BenQ estrena nuevo proyector de gama baja para montar un home cinema económico

$
0
0

Benq Ht1070a

BenQ ha anunciado el lanzamiento de un nuevo proyector asequible enfocado a usuarios que buscan montar un sistema de cine en casa en el que ver películas y jugar de forma ocasional pero que tienen un presupuesto moderado y no necesitan lo último en calidad de imagen.

Se trata del modelo HT1070A diseñado con tecnología DLP y rueda 6X RGBRGB para minimizar el temido "efecto arco iris", es capaz de ofrecer una resolución Full HD (1080p) con soporte para el estándar de colo Rec. 709.

Puede generar imágenes de entre 60 y 300 pulgadas, aunque el punto óptimo lo encontraremos entre las 80 y 120, ya que su luminosidad se queda en unos 2.200 ANSI Lumens y su contraste en 15.000:1. Cuenta con la tecnología de gestión del color CinematicColor de la marca, con doble entrada HDMI, corrección de geometría vertical y zoom óptico de 1,2X, algo escaso lo que puede llegar a dificultar su colocación en la sala.

BenQ proyector DLP 1080p

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector HT1070A de BenQ ya está a la venta por un precio recomendado de 649 dólares.

Más información | BenQ

¿Deberías apagar la interpolación de fotogramas en el televisor? Te contamos sus principales ventajas e inconvenientes

$
0
0

Uled

Hace unos días comentábamos cómo un grupo de directores de Hollywood pedía a los fabricantes de televisores que no activasen la interpolación de fotogramas por defecto en sus nuevos modelos de smart TV. Podían incorporar esta característica, pero no activarla de serie, ya que mucha gente con poca experiencia no sabe cómo quitarla o ni siquiera se dan cuenta que la tienen, empeorando la calidad final de la imagen.

Se supone que es una función que debería mejorar la calidad percibida, entonces ¿por qué esta petición?, ¿no mejora el movimiento?. Pues en teoría, pero no siempre y no sin efectos colaterales. De ahí que haya múltiples detractores de estos sistemas que generan información artificial en nuestras secuencias de vídeo.

La interpolación de fotogramas es una técnica de postprocesado de la imagen que los modernos televisores han incorporado a sus sistemas operativos con la intención de suavizar el movimiento en las escenas de acción, sobre todo con contenidos a 24 fps y/o escenas de movimiento rápido como sucede en los deportes. ¿Qué ventajas e inconvenientes nos ofrece? Vamos a verlos:

Soe

Principales ventajas

  • Mayor suavidad en movimientos de objetos lentos por la pantalla. Es especialmente destacable en los paisajes que se mueven de fondo con personajes en primer plano, en panorámicas lentas laterales y verticales.

  • Se nota también más nitidez y definición de los textos y objetos aislados que se desplazan por la pantalla lentamente. Los letreros se leen con más facilidad y algunas texturas en movimiento se aprecian mejor.

  • También genera mayor sensación de tridimensionalidad al hacer una separación artificial de los diferentes planos en donde podemos ver cómo los objetos en primer plano más cercanos a la cámara parecen sobresalir con respecto a los fondos estáticos.

Principales inconvenientes

  • En muchos casos, las aparentes ventajas quedan desdibujadas y el resultado no siempre es todo lo bueno que debería obteniendo al usarlo el denominado "efecto telenovela", esa sensación de que la imagen está grabada con una cámara de baja calidad o muchas veces rodado como si lo estuviésemos pasando a cámara rápida.

  • También se crean artefactos digitales muy molestos que empeoran la calidad de imagen. Por ejemplo, aparecen como "nubes de píxeles" alrededor de objetos que se mueven con rapidez de una parte a otra de la pantalla. Es especialmente visible en escenas que cambian muy rápido con giros de objetos y desplazamientos de un punto a otro sobre fondos también en movimiento.

  • En situaciones de movimientos rápidos, cambios instantáneos como los que suceden en las explosiones o cambios de plano, además de perder nitidez y detalles en algunas zonas de la imagen, también se pierde suavidad temporal dando la sensación de que ha habido como un parón. Esto es debido a que los algoritmos no pueden responder a los cambios tan rápido como deberían o no tienen suficiente información como para crear fotogramas intermedios y repiten varias veces los fotogramas reales "apagando" temporalmente la mejora en la suavidad.

  • Por último, también incrementa considerablemente el tiempo de respuesta del televisor, con lo que si queremos usarlo para juegos tendremos que tenerlo siempre desactivado. De hecho, en los "modos juegos" está apagado por defecto.

Una vez vistas las ventajas e inconvenientes, ¿es mejor apagarlo o dejarlo encendido? Pues quizá la clave esté en usarlo con moderación y configurar algún modo personal que nos permita utilizar el efecto en los niveles más bajos, por ejemplo a la hora de ver series y deportes, aunque en cine nos hará perder parte de esa "sensación cinematográfica".

En Xataka Smart Home | Hollywood declara la guerra a la interpolación de fotogramas en las teles y pide a los fabricantes que no la activen por defecto

LG añade un nuevo modo de visualización de Technicolor a sus teles de 2017

$
0
0

Lgoled2017handson

LG ya avanzó en la IFA 2017 su intención de llegar a un acuerdo con Technicolor para incluir en sus televisores un modo de visualización compatible con la forma de entender la gestión del color de esta veterana empresa.

No se dieron fechas concretas pero parece que en la última actualización de los televisores de LG que está empezando a llegar a Europa y Estados Unidos ya se encuentra disponible dicho modo de visualización enfocado sobre todo al cine y en menor medida a las series.

Principalmente modifica la configuración del color con tonalidades más vivas pero si ser saturadas y puede activarse como cualquier otro modo predefinido desde el menú de la tele, aunque solo los modelos más recientes son compatibles con el nuevo firmware.

En concreto, se trata de la versión 04.70.06 y está disponible para los modelos LG B7, C7, E7 y W7 dentro de la gama OLED y los modelos UJ9x, UJ8x y UJ7x en la gama LCD-LED, tanto en los modos SDR como HDR.

Además, LG ha avanzado que posteriormente se añadirá soporte para ’Advanced HDR by Technicolor’, un nuevo formato de HDR (por si había pocos hasta ahora) que llegará a los televisores vendidos a partir de 2017, aunque no se han dado fechas concretas.

Vía | FlatpanelsHD

LG añade compatibilidad con Dolby True HD a sus teles de 2017

$
0
0

Lgoled2017handson 4

Hace unos días os contábamos que LG estaba a punto de desplegar una actualización para sus televisores LCD-LED y OLED de 2017 que introduciría entre otras cosas un nuevo de visualización especializado de Technicolor.

Era la versión 04.70.06, disponible para los modelos LG B7, C7, E7 y W7 dentro de la gama OLED y los modelos UJ9x, UJ8x y UJ7x en la gama LCD-LED, que vendrá además con un extra añadido en forma de compatibilidad con el sistema de sonido Dolby True HD.

Se trata de un formato sin pérdidas utilizado habitualmente en discos Blu-ray que ofrece la máxima calidad en pistas de 5.1 y 7.1 canales pero que también se utiliza para insertar en su interior el formato Dolby Atmos con el que las teles de LG ya eran compatibles, aunque solo a través del contenedor Dolby Digital Plus.

La actualización también incluye lo que denominan ‘Codec MAT’, de "Metadata-enhanced Audio Transmission", que básicamente activa las transmisiones bitstream de sonido Dolby True HD procedentes de consolas, siempre que éstas y el videojuego en concreto lo soporten. La nueva versión llegará a los televisores en Europa y Estados Unidos automáticamente a lo largo de este mes de octubre.

Vía | FlatpanelsHD


El "televisor láser" 4K de Hisense con 100 pulgadas ya está a la venta por un precio menor de lo esperado

$
0
0

Lp

Hace meses que Hisense presentó por primera vez un nuevo concepto de "televisor" de gama alta y 100 pulgadas de diagonal que más bien era un sistema de proyección todo incluido con tecnología láser y pensado para poder ser usado incluso con luz ambiental.

Era el 4K Ultra HD Smart Laser TV (modelo 100L8D), que la marca ha puesto por fin a la venta de momento en el mercado estadounidense con algunas prestaciones mejoradas con respecto a lo anunciado anteriormente y con un precio que se reduce considerablemente quedando finalmente en unos 10.000 dólares (frente a los más de 13.000 iniciales).

El 100L8D es en realidad un conjunto multimedia formado por tres elementos: proyector de tiro ultracorto, pantalla de 100 pulgadas y sistema de sonido. Comenzando por el primero, nos encontramos ante un modelo con tecnología DLP que ofrece resolución 4K, 3.000 lúmenes y gracias al sistema de luz láser una vida útil de 20.000 horas.

Lp

Es compatible con HDR10 y se complementa perfectamente con la pantalla de Screen Innovations del tipo antireflectiva o de rechazo de luz ambiental. El módulo de proyección tiene además su propia plataforma Smart TV integrada con acceso a aplicaciones como Netflix, YouTube y Amazon Prime Video. También cuenta con su propio sintonizador de televisión digital, conexión WiFi y dos puertos HDMI 2.1 para conectar reproductores externos.

Por último tenemos el sistema de sonido, cortesía de Harman Kardon, que viene parcialmente integrado en el cuerpo del proyector en la forma de 4 altavoces internos más un subwoofer externo con driver de 8 pulgadas y 60 vatios de potencia que en conjunto suman 110 vatios.

Gallery Img

Precio y disponibilidad

El sistema de proyección 100L8D de Hisense ya está a la venta en Estados Unidos por un precio recomendado de 9.999 dólares y todavía no hay fechas ni confirmación para su llegada a Europa.

Más información | Hisense

LG seguirá apostando por OLED con pantallas 8K y enrollables para dentro de dos años

$
0
0

Lg Display Oled Pliable

LG Display es el principal fabricante de paneles OLED de gran tamaño para sistemas de smart TV y pretenden seguir en la misma linea durante los próximos años introduciendo nuevas innovaciones que llegarían dentro de 2 o 3 años a las gamas más altas.

Según han comentado responsables de la empresa en el 2017 Europe Oled Day, el próximo año probablemente no veremos un salto espectacular en prestaciones o nuevas funcionalidades, situación que cambiará por completo a partir de 2019 con la llegada de sus primeros paneles 8K.

Ofrecerán cuatro veces más píxeles que las actuales pantallas 4K y se presentarán, en un principio, en equipos de gran diagonal por encima de las 75-80 pulgadas, tamaños para los que realmente una resolución así empieza a tener sentido.

Lgdisplayoledroadmap

A partir de 2019 se resolverá también uno de los problemas clásicos de OLED y no, no hablo de la retención de imágenes, sino del tamaño de los televisores. Hasta ahora el más pequeño es de 55 pulgadas pero desde ese año LG planea fabricar modelos de 40 a 49 pulgadas para entrar en el mercado de gama media-baja.

¿Más innovaciones? Pues como ya adelantamos hace algunos meses, la marca tiene en el punto de mira los paneles enrollables para 2020 procedentes de su fábrica en Paju, Corea del Sur, que vendrán en diagonales de 55 y 75 pulgadas a unos precios estratosféricos. Para que os hagáis una idea, en el artículo de Business Korea se habla de que un modelo de 55 pulgadas podría costar unos 25.000 dólares, precio que está todavía por confirmar.

Vía | CNET
En Xataka Smart Home | Las pantallas OLED enrollables de LG podrían llegar en 2020 pero, ¿cuál sería su utilidad en casa?
Foto | CNET.fr

Delair quiere que la pantalla de proyección sea también el sistema de altavoces frontal

$
0
0

Delair

Delair es una empresa francesa que se dedica a los sistemas de sonido para salas de cine y que en la pasada feria SMPTE 2017 de hace unos días anunció el lanzamiento de un curioso producto con el que pretenden cambiar la forma de entender el audio del trío frontal (canal derecho, izquierdo y central).

Habitualmente en las salas de exhibición profesionales, estos tres altavoces se sitúan tras la pantallas, que son acústicamente transparentes (a veces no demasiado) quedando ocultos para el público. En el sector doméstico también hay pantallas de este tipo con microperforaciones que permiten salir al sonido pero que nos obligan a colocarnos más lejos si no queremos apreciar dichos orificios.

La propuesta de Delair pretende acabar con este problema, ya que como podemos ver en la de momento única foto que han mostrado, la pantalla de proyección no tiene perforaciones, sino que es completamente plana. Además, los altavoces no son convencionales, sino más bien unos resonadores situados tras la pantalla que la hacen vibrar convirtiéndola en un emisor acústico por toda su superficie.

Es algo así como el sistema que monta la Sony A1E OLED pero trasladado a la pantalla grande. Según sus creadores se consigue una mejor respuesta en frecuencias agudas sin pérdidas ni distorsiones ocasionadas por la tela y por supuesto la sensación de que los sonidos salen de la pantalla y no de un lateral o debajo de ella.

Los transductores trabajan a unas frecuencias que parten de los 500 Hz. Por debajo de este límite es necesario usar altavoces convencionales que se encarguen de las bajas frecuencias que hay que colocar tras la pantalla o bien delante de ella. ¿El precio y la disponibilidad? Todavía son una incógnita.

Más información | Delair

OLED o LCD-LED, ¿qué tecnología de televisor elegir en función del uso que le vamos a dar?

$
0
0

OLED LED portada

A la hora de elegir nuevo televisor una de las primeras cosas que debemos tener claro es si nos conviene más la tecnología de panel LCD con retroiluminación LED o los nuevos OLED. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes y están pensadas para un tipo concreto de uso, por lo que, a pesar de lo que nos diga el vendedor de turno en la tienda o lo que nos prometan los fabricantes, no son tecnologías óptimas para todo tipo de usuarios.

Ya hemos visto en otras ocasiones las principales diferencias entre ambas y cómo estas distinciones hacen que dependiendo de nuestro caso concreto nos convenga más una u otra. En esta ocasión vamos a tratar de exponer los casos de uso más típicos de un consumidor convencional que busca amortizar su cara inversión en la nueva tele con un modelo que por lo menos le dure entre 5 y 10 años (dejamos al margen los entusiastas tecnológicos que cambian de modelo cada poco tiempo) con las máximas prestaciones. ¿Qué opción le conviene más?

  • Uso esporádico, pocas horas al día y sobre todo TDT

El primer tipo de usuario es el que apenas ve la televisión. Ya sea porque está siempre fuera de casa o porque directamente no le gusta. Hace un uso esporádico de un par de horas al día para consumir canales de la TDT, alguna película y serie ocasional.

Puede que también eche alguna partida durante un rato corto y vea algún vídeo de YouTube, pero no necesita funciones avanzadas ni la mejor calidad de imagen, ya que para el contenido al que accede le sobra con Full-HD, sin HDR y por supuesto una gama media-baja. En estos casos lo más recomendable sería optar por un televisor LCD-LED económico, ya que no vamos a sacar partido a un caro panel OLED ni a su mayor contraste.

Oled Technology 2015

  • Uso moderado, hasta unas 6-8 horas al día, TDT, algunas películas y series y juego esporádico

Este puede ser el caso de una familia media en la que se utiliza el televisor de forma moderada a lo largo de todo el día y casi siempre hay alguien viéndolo durante un máximo de unas 6-8 horas repartidas en varios periodos. Se accede a la TDT, se ven series y películas de fuentes como DVD, Blu-ray y plataformas en streaming y quizá se juegue alguna partida de vez en cuando.

En estos casos podemos apostar por LCD-LED de gama media o media-alta para obtener un buen rendimiento a lo largo de todo el día sin miedo a que se desgaste el panel. Pero si somos cuidadosos y vamos a estar pendientes de que no haya imágenes fijas mucho tiempo en pantalla una tele OLED barata (por ejemplo del año anterior) puede ser una opción, sobre todo si el uso principal es por la tarde-noche cuando hay poca luz ambiental.

  • Uso avanzado, más de 8 horas al día, todo tipo de contenidos

El caso típico de una familia con varios miembros en la que siempre hay alguien en casa usando la tele. O también el de la vivienda en la que se enciende el televisor nada más levantarse y se apaga al acostarse aunque no tenga que haber siempre alguien prestando atención.

Aquí lo más indicado es un panel LCD-LED, ya que si pretendemos que nos dure muchos años los OLED tenderán a desgastarse más rápido y de forma no uniforme, en unos colores más que en otros, y a presentar retenciones molestas si no estamos pendientes de vigilar los contenidos a los que accedemos (por ejemplo dejar varias horas el mismo canal de TDT con enormes logotipos).

OLED pixel estructura

  • Uso cinéfilo, principalmente películas de Blu-ray, streaming y descargas

Esta situación es por ejemplo la de un usuario que tiene una segunda sala dedicada o semidedicada en la que el televisor no va a ser el que más se use en casa. Por ejemplo, tiene un cuarto de estar con una tele que está puesta todo el día y decide montarse un sistema de cine en casa en el salón que usará sobre todo los fines de semana para ver series y películas de estreno.

Para estos casos es para los que OLED no tiene rival y nos ofrecerá la mejor calidad de imagen sin miedo a problemas de desgaste o retenciones. Es una alternativa a un proyector, sobre todo si tenemos presupuesto para apostar por grandes tamaños (60 pulgadas en adelante)

LED televisor Sony

  • Uso para videojuegos

Este tipo de usuario puede optar por ambas tecnologías aunque con matices. Si va a estar pendiente de cuidar el panel no subiendo la iluminación y vigilando no pasar mucho tiempo seguido sobre todo con títulos en HDR (pues emiten más luz que los SDR), puede optar por OLED, que le ofrecerá más calidad de imagen y menor efecto "ghosting"

Si por el contrario no queremos estar pendientes de tener que vigilar la integridad del televisor ni estar con la preocupación de que se queden retenciones por haber jugado mucho tiempo o dejado el menú en pausa mientras salíamos un momento a hablar con el vecino entonces nuestra opción será una tele LCD-LED.

En Xataka Smart Home | OLED vs LED: ¿Cuáles son las diferencias y cómo son por dentro? Este vídeo desmonta dos teles para que lo veas en detalle

The Frame, el televisor-obra de diseño en 43 pulgadas ya está disponible para comprar en la web de Samsung

$
0
0

The Frame El mercado de los televisores peca de conservadurismo en líneas generales. Y no, no hablamos de modelos más estilizados o de diseños atrevidos así cómo tampoco hablamos de especificaciones punteras. Nos referimos a un concepto verdaderamente innovador. Un hecho que sólo apreciamos en algunas marcas, muy pocas (Loewe o Bang & Olufsen son de las más atrevidas) que sin embargo se alejan de lo que ha logrado Samsung con The Frame.

Este televisor que al mismo tiempo es un ejercicio de diseño no deja indiferente a nadie. The Frame, es un televisor, un modelo creado en colaboración con el diseñador suizo Yves Behar que destaca sobre todo porque cuando está apagado comienza a funcionar el modo Art, por el que la pantalla muestra diferentes obras de arte a elegir entre distintos artistas y categorías. Un televisor que hace poco vio llegar una versión recortada de 43 pulgadas.

Un modelo que sabíamos estaría disponible con marcos intercambiable en colores Wengué, Beige y Blanco por un precio cercano a los 1.300 euros y que vendría a completar las versiones de 55 y 65 pulgadas que pudimos conocer en junio.

The Frame

Un televisor UHD que además puede "pasar" desapercibido en nuestro salón como si de un cuadro se tratará que aunque de precio considerable, es más económico que las variantes más grande que llegan a rozar los 2.800 dólares.

Y sin tener que esperar más, el Samsung The Frame en 43 pulgadas ya está disponible en algunos comercios minoristas de los Estados Unidos así como en la página web de Samsung del país de las barras y estrellas. A modo de prereserva podemos hacernos con un The Frame por un precio de 1.299 dólares.

Samsung The Frame

Para los interesados que se hagan con este modelo de 43 pulgadas en modo de reserva por medio de la citada web de la empresa coreana, Samsung asegura que los envíos comenzarán a efectuarse a partir del día 5 de noviembre.

Un modelo del que destacan prestaciones como su pantalla UHD, la inclusión y uso de una serie de sensores que se adaptan al entorno detectando las condiciones de iluminación de la sala para ajustar la luz de fondo de la pantalla y el contraste o un sistema de detección de presencia para garantizar un uso energético eficiente que permite que si alguien se aproxima desde cualquier ángulo, los sensores lo detectan y se enciende el televisor mostrando las obras de arte.

Biseles

Además de las obras que vienen precargadas, los interesados pueden hacerse con más en la Tienda de arte de Samsung de entre las más de 400 obras de arte seleccionadas por organizaciones, galerías y museos. Además se puede personalizar la estética gracias a los biseles intercambiables con diferentes diseños por 180 dólares cada uno.

Cómo vemos, pese a ser más económico que sus hermanos mayores, sigue sin ser un producto apto para todos los bolsillos y usuarios y pese a todo resulta tremendamente llamativo. Si pudieras, ¿optarías por una propuesta como esta de Samsung o prefieres un televisor más "convencional"?

En Xataka SmarHome | Así es The Frame, el nuevo televisor con el que Samsung quiere llevar el arte a nuestros salones
Fuente | Engadget

Viewing all 2856 articles
Browse latest View live