Quantcast
Channel: Televisores - Novedades, análisis y últimas noticias - Xataka Smart Home
Viewing all 2861 articles
Browse latest View live

TCL aumenta los televisores que integran la Serie 6: tamaños de 55 y 65 pulgadas en paneles QLED con 4K y Dolby Vision

$
0
0

TCL aumenta los televisores que integran la Serie 6: tamaños de 55 y 65 pulgadas en paneles QLED con 4K y Dolby Vision

TCL presentó no hace muchos días en el marco de la IFA su nuevo televisor en la Serie 8, para el mercado estadounidense que se denominará X10 en Europa. Un televisor que adopta el sistema de iluminación por miniLEDs en una diagonal de 75 pulgadas. Pero para los que quieren un modelo más convencional también cuentan con la Serie 6.

La firma apuesta en esta familia por modelos basados en paneles LCD LED con sistema de retroiluminación por zonas (FALD o Full Array Local Dimming) y compatibilidad con el sistema de imagen Dolby Vision. Modelos de precios asequibles que se disponen a llegar a los primeros mercados.

Panel QLED y HDR a tope

Tcl

Los nuevos televisores LCD de la Serie 6, los sucesores de la Serie P que lanzaron en 2017, llegarán en diagonales de 55 y 65 pulgadas y ofrecerán una resolución 4K sobre un panel LED LCD. Para su uso optan por el sistema de iluminación FALD, alcanzando las 100 zonas en el modelo de 55 pulgadas y las 120 en el caso del modelo de 65 pulgadas.

Estos modelos hacen uso del motor AiPQ, el cual utiliza algoritmos de aprendizaje automático para optimizar el color, el contraste y la claridad a la hora de mejorar el HDR en pantalla al ofrecer una reproducción de color precisa y una cobertura optimizada del espacio de color DCI-P3. Por otra parte los paneles hacen uso de la tecnología QLED.

Los dos nuevos modelos son compatibles con los formatos de HDR más populares como es el caso de HDR10, Dolby Vision y HLG para las retransmisiones en directo. Incluso ofrecen la posibilidad de disfrutar del sonido Dolby Atmos si contamos con un sistema de audio compatible con este tipo de sonido basado en objetos.

Tcl 55

Fruto del acuerdo al que llegaron en su día, los nuevos modelos de esta Serie 6 cuentan con la plataforma Roku OS como sistema operativo y de la que el otro día vimos como se espera su actualización a Roku OS 9.2. Esta plataforma permite el acceso a las aplicaciones más usadas como pueden ser YouTube, Prime Video, Netflix, Hulu...

Respecto a la conectividad, encontramos soporte para banda dual 802.11ac (compatible con 2.4 GHz y 5 GHz), 4 entradas HDMI, un puerto USB 2.0, una entrada RF (NTSC, ATSC), una toma SPDIF Digital Audio Óptico y conexión Ethernet. Además son compatibles con el control de voz al contar con compatibilidad con Alexa y Google Assistant.

Precio y disponibilidad

Los modelos mejorados de la serie 6 de TCL llegarán por ahora sólo al mercado estadounidense y lo harán a precios asequibles. El modelo de 55 pulgadas llegará por un precio de 599,99 dólares mientras que si queremos el de 65 pulgadas el precio a pagar será de 799,99 dólares.

Más información | TCL


Tengo una tele 4K con HDR a la última y este es el partido real que le saco en el día a día

$
0
0

Tengo una tele 4K con HDR a la última y este es el partido real que le saco en el día a día

El mercado 8K está en pleno auge por empuje de los fabricantes y eso que, siendo realistas, no pasa por ser ahora mismo una opción demasiado interesante, sobre todo por la falta de contenido a la que nos enfrentamos los usuarios a la hora de sacarle partido a tal cantidad de píxeles en pantalla.

Los televisores 4K tienen aún mucho que decir. La tecnología poco a poco está madurando y el contenido, aunque no es tan habitual como esperábamos, sí que va ganando terreno. No obstante, aún hay gente que se piensa el salto de resolución y por este motivo, puede ser un buen momento para valorar el rendimiento real que ahora mismo, a día de hoy, se puede sacar a esta tecnología.

4K ¿Donde lo puedo aprovechar?

Tele 2

Todo se inicia cuando vamos a comprar el televisor 4K al comercio de turno en el que nos ofrecen unas imágenes ideales. Colores perfectos y una resolución que, en parte, nada tendrán que ver con lo que experimentarás cuando llegues a casa, por muy bueno que sea tu televisor.

Y es que para aprovechar el contenido en resolución 4K, al menos sí vives en España, estás limitado a unas pocas plataformas de vídeo en streaming **, al soporte físico** y si te gustan los videojuegos, a los títulos que ofrecen las consolas de última generación. Ya puedes olvidarte del uso diario para poder ver el TDT a tope de píxeles, puesto que la calidad de imagen del mismo, al menos en nuestro país, brilla por su ausencia.

En el día a día, ver las noticias o un programa de canales generalistas en un televisor 4K no es un punto a favor para dar el salto a esta tecnología

Si no estás suscrito a Netflix, HBO, Amazon Prime... y tu principal consumo en el televisor se limita a las cadenas generalistas en el TDT, el salto a la resolución 4K no es algo de imperiosa necesidad, si bien, esto lo matizaremos al final. El TDT suele funcionar a 1080i, por lo que un modelo 4K tendrá que reescalar la imagen y por muy buen procesado que haga, siempre ofrecerá un resultado inferior en lo que se refiere a la nitidez de la imagen frente al que puedes experimentar con tu televisor 1080p.

Tele 9

Otra opción es contar con un buen catálogo de películas en Blu-ray UHD (ojo, no Blu-ray "a secas") que te permitan aprovechar los 3.840 x 2.160 (2160p) píxeles en la pantalla. No obstante, el formato físico, aunque importante, cada vez tiene menos peso frente al streaming, por lo que no es demasiado habitual entre los consumidores. Basta con dar una vuelta por algunas tiendas on line para ver cómo la oferta no es muy abundante. Y los precios no son por otra parte, demasiado atractivos.

Tele 13

Si te haces con títulos Blu-ray 4K UHD (el estuche negro), podrás ver en la parte trasera, entre las especificaciones, como dan soporte a las tecnologías de las que estamos hablando. Es quizás, la experiencia más cercana a un cine en casa, sobre todo si como complemento tienes un buen sistema de audio "acoplado" a tu televisor.

Tele 12

Por ahora está claro: si lo tuyo no es el streaming o el formato físico y a no ser que vivas en un país donde la televisión en abierto esté a otro nivel, dar el salto al 4K puede no ser algo primordial.

¿Y por el HDR?

Tele 8

En su momento hablamos del futuro, de lo que suponía contar con HDR y ahora es algo ya habitual. De hecho podemos encontrar televisores 4K con soporte para HDR10, HDR10+, Dolby Vision, HLG... todas variantes que buscan el mismo objetivo. Pero ¿qué partido se le saca al contenido en HDR?

Pues el caso es casi calcado al anterior. Si quieres experimentar la mejora de imagen que ofrece el HDR en cualquiera de sus versiones, no queda más remedio que tirar de streaming o de formato físico. En las plataformas de vídeo bajo demanda es habitual encontrar series y películas grabadas con esta mejora, que permite aprovechar al máximo el panel de tu televisor.

Tele 6

Si lo tuyo es tirar del TDT, por mucho HDR que soporte tu televisor, el contenido de este medio con dicha mejora de imagen es algo que a tí no te afectará, puesto que como hemos dicho antes, la calidad de imagen en el TDT sigue siendo ínfima.

En este sentido hay que aclarar que, al toparnos con varios estándares, debemos tener en cuenta cuál es el que soporta nuestro televisor para poder aprovecharlo. Un ejemplo lo tenemos en Netflix, donde buena parte de su catálogo cuenta con soporte para HDR en formato Dolby Vision.

Si nuestro televisor ofrece sólo soporte para HDR10, no podremos aprovechar series que por ejemplo están grabadas para aprovechar Dolby Vision o contenido con HDR10+. Es algo que tenemos que valorar cuanto compramos un televisor. Cuantos más estándares soporte, mejor para su amortización futura.

Mi experiencia personal

Tele 1

En mi caso, llevo con resolución en 4K en el televisor principal de casa desde hace unos 4 años y tengo que reconocer que, aunque al principio no apreciaba en demasía la evolución, con el paso de los meses sí que he notado como el 4K y todas las mejoras que ofrece se han ido asentando.

Empecé con un Sony 55XD9305 (intercalando brevemente un Sony KD55XE9305 ante los fallos de este) para pasar a un modelo Sony AF8. Un paso del tiempo en el que he notado sobre todo el salto del panel LCD LED a un OLED. Un cambio de tecnología que he notado sobremanera más que ninguna otra mejora y que me ha permitido disfrutar más de la resolución y del contenido en HDR.

Tele 5

La primera vez que ví una serie con entornos oscuros en un televisor con panel OLED parecía otro mundo. Las tonalidades negras alcanzan otra dimensión y es aquí donde sí que he notado una gran diferencia, algo que sí que me ha hecho disfrutar al 100% de una noche de tele y palomitas.

Hay que tener en cuenta que a la par que ha mejorado la tecnología en cuanto a hardware, se ha visto aumentar de forma significativa el contenido disponible. Si en los inicios, sólo teníamos acceso a Netflix (era la plataforma casi en exclusiva en España) y en dicha plataforma poco contenido ofrecía acceso a 4K con HDR (Marco Polo era la serie con la que primero lo saboreé), con el paso del tiempo son más y más las series, no sólo en Netflix, que ofrecen esta mejora.

Y van más allá, pues ya no se queda sólo en añadir series con HDR10. La evolución del hardware, cada vez más potente, permite acceder a mejoras como Dolby Vision o sonido Dolby Atmos. El catálogo en streaming ha mejorado en Netflix, pero también con la llegada de alternativas como HBO o Amazon Prime... por no hablar de los videojuegos.

También videojuegos

Tele 15

Normalmente el uso que le doy a mi televisor es el de ver las noticias vía TDT a mediodía y por la noche, por lo que no se puede apreciar la calidad del panel. Cuando quiero disfrutar de una buena sesión de cine o una serie, que suele ser por la noche, Netflix, HBO o Amazon Prime son la alternativa elegida.

Y es que llega a ser tal placer que muchas veces las búsquedas de contenido la realizo en función de la calidad con la que está creado. Puede parecer intrascendente por el buen escalado que hace, pero las diferencias entre una serie en Full HD y otra en 4K con Dolby Vision son muy importantes.

Ver el famoso capítulo de Juego de Tronos, "La Larga Noche", en el pobre streaming de HBO a 1080p y verlo en 4K de forma alternativa, me hizo ver todo lo que se pierde cuando no acompaña un contenido grabado de forma adecuada

Y para los ratos de ocio, como antes he mencionado, me acompaño de una Xbox One X, que si bien es cierto, tengo algo abandonada, me ha dado largas horas de disfrute. He probado a usarla en mi otro televisor 1080p de 40 pulgadas y en el modelo 4K de 55 pulgadas y no hay color.

Tele 14

La experiencia que ofrece, (teniendo en cuenta que no es un monitor gaming o un televisor preparado), es sobresaliente, sobre todo por la sensación de inmersión que proporciona al poder beneficiarse de jugar en 4K con HDR con unos colores mucho más vivos que atraen todas las miradas... y claro, las 55 pulgadas también ayudan. Es quizás lo que buscan los monitores englobados en el formato BFD (Big Format Display).

Y aún así, el 4K es interesante

Tele 10

Y pese a todo, pese a que no hagas uso de plataformas en streaming, de Blu-ray UHD o de una consola de última generación, comprar un televisor 4K no es mala idea. Más bien todo lo contrario. El motivo es que los precios se han popularizado mucho y ya no hay que realizar un gran desembolso para tener un modelo de gama media en una diagonal contenida y con unas prestaciones más que dignas.

Sí, es cierto que hay aún modelos muy exclusivos, con altas prestaciones, pero la gran mayoría opta por uno de precio más asequible. Además, en los comercios, cada vez es más difícil encontrar televisores 1080p, por lo que el 4K es en muchos casos más una obligación que una opción.

LG acerca el soporte para AirPlay 2 y HomeKit a la familia de televisores LG UM7 con la última actualización

$
0
0

LG acerca el soporte para AirPlay 2 y HomeKit a la familia de televisores LG UM7 con la última actualización

Una de las mejoras que LG anunció a principios de año estaba relacionada con el soporte para AirPlay 2 y HomeKit en sus televisores 2019. Los modelos seleccionados de la marca coreana se harían compatibles con el protocolo de transmisión inalámbrica de Apple y se integrarían en el hogar conectado.

A partir de julio comenzó el proceso de actualización que en un principio se limitaba a los modelo de gama alta. Pero ahora, la firma asiática ha decidido que es hora de llevar AirPlay 2 y HomeKit a los modelos de gama media, más en concreto a la familia LG UM7.

AirPlay 2 y HomeKit en los LG UM7

Siri

LG sigue los pasos de Samsung, que ya actualizó alguno sus modelos para que fuesen compatibles con una mejora anunciada en el CES de Las Vegas de 2019. La actualización había tenido un despliegue progresivo en 140 países a partir del 25 de julio y estaba enfocada a los modelos LG OLED y a los NanoCell LCD de 2019. Y tras su llegada a los modelos de la gama alta, ahora llega a la familia LG UM7.

En concreto se trata del firmware que lleva por número de versión el 04.70.03. Una actualización que está siendo desplegada entre los televisores de la serie UM7, como es el caso de los LG UM7600, UM7500 y UM7100.

El objetivo con esta mejora es simple. Facilitar la transmisión sin cables de vídeo y audio entre los modelos de LG y el ecosistema Apple. Airplay 2, permitirá el que podamos usar Siri en el iPhone para enviar un video al televisor o por ejemplo pedir a Siri que reproduzca un programa específico en el televisor.

Irplay 2

En cuanto a HomeKit, la plataforma del hogar conectado de Apple, permitirá controlar diferentes aspectos y funciones del televisor de forma remota a través de un iPhone o iPad, usar Siri para el control por voz y añadir diferentes escenas de automatización que incluyan al televisor si contamos con más accesorios compatibles como persianas o luces conectadas.

Pero la aventura de LG con AirPlay 2 y HomeKit no termina aquí, pues LG también llevará esta mejora a los televisores de gama baja de la serie UM6, los cuales recibirán el firmware a finales de este año.

Los televisores LG de 2019 se pondrán al día pero ¿y los anteriores? En su día, se levantó una gran polémica generando quejas entre los usuarios que afirmaban que modelos perfectamente válidos de 2018 e incluso de 2017 se verían perjudicados por esta política de actualizaciones que dejaba en cierta medida, obsoletos sus televisores.

LG se suma a firmas como Samsung y Vizio, que también han lanzado el firmware que permite que sus televisores sean compatibles con AirPlay 2 y HomeKit. Sony es, la única de las grandes, que aún no ha movido ficha al respecto.

Fuente | MacRumors

¿Ha llegado el momento de que las teles de gran tamaño dejen atrás la relación de aspecto 16:9 y se pasen definitivamente al 21:9?

$
0
0

¿Ha llegado el momento de que las teles de gran tamaño dejen atrás la relación de aspecto 16:9 y se pasen definitivamente al 21:9?

Cuando dimos el salto de los televisores de tubo hasta las pantallas planas, uno de los principales cambios fue el relativo a la relación de aspecto, que pasó de los 4:3 a los actuales 16:9, generalizando esta proporción tanto en las emisiones televisivas como en el streaming y en los formatos ópticos.

La mayoría de televisores que se han vendido en las últimas dos décadas han venido en formato 16:9, lo que aporta una mejor visión panorámica en la mayoría de situaciones, pero sigue dejando a una gran parte de las películas ultrapanorámicas con las molestas y odiadas por muchos barras negras encuadrando la imagen ¿Ha llegado la hora de dar el salto a los televisores ultrapanorámicos con relación de aspecto 21:9?, ¿tienen sentido este tipo de teles?

En el sector de los monitores para ordenador llevamos ya unos años viendo como se vuelven más populares los formatos 21:9 por ofrecer una mayor inmersión en la escena virtual, sirviendo también para maximizar la visualización de cine grabado en esta proporción.

hisense

Sin embargo, en los televisores inteligentes pocas han sido las apuestas de los fabricantes que hemos tenido la oportunidad de llevarnos a casa. Por ejemplo, hace unos años Philips sorprendía con una línea de pantallas 21:9 que, todo hay que decirlo, quedaban muy espectaculares en las estanterías de las tiendas. Una apuesta que duró un par de generaciones pasando posteriormente al olvido.

Otra marca interesada en el cambio ha sido LG, quien ha venido explorando soluciones como una tele que cambia de formato o más recientemente algún prototipo espectacular mostrado en ferias pero que no ha llegado finalmente al mercado.

Más recientemente ha sido Hisense la interesada en el formato 21:9 con un modelo llamado "Movie Wall" con resolución 5K (5120x2160) que mostraron de pasada en la IFA 2019 cautivando a muchos usuarios interesados en los sistemas de cine en casa.

Hisenseifa2019

Cuándo y por qué las teles 21:9 tienen sentido

En este punto puede que muchos os estéis preguntando si realmente tienen más sentido los televisores 21:9 que los habituales 16:9. Pues depende. Depende principalmente de dos factores que están interrelacionados: el tamaño de la tele y el uso para la que esté destinada.

Los televisores son cada vez más grandes y se espera que esta tendencia se incremente y consolide en los próximos años. De hecho, marcas como LG han señalado su intención de comenzar la producción masiva de paneles OLED de 77 pulgadas y superiores a partir del próximo año.

LG

Sin embargo, estas teles tan grandes no van enfocadas al típico "usuario de salón" que le va a dar un uso todoterreno para ver programación convencional como noticias, concursos, entrevistas, novelas, series y alguna película ocasional. Estos enormes tamaños van enfocados fundamentalmente a ver cine en casa, un tipo de programación que suele llevar de serie las incómodas barras negras.

La mayor parte de las películas que llegan hasta nosotros lo hacen con relación de aspecto 21:9, aunque también hay algunas, las menos, en 16:9 o 16:10, por lo que en las teles de gran diagonal enfocadas a ver cine parece un desperdicio de recursos el tener siempre un buen porcentaje de la pantalla apagada con las barras negras.

En estos casos parece más lógico apostar por la relación que permita extraer el máximo potencial por pulgada de los carísimos paneles, que si se pasasen al formato 21:9 permitirían además lograr unas diagonales algo más grandes si repartimos el espacio desaprovechado de las barras negras superiores e inferiores trasladándolas a esta relación de aspecto a la hora de cortar los sustratos en las fábricas.

Black Bars Aspect Ratio 16 9 21 9 4 3

Estéticamente hablando, estos modelos con relación de aspecto ultrapanorámica puede que queden un poco extraños en la pared o sobre nuestros muebles debido a su estrechez. Sin embargo, este punto puede ser también una oportunidad para integrar bajo ellas un buen sistema de sonido que complemente su altura y el audio del conjunto.

¿Es por tanto el momento para que lleguen este tipo de televisores al mercado de consumo? Pues en mi opinión creo que sí, sobre todo en las gamas más altas con paneles de grandes dimensiones. Suelen ser productos orientados a usuarios con salas dedicadas o semidedicadas enfocadas a cine y en menor medida a series, que probablemente agradecerán alguna pulgada extra útil prescindiendo de la superficie actualmente ocupada por las barras negras ya habituales en las películas.

TCL abre el plazo de reserva para sus nuevos televisores QLED 4K de la Serie 8 que en Europa será la Serie X10

$
0
0

TCL abre el plazo de reserva para sus nuevos televisores QLED 4K de la Serie 8 que en Europa será la Serie X10

A finales de septiembre hablamos de los televisores TCL de la Serie 6 con los nuevos modelos que se disponían a llegar al mercado. Y ahora toca hacer lo propio pero con sus hermanos mayores englobados en la Serie 8, (X10 en Europa) cada vez más cerca de llegar al mercado.

Y es que la marca ha anunciado en Twitter que aquellos usuarios que estén interesados, pueden reservar uno de los nuevos modelos de la Serie 8, que para el que no lo recuerde, es la gama de televisores que vienen equipados con RokuOS como sistema operativo.

4K, Roku, HDR y Quantum Dot

Tcl Roku

Hay que recordar, que TCL anunció que sus televisores de la Serie 5 y Serie 6 llegarían al mercado apostando por Roku como alternativa a Android TV, Tizen o webOS como los grandes sistemas operativos del mercado.

La Serie 8 de TCL a parte de contar con RokuOS como base para su sistema, cuenta con tecnología Quantum Dot para un mejor rendimiento del color. Son televisores 4K que como es de esperar, ofrecen soporte mejora de la imagen gracias a Dolby Vision, HDR10, HLG (Hybrid Log Gamma).

La pantalla hace gala de una tecnología llamada miniLED que funciona gracias al uso de más de 25.000 LEDs individuales. Es un giro de tuerca, según TCL, al sistema de atenuación local (FALD) que aquí llaman de alta precisión" y que aseguran ofrece una iluminación suave, uniforme y brillante. No obstante avisar , que de de estos 25.000 LED`s, sólo 1.000 están destinados a generar zonas de control independientes para la matriz FALD

Además. los dos modelos de la Serie 8 incluyen un modo de juego automático que se encarga de reconocer cuando se está haciendo uso de algún videojuego para optimizar latencia y la configuración de la imagen.

Si contamos además con algún teléfono con iOS o Android y certificado por TCL, ya se un Google Pixel o un iPhone de Apple, podremos hacernos con la aplicación iPQ Engine Mobile cuando la habiliten en iOS y Android para mejorar la calibración de la pantalla del televisor.

Tcl

El sonido en la nueva Serie 8 permite acceder al audio basado en objetos Dolby Atmos. Además, todos los modelos ofrece la posibilidad de control por medio de Google Assistant, Alexa y Roku Voice por medio del micrófono situado en el mando a distancia.

La Serie 8 cuenta con televisores en dos tamaños de pantalla, con 65 y 75 pulgadas de diagonal. Son televisores con pantalla edge-to-edge al tener unos marcos muy estilizados. Compatibles con Wi-Fi 802.11ac 2x2 Dual Band (2.4GHz & 5GHz), incluyen también toma Ethernet, dos puertos USB y 4 puertos HDMI, uno de ellos con ARC.

Precio y disponibilidad

Por ahora los televisores TCL en la Serie 8 se pueden reservar pero sólo en la cadena BestBuy, lo que limita su disponibilidad sólo en norteamérica. Los precios de ambos modelos en la página web del fabricante, al igual que en BestBuy, son de 1.999,99 dólares si queremos el de 65 pulgadas o 2.999,99 dólares si optamos por el de 75 pulgadas. Recordar que la Serie 8 para el mercado estadounidense, se denominará X10 en Europa, mercado al que deben llegar en noviembre o diciembre.

Fuente | TCL en Twitter
Más información | TCL

Samsung amplía las colecciones de arte en sus televisores The Frame gracias a un acuerdo con el museo Hermitage de San Petersburgo

$
0
0

Samsung amplía las colecciones de arte en sus televisores The Frame gracias a un acuerdo con el museo Hermitage de San Petersburgo

Samsung lleva ya varios años apostando por una línea de televisores denominada The Frame que está enfocada a actuar como lienzos virtuales que ayudan a decorar nuestras salas cuando no están en uso.

Poco a poco han ido mejorando la tecnología de los televisores con mejores paneles y funcionalidades (de hecho la versión de 2019 es de tipo QLED 4K con un mayor volumen de color que en años anteriores), pero al mismo tiempo han ampliado también el catálogo de obras de arte disponibles en su tienda con las que amenizar nuestras paredes.

La última adquisición por parte de Samsung llega de la mano de un acuerdo con el Museo Estatal Hermitage de San Petersburgo para acercar al usuario interesado a una parte de su colección de obras de arte escaneadas en la máxima resolución y que se pueden adquirir a través de la Tienda de Arte de Samsung desde una aplicación instalada en el televisor.

The Frame And State Hermitage 1

Inicialmente la nueva colección contará con 52 obras de pintores rusos y europeos como The Church Parade of the Finnish Life Guards Regiment de Boris Kustodiev, Poppy Field de Claude Monet, Rave te hiti aamu de Paul Gauguin, Houses Along a Road de Paul Cézanne, Boulevard Montmartre in Paris de Camille Pissarro, Lion Hunt in Morocco de Eugène Delacroix y Meetings of Abraham and Melchizedek de Peter Paul Rubens.

Con esto la Tienda incluye ya un total de más de 1.200 obras procedentes de muy diferentes artistas y museos de todo el mundo como el Prado, Thyssen, Albertina, Tate, Uffizi y ahora el Hermitage de San Petersburgo.

Más información | Samsung

Optoma trae a Europa su proyector láser de tiro corto UHZ65UST, un modelo 4K HDR que tiene barra de sonido integrada

$
0
0

Optoma trae a Europa su proyector láser de tiro corto UHZ65UST, un modelo 4K HDR que tiene barra de sonido integrada

Durante el pasado CES 2019 Optoma anunció el lanzamiento en otoño de un nuevo modelo de proyector de tiro ultra-corto láser con sistema de sonido integrado pensado para usuarios que buscan montarse un cine en casa con diagonales de hasta 120 pulgadas que pueda usarse en condiciones de luz controladas.

Ahora la marca ha anunciado la llegada de este equipo bajo el nombre técnico de UHZ65UST, manteniendo las prestaciones anunciadas inicialmente y algunas características extra interesantes.

Fuente de luz láser, 4K y 3.500 lúmenes

Comenzando por la parte de proyección propiamente dicha, nos encontramos ante un dispositivo de tipo DLP con iluminación láser y capaz de generar imágenes a resolución 4K (3840x2160) con un brillo de 3.500 lúmenes, lo que permite usarlo en salas que tengan algo de luz ambiental, especialmente si contamos con una pantalla gris o con rechazo a la luz ambiente.

Optoma 2e711313 Ea19 49e8 9163

El contraste dinámico se sitúa en unos impresionantes 2.500.000:1 siendo capaz de cubrir el 87% del espacio de color DCI-P3 y ofreciendo compatibilidad con fuentes HDR10 y HLG procedentes de sus entradas HDMI y suponemos que también desde las aplicaciones integradas para ver servicios de streaming como Netflix, ya que cuenta con ciertas capacidades de smart TV como por ejemplo una tienda de aplicaciones.

Optoma

Con una vida media de la lámpara láser que asciende a 20.000 horas, el equipo está pensado para sustituir o complementar a los televisores de gran formato a la hora de ver cine, series y deportes sin preocuparnos de tener que andar buscando repuestos cada pocos meses.

Optoma F4d9db82 62d4 491b 8db9

Su orientación todo incluido permite la reproducción de archivos directamente desde el proyector evitándonos tener que usar un centro multimedia externo.

Barra de sonido integrada y control por voz

Además por si no queremos o podemos instalar un sistema de audio aparte, Optoma nos da la opción de utilizar su barra de sonido integrada cortesía de NuForce y capaz de decodificar pistas Dolby Digital y Dolby Digital Plus, contando con cajas acústicas separadas del sistema de proyección para mejorar la calidad sonora.

Optoma 0cd265d5 Cc76 43f2 Be3e

Por último, se ha optado por añadir control por voz a través de Alexa y Google Assitant para por ejemplo cambiar de fuente o variar el volumen, aunque inicialmente solo estará disponible en Reino Unido, Francia y Alemania, debiendo el resto de regiones esperar a futuras actualizaciones.

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector UHZ65UST de Optoma ya se puede reservar en Reino Unido, aunque no sabemos cuánto tardará en desembarcar en España, puesto que en la web de la marca todavía no hay detalles. ¿El precio recomendado? Ronda los 3.300 euros, sin pantalla incluida.

Más información | Optoma | Optoma

Los paneles OLED cada vez son más asequibles: el televisor OLED754 de Philips ya los lleva a la gama media

$
0
0

Los paneles OLED cada vez son más asequibles: el televisor OLED754 de Philips ya los lleva a la gama media

Philips es una de las marcas que cuenta en su catálogo con televisores basados en paneles OLED. Sus máximos exponentes situados en la cúspide del catálogo actual está conformada por el Philips OLED+ 984 y el OLED+ 934. Sin embargo, para acceder a un panel OLED en Philips no tenemos por qué hacernos con los nuevos buques insignia de la marca. Para eso lanzan el Philips OLED754.

Philips quiere popularizar el uso de los paneles OLED y lanza un modelo más económico. El OLED754 se sitúa un escalón por debajo frente a modelos como los antes vistos o los que forman parte de la serie 8. La serie 7 estrena modelo, el cuál además, llega a Europa.

OLED en la gama media de Philips

Oled

Philips lleva la tecnología OLED a niveles más asequibles con la llegada del OLED754, un modelo perteneciente a la serie 7 y que viene a conformar la gama media de Philips. De hecho, se trata del modelo más asequible de Philips este año.

Para poder abaratar el precio, eso sí, Philips ha tenido que renunciar a algunas prestaciones, algo lógico por otro lado. Es el caso del sistema operativo Android TV, que ha sido reemplazado por su plataforma propia Saphi. Encontraremos acceso a servicios como Amazon, Netflix y YouTube, si bien se perderán otras aplicaciones importantes.

En lo que se refiere al hardware, también hay una bajada en las prestaciones, pues el OLED754 está equipado con el procesador de vídeo P5 del año pasado en lugar de apostar por el chip P5 Pro de este año que sí que integran sus hermanos mayores.

Y pese a estos recortes, sí que vamos a encontrar algunas soluciones que sí que ofrecen sus hermanos mayores. Así el Philips OLED754 ofrece compatibilidad con el sistema de iluminación ambiente Ambilight, la resolución 4K y mejoras de imagen y audio como son la compatibilidad con HDR10 +, Dolby Vision y Dolby Atmos, prestaciones que encontramos en sus hermanos mayores.

Precio y disponibilidad

El Philips OLED754 llega en dos tamaños de 55 y 65 pulgadas a un precio de 1.599 euros para el modelo más pequeño y de 2.299 euros para el de mayor diagonal.


Si eres usuario de Netflix, estas son las teles que recomienda en 2019 para tener la mejor experiencia de uso

$
0
0

Si eres usuario de Netflix, estas son las teles que recomienda en 2019 para tener la mejor experiencia de uso

Netflix continúa con su ya habitual costumbre de recomendar ciertos modelos de televisores inteligentes con los que según el popular servicio de streaming es posible aprovechar al máximo su oferta de películas y series online.

Se trata de una lista que en principio no tiene en cuenta la calidad de imagen o el sonido, sino más bien la capacidad del televisor para cumplir con diferentes requisitos centrados en la experiencia de usuario.

Este 2019 Netflix comenzó por un pequeño listado de modelos que ha ido ampliando con el paso de los meses y que deben atenerse a un total de 7 criterios de los que el televisor tendrá que cumplir por lo menos 5 de ellos si quiere alcanzar el sello de "recomendado para Netflix".

netflix

En cuanto al listado de modelos recomendados, actualizado a octubre de 2019, está formado por el momento por modelos de las marcas: Panasonic, Samsung, Philips y Sony. Decimos por el momento porque se trata de una lista abierta en la que pueden ir entrando más marcas y modelos:

netflix

Criterios de Netflix para tener una mejor experiencia

Los anteriores modelos cumplen, según la marca, unos requisitos que deberían asegurar la mejor experiencia de uso y que son similares a los de años anteriores, aunque se añaden algunos nuevos y eliminan otros, como podemos ver en la siguiente lista:

  • El televisor debe encender instantáneamente y entrar en Neflix en unos pocos segundos sin tener que pasar por menús intermedios.
  • Icono de acceso fácil a Netflix: La app de Netflix tiene que ser fácil de encontrar y de iniciar desde el menú del televisor.
  • "Always Fresh": El televisor realiza actualizaciones de la oferta de Netflix en segundo plano y los últimos programas están siempre a disposición del usuario.
  • Viene con la última versión de la aplicación Netflix instalada y puede soportar mejoras en el servicio como las previews de vídeo
  • La app de Netflix es de acceso directo y rápido
  • La app de Netflix tiene una interfaz en alta definición
  • El mando a distancia cuenta con un botón exclusivo para entrar a Netflix

Más información | Netflix

Redmi podría estar preparando un nuevo Smart TV con resolución 4K y más compacto que acompañará al Redmi TV

$
0
0

Redmi podría estar preparando un nuevo Smart TV con resolución 4K y más compacto que acompañará al Redmi TV

A finales de agosto vimos como Redmi, una marca con origen en el gigante Xiaomi, se animaba y lanzaba al mercado su propio televisor. El Redmi TV se unía a la moda que ha llegado este año por la que fabricantes hasta ahora ajenos a este mundo, trataban de hacerse un hueco en el mercado de los televisores inteligentes. Ejemplos los tenemos en OnePlus o Xiaomi.

El modelo de Redmi ofrecía unas impresionantes 70 pulgadas con unas prestaciones bastante ajustadas. Un televisor que podría tener pronto un acompañante en el catálogo si se hace realidad el modelo que se acaba de certificar.

40 pulgadas y 4K

Redmi Tv

El nuevo televisor de Redmi que se acaba de certificar vendría a ofrecer un tamaño más compacto que el anterior. Si en el Redmi TV hablábamos de 70 pulgadas, este posible nuevo modelo contaría con una diagonal de 40 pulgadas, en la que eso sí, se mantiene la resolución 4K.

Por ahora de este modelo se sabe muy poco. Junto al tamaño de la pantalla y la resolución del panel, conocemos que ofrecerá una frecuencia de refresco en pantalla de 60Hz y que la fuente de carga será de 55 W. Es lo que se puede sacar en claro de la unidad certificadora de China en la que aparece listado.

Cert

Es de suponer que si al final este modelo se hace realidad, estaríamos ante un televisor económico, máxime si tenemos en cuenta que el Redmi TV llegó al mercado a un precio de 3.799 yuanes, que son aproximadamente 480 euros al cambio. Del primero esperamos datos para conocer si saldrá de las frontera chinas y de este segundo esperamos una nota oficial informando de su lanzamiento y sus prestaciones.

Fuente | ITHome

Samsung registra tres nuevas denominaciones para sus pantallas ¿Podríamos verlas aplicadas en su gama Smart TV de 2020?

$
0
0

Samsung registra tres nuevas denominaciones para sus pantallas ¿Podríamos verlas aplicadas en su gama Smart TV de 2020?

Estamos cada vez más cerca (aún quedan dos meses) de que comience a celebrarse el CES de Las Vegas 2020. Es la feria de la electrónica que en muchos casos supone el desembarco de algunos de los productos que veremos a lo largo de 2020 y el mercado de los televisores suelte contar con un peso importante.

Las marcas suelen presentar los modelos que llegarán a partir de la primavera y por eso los detalles cobran suma importancia. Detalles como el hecho al que hacen referencia en LetsGoDigital y que habla de tres nuevas denominaciones planteadas por Samsung.

"Dual LED", "Zero Bezel" e "Infinity Screen"

Led

La marca coreana ha registrado tres denominaciones: "Dual LED", "Zero Bezel" e "Infinity Screen", y lo hace antes del lanzamiento de su gama de televisores para 2020. De los tres nombres, el primero parece referirse a la tecnología de pantalla y los dos restantes a elementos del diseño con pantallas sin marcos e "infinitas".

No es el primer movimiento de Samsung para potenciar su gama de pantallas, pues recordadmos que Samsung Display tiene prevista una inversión de 10 mil millones de dólares destinados a convertir la fabricación de paneles LCD en pantallas QD-OLED.

¿Podemos ver estas mejoras a las que hacen referencia los nombres implementadas en la línea de televisores que lancen en 2020? Las denominaciones antes mencionadas han sido registradas en EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea).

Por un lado, "Zero Bezel" está referida tanto a televisores como a monitores, mientras que "Dual LED" y "Infinity Screen" están sólo referidas a televisores. En este sentido podríamos ver televisores con tecnología LCD de doble capa y pantallas infinitas en los televisores QLED de 2020.

La tecnología, que ya presentó TCL en el IFA 2019, se basa en el uso de una capa monocromática tras el panel de resolución 4K UHD, similar a los que podemos encontrar en los televisores LCD LED actuales. Este segundo panel trasero ofrece una resolución de 1080p y tiene por objeto el actuar como filtro de la luz emitida por la matriz de diodos LED, bloqueando la luz de los píxeles que deben ser oscuros antes de que alcance al panel RGB.

Por ahora, esto último, el que se trate tecnología LED de doble capa, no pasa de ser una suposición personal tirando de lógica y no nos queda más remedio que esperar a que la empresa anuncie sus modelos para el año que viene y confirmar si alguno de estos nombres se termina plasmando en algún concepto real.

Fuente | LetsGoDigital

LG comienza a activar la compatibilidad con Nvidia G-Sync en sus teles OLED de 2019

$
0
0

LG comienza a activar la compatibilidad con Nvidia G-Sync en sus teles OLED de 2019

Como ya avanzara LG hace unos cuantos meses, la marca ha comenzado a activar mediante una actualización del firmware la compatibilidad con Nvidia G-Sync en sus teles OLED lanzadas este 2019.

La funcionalidad, pensada para usuarios que busquen jugar en pantallas de grandes dimensiones reduciendo el tearing, fue anunciada inicialmente para las series C9 (modelos de 55, 65 y 77 pulgadas) y E9 (modelos 55 y 65 pulgadas), pero finalmente parece que llegará también a los modelos B9 (55 y 65 pulgadas).

G Sync On Lg Oled Tv C9

El firmware comenzará a llegar en primer lugar a los poseedores de uno de estos modelos en Estados Unidos esta misma semana y posteriormente desembarcará en Europa durante las semanas posteriores antes de que finalice el año.

Por supuesto, para poder sacar partido de la la funcionalidad deberemos contar con una tarjeta gráfica compatible. En concreto, se recomiendan los modelos de las gamas GeForce RTX 20 y GTX 16 con los que podremos alcanzar hasta 120 fps en los televisores de LG de este año, que cuentan además con HDMI 2.1.

Más información | LG

Optoma presenta su nuevo proyector UHD52ALV, un modelo 4K con HDR sobrado de luminosidad

$
0
0

Optoma presenta su nuevo proyector UHD52ALV, un modelo 4K con HDR sobrado de luminosidad

Optoma continúa renovando su catálogo de proyectores para cine en casa y ahora le ha tocado el turno a un equipo diseñado para ser usado en salas con algo de luz ambiental, gracias a que cuenta con una lámpara capaz de ofrecer una potencia luminosa de hasta 3.500 lúmenes ANSI.

Se trata del UHD52ALV, un modelo con tecnología DLP y resolución 4K que ofrece compatibilidad con señales de vídeo HDR10 y HLG, cubriendo el espacio de color Rec. 709.

Optoma Dc8c3eae C76b 4f03 Bc36

Su lámpara es capaz de alcanzar las 10.000 horas de uso en modo eco ofreciendo un contraste dinámico de 500.000:1, pudiendo además reproducir contenidos 3D tanto desde sus puertos HDMI 2.0 con HDCP 2.2 como desde el puerto USB con reproductor multimedia incorporado, lo que nos permite prescindir del uso de un reproductor externo.

El proyector también incluye conectividad WiFi para realizar funciones como por ejemplo el control por voz desde altavoces inteligentes Amazon Alexa o Google Assistant, pero también para ejecutar la aplicación TapCast desde un equipo iOS, Android, MacOs o Chrome que funciona como una especie de ratón y teclado inalámbrico para controlar las funciones básicas del equipo.

Optoma 2 91 18ccd8 De4b 4499 82ec

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector UHD52ALV de Optoma ya está a la venta en Estados Unidos por un precio de 1.799 dólares, aunque su llegada e importe final para Europa está por confirmar.

Más información | Optoma

Xiaomi quiere conquistar la gama baja de smart TV en España con sus nuevos modelos 4S y 4A a partir de 179 euros

$
0
0

Xiaomi quiere conquistar la gama baja de smart TV en España con sus nuevos modelos 4S y 4A a partir de 179 euros

Xiaomi está dispuesta a conquistar mercados fuera de China abarcando cada vez más sectores de la electrónica de consumo más allá de la telefonía móvil. En los últimos meses hemos ido asistiendo a su interés por traer a occidente sus nuevas gamas de televisores, que llegan con un as fundamental bajo la manga: un precio muy, muy contenido.

A los modelos presentados el pasado septiembre se suman ahora tres televisores de nueva hornada cuya llegada a España acaban de anunciar oficialmente con la idea de conquistar la gama baja gracias a la inclusión de algunas funcionalidades típicas de gamas superiores.

Se trata de los modelos Mi TV 4S en versiones de 43 y 55 pulgadas y el más modesto Mi TV 4A de 32 pulgadas, los tres con sintonizador DVB-T2, DVB-C y DVB-S2, lo que los hace compatibles con la televisión digital terrestre española y paneles LCD IPS con retroiluminación LED ¿Qué nos ofrecen y a qué precio?

Mi TV 4S

Comenzando por el modelo más potente, nos encontramos ante un televisor con diseño ultradelgado y chasis de metal que cuenta con un panel de 55 o 43 pulgadas y resolución 4K HDR, ambos con prestaciones similares aunque con varias excepciones.

Xiaomi Tv 55

Por ejemplo, la principal diferencia la encontramos en la luminosidad de la pantalla, de 330 nits en la versión de 55 pulgadas y de solo 250 nits en la de 43 pulgadas, con lo que no podremos esperar un HDR muy espectacular.

La frecuencia de actualización de ambos modelos es de 60 Hz, incluyendo un sistema para mejora de movimiento gestionado por la CPU MTK 64 bits cuatro núcleos a 1,5 GHz acompañada de 8 GB eMMC para almacenamiento local y 2 GB de RAM para ejecutar el sistema operativo Android 9 y las aplicaciones que queramos instalar.

Xiaomi Tv 43

La conectividad corre a cargo de 3 puertos HDMI 2.0, incluido uno ARC, 3 puertos USB, WiFi de banda dual, Bluetooth 4.2 y acceso a servicios en streaming como Netflix, YouTube, Movistar+, Rakuten TV, Atresmedia RTVE o FilmIn. También cuenta con Chromecast integrado y compatibilidad con Google Assistant de serie.

En cuanto al sistema de sonido, no hay demasiadas florituras, ya que nos encontramos ante un sistema de altavoces integrados estéreo de 2x10 vatios en el modelo de 55 pulgadas y 2x8 vatios en el de 43 pulgadas, ambos compatibles con audios DTS-HD y Dolby Digital. ¿El precio? El Mi TV 4S de 55 pulgadas costará 449 euros y el de 43 pulgadas 349 euros.

altavoz

Mi TV 4A

Bajando un escalón en prestaciones nos encontramos con el televisor Mi TV 4A, un modelo con panel de 32 pulgadas que reduce la resolución hasta unos ya poco comunes 1366 x 768 píxeles, con lo que no llega ni siquiera a Full HD.

Xiaomi Tv32

El panel también reduce su brillo máximo que ahora se queda en solo 220 nits, gobernado por una CPU Quad Core a 1,2 GHz, 1,5 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento interno. Cuenta también con Android 9.0 aunque es de esperar que su funcionamiento sea algo más lento dadas las rebajas en potencia de CPU y memoria.

La conectividad está a cargo de 3 puertos HDMI, uno de ellos ARC, dos USB 2.0 y Bluetooth 4.2. En cuanto al sistema de sonido, se han incorporado dos altavoces estéreo de 2x5 vatios compatibles con DTS-HD y Dolby Audio. ¿Su precio? Pues unos asequibles 179 euros.

¿Una tele plegable como un acordeón? Esa sería la idea tras esta patente presentada por LG

$
0
0

¿Una tele plegable como un acordeón? Esa sería la idea tras esta patente presentada por LG

Hace unos meses LG confirmaba su intención de continuar invirtiendo en la tecnología OLED para ofrecernos pantallas más grandes, baratas e incluso transparentes y enrollables, aunque algunas de estas últimas propuestas todavía no tienen un público objetivo real al que satisfacer.

Este podría ser el caso del nuevo posible desarrollo que hemos conocido ahora y que hace referencia a un concepto de televisor plegable, cual hoja de papel, formado por diferentes secciones o segmentos que disminuirían notablemente el tamaño total de la pantalla cuando no esté en uso.

Lg Opvouwbare Tv

Se trata de una patente presentada por LG Electronics en The Hague International Design System y que apunta a un modelo ultrapanorámico (21:9) con seis secciones acompañadas en los laterales por dos secciones adicionales que actúan como soporte del conjunto y que según las especificaciones pueden servir también para incorporar un sistema de sonido o la electrónica.

Las secciones se doblan en zig-zag pudiéndose extender por completo hasta formar una pantalla con aspecto convencional pero que suponemos no podría colgarse de la pared. Además las partes laterales pueden servir también para ampliar el campo de visión y dar una apariencia más envolvente.

Opvouwbaar Televisie Scherm

De momento no conocemos más detalles técnicos y por supuesto falta la confirmación oficial de LG sobre la veracidad de esta patente y el posible uso que pretendan darle, si es que tienen en mente un modelo de televisor comercial o por el contrario es solo un concepto que no llegará a materializarse.

¿Qué utilidad podría tener un modelo así? Pues en primer lugar podríamos pensar en un televisor portátil de grandes dimensiones cuyo transporte se facilitaría enormemente. Pero también serviría como posible sustituto de los actuales proyectores en salas no dedicadas al contar con una pantalla de quita y pon para la que no tendríamos que tener un gran espacio fijo en el salón.

Vía | Letsgodigital


Vivitek apunta a un usuario todoterreno con su nuevo proyector compacto DLP 4K HK2200

$
0
0

Vivitek apunta a un usuario todoterreno con su nuevo proyector compacto DLP 4K HK2200

Los proyectores de gama media se han convertido en auténticos centros multimedia con diferentes funcionalidades integradas que nos permiten reproducir contenidos y generar grandes diagonales sin tener que contar con ningún otro dispositivo.

Este es justo el caso del nuevo modelo anunciado por Vivitek, que apunta a un usuario todoterreno que busca un proyector compacto, portátil y funcional para disfrutar de sus contenidos en pantalla grande en cualquier lugar de la casa.

Es el HK2200, un equipo con tecnología DLP de chip único de Texas Instrument que es capaz de ofrecer una resolución 4K abarcando el espacio de color Rec.709 y con la certificación ISF-ready para calibrarlo a nuestro gusto.

proyector

Su sistema de iluminación basado en lámparas incandescentes tradicionales es capaz de alcanzar los 2000 ANSI lúmenes, lo que debería permitir usarlo en salas que tengan algo de luz ambiental, con una vida útil de hasta 10.000 horas en modo ECO y una tasa de contraste de 50.000:1.

Tiene un zoom óptico algo escaso de solo 1,3X y desplazamiento vertical y horizontal de la imagen con un reducido rango del 10%, por otra parte típico de los modelos DLP de gama media. También cuenta con sistema de sonido de 5 vatios y reproductor multimedia integrado para acceder a nuestros vídeos directamente desde su puerto USB.

proyector

En cuanto al resto de características, ofrece un doble puerto HDMI 2.0 para fuentes de vídeo externas pero también soporta Chromecast y función de screen mirror desde terminales móviles. Por último, se ha incluido un disparador de 12 voltios para enlazar con sistemas de domótica o encender otros equipos multimedia de forma automatizada al conectar el proyector.

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector Vivitek HK2200 saldrá a la venta a final de año por un precio de 1.400 euros.

Más información | Vivitek

Sharp se apunta a las pantallas OLED enrollables con este curioso modelo de 30 pulgadas

$
0
0

Sharp se apunta a las pantallas OLED enrollables con este curioso modelo de 30 pulgadas

Desde hace un par de años LG ha ido mostrando en diferentes ferias sus modelos de televisores OLED enrollables para los que todavía no hay una aplicación real que pueda sacarles partido. No obstante, la marca está dispuesta a continuar invirtiendo en esta línea de productos y parece que no está sola.

Según ha anunciado Sharp en su web, la compañía habría desarrollado un modelo de smart TV enrollable que puede salir de un receptáculo en su parte inferior muy similar al modelo de LG, aunque con algunos matices.

El prototipo será llevado a la muestra Inter BEE 2019 de Makuhari en Japón en los próximos días y habría sido desarrollado con la colaboración de NHK, creando un nuevo sustrato de RGB OLED con diagonal de 30 pulgadas (frente a las 65 de LG).

Sharp señala que el panel es el más grande de este tipo (enrollable RGB OLED) ya que a diferencia de la competencia no hay filtros de color involucrados permitiendo reproducir colores más puros (aunque teóricamente sufrirán de un desgaste menos uniforme) en sus 30 pulgadas con resolución 4K y tasa de refresco de 60 Hz.

Por el momento se trata solo de un prototipo pero que podría mostrar la tendencia de la empresa en dar el salto en la fabricación de paneles OLED desde el sector móvil al de pantallas de gran formato.

Más información | Sharp

¿No escuchas bien los diálogos de las películas? No le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal

$
0
0

¿No escuchas bien los diálogos de las películas? No le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal

Uno de los problemas más frecuentes y de las críticas más habituales al sonido de nuestros televisores planos es el relacionado con las películas y la poca claridad que muchas veces tienen sus diálogos. No importa que le demos más o menos volumen, las voces de los actores quedan siempre con un nivel sonoro por debajo del resto de efectos y banda sonora haciendo difícil su comprensión.

Lo normal en estos casos es pensar que se trata de un defecto de nuestro televisor y sus diminutos altavoces, pero la verdad es que no siempre es así y probablemente se trate de un problema con una parte del reproductor multimedia que estemos utilizando para ver la película y que se encarga de transformar los contenidos multicanal en estéreo.

La matriz de conversión multicanal

De ahí que, por ejemplo, el resto de programación convencional como noticias, concursos, dibujos animados, series y demás contenidos que en origen están grabados en estéreo ofrezcan una mejor inteligibilidad de los diálogos sin tener que poner el volumen al máximo.

No me refiero a que se escuchen con mayor calidad sonora, ya que las especificaciones de los altavoces integrados son las mismas. Simplemente que no están enmascarados por efectos sonoros y música permitiendo escuchar las voces de los actores sin problemas.

Tele

¿A qué se debe esto? Pues hay varios motivos, pero el más frecuente es que la conversión de sonido multicanal (por ejemplo 5.1, 7.1 o Dolby Atmos) a estéreo de dos canales no se realiza adecuadamente o no como a muchos nos gustaría dando prioridad al canal central (donde residen los diálogos) sobre el resto.

Se trata de un problema típico de recursos. Tenemos dos canales de sonido con una capacidad limitada por los que tenemos que hacer pasar 5.1, 7.1 o más canales, reduciendo la potencia de cada uno de éstos para que quepan todos sin distorsionar. Aquí podemos optar por innumerables opciones de ponderación de cada canal dando prioridad a distintas configuraciones posibles a través de la llamada matriz de conversión multicanal.

Lg Com Sub Hero Soundbar 1600x600

Es una cuestión que podemos representar básicamente por una matriz en la que en sus columnas nos encontramos con los canales originales (por ejemplo para un sistema 5.1: derecho, central, izquierdo, trasero derecho, trasero izquierdo y subwoofer) y en sus filas los canales estéreo (derecho e izquierdo) a los que dirigiremos los primeros.

Para ello hay que ponderar con un coeficiente o porcentaje la cantidad de cada canal de entrada que irá a cada canal de salida, algo que tiene múltiples aproximaciones. Esta matriz se encuentra en el software o hardware de los equipos (televisores, reproductores multimedia, set top boxes, consolas, reproductores de Blu-ray, etc.) y cada fabricante decide cómo implementarla.

Matriz Canales Matriz original de 5.1 canales de entrada y 5.1 canales de salida

Infinitas opciones para configurar la matriz

Puede que se opte por una solución de compromiso en la que se reduzcan todos los niveles de los canales envolventes y el subwoofer pero manteniendo siempre por encima el canal central con un coeficiente mayor que el resto, lo que nos dará un buen resultado en películas sin muchos efectos.

También se pueden mantener todos los canales con el mismo nivel, lo que sin duda hará que tengamos unos diálogos muy bajos de volumen y unos efectos y música siempre por encima, pero quedará bien en contenidos de tipo musical como conciertos y directos.

Matriz Matriz de conversión de 5.1 canales a 2 canales

Otra opción, y en mi opinión la que mejor funciona con cine, es eliminar los canales de efectos traseros de la mezcla e incluso el subwoofer, ya que los altavoces de la tele no están preparados para las frecuencias que maneja el canal de graves y lo único que hacemos si lo incorporamos al conjunto es añadir distorsión.

De este modo la conversión es mucho más equilibrada y las voces siempre quedarán por encima o a un nivel similar que el resto de la música y efectos principales.

Si la matriz está mal gestionada por la cadena de TDT, probablemente tendrás que estar bajado y subiendo el volumen durante toda la película

Muy bien, pero ¿cómo puedo experimentar las posibilidades de esta matriz por mí mismo? Pues es difícil, sobre todo si la mezcla se hace fuera de nuestro alcance. Por ejemplo, es habitual que si vemos películas a través de la TDT la matriz se haya gestionado en el reproductor externo que emite la programación (es decir, en la cadena o emisora de televisión), por lo que en estos casos no podremos hacer nada, ni aunque nos compremos la mejor barra de sonido, puesto que el canal central ya ha sido "perjudicado en origen" por la cadena que estamos sintonizando.

Y aquí hay emisoras que lo hace bien y otras en las que tienes que tirar de mando a distancia para ir subiendo y bajando el volumen todo el rato durante la película por muy bueno que sea tu televisor o incluso aunque tengamos un buen home cinema.

Otra forma de modificar esta matriz es cambiando los campos de configuración de muchos televisores que los fabricantes denominan "modos de escucha" y que, además de otras cosas como la ecualización suelen variar estas proporciones, aunque no nos dejan jugar con los valores concretos.

Pero si tenéis un ordenador y queréis probar a fondo las posibilidades que ofrece, os recomiendo instalar el AC3 filter y probarlo con algún reproductor multimedia tipo MPC-HC. Este filtro nos permite jugar con la matriz y elegir qué canales queremos como prioritarios y cuáles preferimos dejar de lado. Es la mejor opción que conozco si usamos un PC como reproductor conectado a la tele, logrando excelentes resultados incluso con altavoces de poca potencia.

El control vocal con Alexa a través de los altavoces Amazon Echo llega a los televisores de Sony

$
0
0

El control vocal con Alexa a través de los altavoces Amazon Echo llega a los televisores de Sony

El pasado verano Sony comenzó a desplegar la capacidad de usar Alexa en sus televisores inteligentes de última hornada, una característica que pudimos probar haciendo uso de la aplicación Alexa en el smartphone.

Ahora la marca ha anunciado la llegada a España de una actualización del firmware para sus modelos 4K HDR BRAVIA que nos permitirá, si tenemos uno de los modelos compatibles, controlar la tele mediante comandos de voz usando directamente un altavoz inteligente Amazon Echo, Echo Plus, Echo Show y Echo Dot.

La actualización del firmware se corresponde con el mes de noviembre e instalará por defecto la aplicación Amazon Alexa en la pantalla de "Inicio" del televisor. De hecho, la marca nos recomienda que no la instalemos manualmente y si no nos aparece es que nuestro modelo no es compatible o no tiene las actualizaciones activadas.

En concreto, los modelos compatibles con la actualización son los siguientes:

  • Android TV de 2016

    Series XD70, XD75, XD80, SD80, XD83 y ZD9

  • Android TV de 2017

    Series XE80, XE83, XE85, XE90, XE93, XE94 y A1

  • Android TV de 2018

    Series XF75, XF80, XF83, XF85, XF87, XF90, AF8, AF9 y ZF9

  • Android TV de 2019

    Series XG80, XG81, XG83, XG85, XG87, XG90, XG95, AG8, AG9 y ZG9

Tras la actualización podremos pedirle a Alexa que realice funciones básicas del TV como encenderlo y apagarlo, cambiar el volumen, acceder a los controles de reproducción/pausa/parada/avance rápido o cambiar las entradas y los canales.

Por ejemplo, podemos dictar órdenes como: "Alexa, enciende el TV del salón" o "Alexa, cambia el canal a Teledeporte HD en el televisor de mi habitación"

Más información | Sony

Philips presenta al 439P9H, su nuevo monitor curvo gigante de 43 pulgadas con formato 32:10 y DisplayHDR 400

$
0
0

Philips presenta al 439P9H, su nuevo monitor curvo gigante de 43 pulgadas con formato 32:10 y DisplayHDR 400

Philips ha anunciado la llegada a su catálogo de monitores avanzados de un nuevo integrante que apuesta por el gran formato y la conectividad variada para conquistar a los usuarios.

Se trata del modelo 439P9H, y nace con la peculiar relación de aspecto 32:10 en diagonal de 43 pulgadas y radio de curvatura 1800R para ofrecer una experiencia más envolvente.

Philips

La idea tras este peculiar formato es poder reemplazar a dos monitores 16:10 sin los inconvenientes de los marcos, aunque puede que se nos quede algo corto en cuanto a resolución vertical se refiere, ya que su panel LCD-VA trabaja de forma nativa con 3840 x 1200 píxeles a 100 Hz.

La superficie total de visualización es de 1052 x 329 mm, cuenta con certificación DisplayHDR 400 y un contraste típico de 3.000:1 con un tiempo de respuesta de 4 ms.

Philips

Uno de los puntos fuertes del monitor es su variada conectividad y la capacidad para visualizar dos entradas de forma simultánea simulando así tener dos pantallas una junto a otra. Para ello cuenta con dos puertos DisplayPort y otro HDMI que además puede transportar sonido a su sistema de altavoces estéreo integrado de 5 vatios.

Pero también incorpora un hub de conectores USB-C con una salida Ethernet RJ-45 adicional para dar conectividad a un portátil o disco de red. Además ofrece funcionalidades como EasyRead para simular que estamos ante un sistema de tinta electrónica, LowBlue para reducir la fatiga visual y una cámara web Full HD de 2 MP con reconocimiento facial para identificarnos en Windows o hacer videoconferencias.

Precio y disponibilidad

El nuevo monitor Philips 439P9H saldrá a la venta a finales de mes por un precio recomendado que rondará los 1.000 euros.

Más información | Philips

Viewing all 2861 articles
Browse latest View live