Quantcast
Channel: Televisores - Novedades, análisis y últimas noticias - Xataka Smart Home
Viewing all 2861 articles
Browse latest View live

Samsung quiere democratizar la resolución 8K con un nuevo televisor asequible a los hogares por diagonal y quizás por precio

$
0
0

Samsung quiere democratizar la resolución 8K con un nuevo televisor asequible a los hogares por diagonal y quizás por precio

Hasta hace bien poco hablar de televisores 8K nos llevaba a pensar en modelos exclusivos. Grandes diagonales, inasumibles para buena parte de nuestros hogares, al igual que los precios, prohibitivos para muchas economías domésticas. Límites con los que quiere acaba Samsung gracias a su nuevo televisor 8K.

La firma coreana se ha mostrado como una de las más activas en este campo y ya hemos visto por estas páginas algunas de sus propuestas. Samsung tiene el 8K marcado a fuego y de hecho ya prepara el primer contenido HDR10+ 8K para intentar que la esta ausencia no sea un handicap a la hora de hacerse con un televisor 8K.

Democratizar el 8K

Samsung

Si hasta ahora habíamos visto pantallas 8K de Samsung con grandes diagonales (partían de las 65 pulgadas hasta las 75, 82 y 98 pulgadas de tamaño) ahora, con el lanzamiento del televisor QLED 8K de 55 pulgadas de Samsung, la empresa dá un golpe sobre la mesa. Toda una declaración de intenciones.

Con un televisor que comenzará a estar disponible a partir de este mismo mes de septiembre, la marca coreana quiere que se convierta en un producto accesible para un mayor número de usuarios. Para ello apuesta por una diagonal contenida de 55 pulgadas, al menos si la comparamos con la tendencia actual y también por un precio razonable. Se especula, y por ahora esto es sólo un rumor, con que podría rondar los 2.500 dólares.

Si finalmente se hace realidad esta cantidad, encontraríamos un precio inferior al de bastantes modelos 4K del mercado, si bien luego quedarían por conocer todas las prestaciones de este nuevo televisor.

Por ahora los únicos datos que tenemos son los facilitados en la comunicación de Samsung en la que afirman que el nuevo modelo de 55 pulgadas contará con las mismas especificaciones que sus hermanos mayores. Esto se traduce que permitirá el escalado de imágenes hasta los 7.680 x 4.320 píxeles, (algo fundamental dada la escasez de contenido nativo en 8K) y para ello se servirá del uso de la Inteligencia Artificial.

Del panel aseguran que ofrecerá una alta calidad de imagen con una gran profundidad y gran cantidad de detalles y un volumen de color del 100%. En su interior contará con el procesador Quantum 8K desarrollado por Samsung, el encargado de reconocer y escalar el contenido de baja resolución para convertirlo en contenido con una calidad y nitidez de 8K, con independencia de la fuente de este contenido (ya sea vía streaming, HDMI o USB).

Quedamos a la espera de tener más detalles de este nuevo modelo así como poder confirmar precios y fecha de salida en los distintos mercados. De esta forma podremos valorar si este nuevo televisor supone la entrada definitiva del 8K en nuestros hogares.


Panasonic presenta "MegaCon", su apuesta por los televisores LCD-LED con tecnología de doble panel para mejorar el contraste

$
0
0

Panasonic presenta

Desde comienzos de este año Hisense ha venido mostrando su televisor con tecnología dual-cell o de doble panel con el que teóricamente se mejora el contraste de los modelos LCD. De hecho, hace unas semanas nos sorprendía poniendo a la venta su primer modelo por un precio bastante competitivo.

Pero no va a ser la única marca en apostar por esta curiosa tecnología y ahora ha sido Panasonic en la IFA 2019 la que ha mostrado su esfuerzo por implementar el sistema de doble panel, aunque por el momento en la forma de un prototipo al que aún le quedan un par de vueltas para llegar al mercado.

Se trata del que han denominado sistema "MegaCon" en alusión al "mega contraste" que es capaz de ofrecer, con una cifra que alcanza la relación de 1.000.000:1, claramente superior a los habituales 5.000:1 o 6.000:1 nativos de los paneles LCD más avanzados. ¿Cómo lo consigue?

Panasonicmegacon

Pues con el sistema de doble panel, uno en blanco y negro 1080p antepuesto al 4K a color y con un sistema de iluminación muy potente que logra sacar una luminosidad final de 1.000 nits cubriendo además el 99% del espacio de color DCI-P3.

Panasonicmegacon

Por el momento la marca no ha facilitado muchos más datos al respecto, aunque sí sabemos que se ha empleado un panel principal IPS de 55 pulgadas con lo que es de esperar que los ángulos de visualización sean amplios y similares a los de OLED, pero sin sus inconvenientes como las retenciones de imagen.

Panasonicmegacon

Los primeros comentarios en redes de quienes lo han podido ver en directo afirman que la nitidez es ligeramente inferior a la obtenida por los televisores convencionales (quizá el primer panel 1080p esté limitando el conjunto) y que la tele alcanza temperaturas elevadas.

No obstante, hay que tener en cuenta que es un prototipo, todavía por completar, y suponemos que si la marca quiere sacar un modelo comercial en los próximos meses resolverá estos inconvenientes y quizá logre un diseño más delgado que el mostrado estos días en la IFA. ¿Fecha y posible salida a la venta? Todavía son una incógnita.

Vía | FlatpanelsHD

Philips anuncia sus nuevas teles OLED con sonido afinado por Bowers & Wilkins

$
0
0

Philips anuncia sus nuevas teles OLED con sonido afinado por Bowers & Wilkins

Philips ha querido estar muy presente en el sector de los televisores inteligentes en la IFA 2019 y para ello ha mostrado dos de sus nuevas novedades en el sector OLED, una de las cuales ya fue anunciada a mitad del verano.

Se trata de los modelos OLED984 y OLED934, ambos de gama alta y pensados para usuarios que, además de la calidad de imagen, buscan un televisor con sistema de sonido integrado capaz de suplir a las barras de sonido externas.

De hecho, ambos modelos vienen con altavoces diseñados y afinados por Bowers & Wilkins con unas formas algo diferente a los habituales, aunque pensados para ser situados bajo el televisor tanto si colocamos éste sobre un soporte o colgado en la pared.

OLED984 OLED984

Los dos modelos contarán este año con panel 4K y soporte para Dolby Vision, HDR10 y HDR10+, gestionados por el procesador P5 de tercera generación, que según la marca mejora el escalado y la representación del color, y por el sistema operativo Android 9.

Barra de sonido de B&W integrada

En el apartado sonoro, B&W se ha involucrado en todo el proceso de un diseño que soporta Dolby Atmos y en el caso de la OLED934 el propio televisor incluye los altavoces apuntando hacia el techo necesarios para reproducir estas pistas de sonido. De hecho, la tele cuenta con un sistema de 2.1.2 canales con dos drivers de 50 mm apuntando hacia arriba generando una sensación de sonido envolvente más amplio, aunque probablemente no tan potente como nos gustaría dadas las limitaciones de tamaño de los woofers.

Philipsoled934ifa Philips OLED934

De hecho, la marca dará la opción de acompañar los televisores con un subwoofer externo adicional que dote de potencia extra a las frecuencias graves. En el caso de la OLED984, se ha optado por un sistema más tradicional de tres canales (izquierdo, central y derecho) con 4 drivers de 30 mm para frecuencias medias y 3 tweeters de titanio de 19 mm que se acompañan de un woofer de 80 mm en configuración bass-reflex para bajar en frecuencia.

La OLED984 llegará además con sistema Ambilight de 4 caras con múltiples modos preconfigurados, SoC de MediaTek con 16 GB de almacenamiento, aunque parece que la marca no apostará por el momento por la conectividad HDMI 2.1, aunque sí soportará algunas de sus especificaciones como HDMI ALLM (Auto Low Latency Mode).

Precio y disponibilidad

La OLED984 estará disponible en 65 pulgadas mientras que la OLED934 lo hará en tamaños de 55 y 65 pulgadas, ambas desde finales de este mes en Europa aunque por unos precios todavía desconocidos.

Más información | TP-Vision

Epson presenta sus nuevos proyectores 3LCD 4K HDR con los que quiere conquistar la gama media esta temporada

$
0
0

Epson presenta sus nuevos proyectores 3LCD 4K HDR con los que quiere conquistar la gama media esta temporada

Epson ha anunciado la llegada a su catálogo de dos nuevos proyectores para cine en casa enfocados a la gama media, aunque con unas especificaciones muy interesantes si queremos montar una pantalla de más de 100 pulgadas sin gastar una fortuna.

Se trata de los modelos EH-TW7000 y EH-TW7100, ambos con tecnología 3LCD y resolución 4K por medio de la técnica de desplazamiento de píxeles, por lo que están un escalón por debajo de los equipos 4K nativos en cuanto a nitidez se refiere.

No obstante, son compatibles con pistas de vídeo en HDR10 y HLG que podemos reproducir a través de sus puertos HDMI, con varios modos de configuración diferentes que exprimen al máximo su gran luminosidad de 3.000 lúmenes con un rango dinámico manejable de 100 a 10.000 nits.

Epson Eh Tw7000

La relación de contraste dinámica máxima es de 100.000:1 en el caso del EH-TW7100 (suponemos que este es el único modelo que cuenta con iris dinámico porque del EH-TW7000 no indica nada en las especificaciones preliminares) y este modelo cuenta también con dos altavoces estéreo de 10 vatios integrados.

Sus dos puertos HDMI alcanzan velocidades de 18Gbps, tienen lámparas con una duración de hasta 5.000 horas y en el caso del EH-TW7100 se incluye además interfaz Bluetooth para enviar sonido a sus altavoces y usarlo como barra de sonido.

Epson Eh Tw7000

Precio y disponibilidad

Los nuevos proyectores EH-TW7100 y EH-TW7000 llegarán a los distribuidores en octubre por unos precios recomendados que rondarán los 1.800 y 1.100 euros respectivamente.

Más información | Epson

El CEO de OnePlus nos enseña detalles de su nuevo Smart TV: vemos parte del diseño y el soporte para Dolby Vision

$
0
0

El CEO de OnePlus nos enseña detalles de su nuevo Smart TV: vemos parte del diseño y el soporte para Dolby Vision

Parece que OnePlus quiere ir dejando un rastro de migas de pan a modo de pistas antes de dar a conocer su nueva aventura. Ya sabemos que la joven empresa se prepara para anunciar al mundo su incursión en un nuevo nicho de mercado lanzando su propio Smart TV y de forma pausada va dejando pequeñas pinceladas.

Si hace unos días fue Pete Lau el que en Twitter mostró cual sería el mando a distancia que acompañaría al nuevo lanzamiento, ahora tenemos una imagen parcial que nos deja entrever cuales pueden ser, en parte, las formas del televisor que en unos días debería llegar al mercado.

Diseño y calidad de imagen

Es de esperar que la firma quiera presentar un producto que ofrezca calidad de imagen y sonido, pero que también cuente con un diseño de altura. El acabado y las formas cada vez tienen más importancia para las firmas y OnePlus es una de las que más está cuidando estos apartados, al menos si nos fijamos en sus teléfonos más recientes.

De nuevo ha sido, Pete Lau, CEO de la empresa, el que por medio de Twitter ha mostrado otro detalle del televisor que preparan. En concreto ha mostrado una pequeña "porción" de la zona trasera en la que se aprecia el panel en la parte posterior, con su acabado y de paso una zona del soporte.

Por la fotografía se puede intuir un diseño a base de fibra de carbono, siguiendo la tendencia de la empresa en algunos de sus lanzamientos. La parte trasera parece denotar el uso de un panel muy delgado, al menos en la zona superior, con un diseño que parece rayado en lugar de liso y un soporte a modo de brazo que queda separado del panel.

Soporte para Dolby Vision

Junto a las mismas, también ha mostrado como su nuevo televisor tendrá soporte para el ahora mismo, mejor sistema de mejora de imagen como es Dolby Vision. Para ello ha mostrado una captura con el loco de OnePlus y el mencionado sistema.

Por lo demás, sabemos que el televisor hará uso de un panel QLED con una gama de colores personalizada gracias al procesador Gamma Color Magic. Tendrá un panel 4K HDR de 55 pulgadas y llegará equipado con Android TV. En su interior, un SoC MediaTek MT5670 apoyado en una GPU Mali-G51 y 2 GB de RAM.

Quedan menos días para conocer finalmente qué han preparado en OnePlus y si puede ser una alternativa real a otros modelos que ahora mismo podemos encontrar en el mercado.

Fuente | Pete Lau en Twitter

Las gamas C9 y E9 de LG serán los primeros televisores enfocados al gaming gracias al soporte para G-Sync de Nvidia

$
0
0

Las gamas C9 y E9 de LG serán los primeros televisores enfocados al gaming gracias al soporte para G-Sync de Nvidia

LG cuenta en el mercado con monitores destinados al segmento gaming, un nicho cada vez más importante con un crecimiento que hace que resulte atractivo para más y más empresas. Este valor es el que puede haber impulsado a la firma coreana para junto a Nvidia llevar la compatibilidad con G-Sync a algunos de los televisores OLED LG de 2019, en las gamas C9 y E9.

En concreto se trata de los modelos LG 65E9, 55E9, 77C9, 65C9 y 55C9, todos ellos con paneles OLED 4K y una serie de características comunes como son una tasa de refresco de 60 Hz, tiempo de respuesta de 13 milisegundos, conectividad HDMI 2.1 y el uso de la tecnología de Nvidia. Si además jugamos a 1440p o 2K, el tiempo de respuesta se reduce a 6 ms y la frecuencia de refresco alcanza los más que decentes 120Hz.

LG y Nvidia

Lg

Ambas empresas han efectuado el anuncio en el marco de la IFA 2019. Dado que en casi todos los hogares encontramos un televisor de gran diagonal, no es mala idea que este pueda usarse para videojuegos. Máxime cuando la tipología "Big Format Display" no termina de despegar.

Los modelos C9 (55, 65, 77 ") y E9 (55, 65") contarán por lo tanto con Nvidia G-Sync para mejorar el uso con videojuegos. Se trata de aprovechar los paneles OLED y sus posibilidades y recudir los defectos que pueden padecer al usarlos para jugar.

Junto a estas posibilidades, los modelos cuentan con un modo de baja latencia automática (ALLM) y la frecuencia de actualización variable (VRR). Además hay que recordar que estos televisores ya son compatibles con VRR de Xbox One. Mejoras que acompañan a un audio que se basa en el uso de la Inteligencia Artificial para lograr un sonido 5.1 virtual, siendo compatible con los formatos Dolby Atmos y Dolby TrueHD.

Para poder acceder a esta mejora es necesario cumplir con una condición que está presente en todos estos modelos: contar con una conexión HDMI 2.1. Y es que los televisores OLED de LG son los primeros televisores en ofrecer puertos HDMI 2.1

Los propietarios de alguno de estos modelos (LG 65E9, 55E9, 77C9, 65C9 y 55C9) tendrán acceso a esta mejora por medio de una actualización de firmware que será liberada a lo largo de las próximas semanas.

Vía | FlatPanels

Las teles X10 de TCL llegarán a Europa: 15.000 MiniLED, 768 zonas FALD y puntos cuánticos son sus bazas para conquistarnos

$
0
0

Las teles X10 de TCL llegarán a Europa: 15.000 MiniLED, 768 zonas FALD y puntos cuánticos son sus bazas para conquistarnos

Como ya avanzara hace unos meses, TCL ha anunciado el próximo lanzamiento de su nuevo televisor X10 en el mercado europeo, una versión modificada de la Serie 8 estadounidense que llegará con algunas mejoras y un precio realmente competitivo para tratarse de una nueva tecnología.

Nos encontramos ante un modelo LCD 4K de 65 pulgadas con HDR10+ que por primera vez en el sector apuesta por la tecnología de MiniLEDs (no confundir con MicroLEDs) como sistema de iluminación trasera en lugar de los LEDs tradicionales de mayor tamaño.

15.000 miniLEDs y 768 zonas FALD

En la IFA 2019 han señalado que el modelo con panel de 65 pulgadas tendrá 15.000 miniLEDs o puntos de luz independientes, aunque no se podrán controlar todos de forma individual, ya que "solo" habrá 768 zonas de control independientes para la matriz FALD (lo que está por encima de las teles LCD más avanzadas de este año que tienen menos de 500).

TCL ha mejorado la capacidad de refrigeración del televisor ofreciendo al mismo tiempo una luminosidad mejorada con hasta 1.500 nits de pico y cubriendo con sus puntos cuánticos el 100% del espacio de color DCI-P3.

Tclx10ifa 1

También se ha añadido al modelo europeo una barra de sonido 2.2 con mayor potencia, diseñada en colaboración con Onkyo y con soporte para Dolby Atmos. El sistema operativo incorporado será Roku, siendo compatible también con Dolby Vision y HLG, aunque se mantienen los puertos HDMI 2.0 convencionales en lugar de optar por la nueva versión 2.1.

¿Son estos miniLED la mejora definitiva que necesitaba la tecnología LCD? Pues no, pero van por buen camino. Son un avance que permitirá mejorar la capacidad de luminosidad de los televisores reduciendo los problemas de halos o blooming, aunque por el momento la mejora está limitada por la capacidad de controlar zonas independientes.

Tcl 1366 2000

Es de esperar que en posteriores modelos la cantidad de estas zonas se incremente (lo que requerirá una mayor capacidad de cálculo para la ejecución de los algoritmos) mostrando así el verdadero potencial de miniLED con respecto a los sistemas LED tradicionales.

Precio y disponibilidad

La nueva serie X10 de TCL en su versión de 65 pulgadas llegará a Europa en noviembre o diciembre (no han dado la fecha concreta) y por un precio que rondará los 2.500 euros.

Más información | FlatpanelsHD

Philips ya prepara el salto a las teles 8K, pero esperará a que el mercado esté más maduro para comenzar a venderlas

$
0
0

Philips ya prepara el salto a las teles 8K, pero esperará a que el mercado esté más maduro para comenzar a venderlas

A pesar de que los contenidos 8K todavía son prácticamente inexistentes, los fabricantes van preparando el terreno para una próxima generación de televisores inteligentes compatibles con esta resolución, aunque con precios todavía alejados del usuario medio.

Es el caso de Samsung con sus modelos QLED que llevan ya un año en el mercado y que quieren bajar el tamaño de su diagonal para resultar más asequibles, pero también de nuevos competidores como LG, quien ha anunciado en la IFA 2019 su intención de vender teles 8K este mismo mes o de Philips, por ahora la última en llegar a este sector.

Un mercado que todavía no está maduro

Durante la feria y en una presentación dedicada a periodistas, la marca mostró de mano de Danny Tack, director de producto de la empresa, sus primeros prototipos de televisores 8K con paneles OLED fabricados por LG y que estarían casi listos para llegar al mercado, pero que no lo harán todavía.

Tack señaló que la compañía ya está preparada para colocar en el tope de su gama OLED (de la que por cierto ya mostraron sus nuevos modelos para este año con sonido de B&W) un televisor con esta nueva resolución, pero no lo harán hasta que el mercado esté más maduro.

Philips8koled

El modelo mostrado en la IFA 2019 era uno con panel de 88 pulgadas, procesador P5 de tercera generación y suponemos que conexiones HDMI 2.1 (aunque no se especificaron), necesarias para tratar con contenidos 8K y que de momento solo están presentes en los modelos OLED de LG. De lo que no hablaron es de precios o de si habrá más diagonales de menor tamaño para salones de tamaño medio.

¿Tiene sentido la postura de Philips? Pues mucho. Parece de lo más sensato esperar a que el mercado de la resolución 8K alcance una madurez aún alejada del usuario medio e incluso del avanzado, que puede verse frustrado al adquirir un carísimo modelo del que todavía no puede disfrutar por mucho que se mejore el escalado de fuentes 4K, antes de poner a la venta sus primeros modelos 8K.

Los contenidos 8K actuales en plataformas de streaming son anecdóticos (algunas demostraciones, algún trailer y poco más), no hay previsto un nuevo sistema Blu-ray a esta resolución como sí ocurrió con 4K y tampoco la generación actual de consolas soporta tal cantidad de píxeles. Quizá el próximo año una nueva generación de dispositivos y videoconsolas compatibles con esta resolución haga más interesante su compra, pero de momento me temo que las teles 8K quedarán lejos del usuario medio una buena temporada.

Más información | FlatpanelsHD


Epson anuncia su Laser Projection TV, un sistema 4K con pantalla de hasta 120 pulgadas con rechazo de luz ambiental

$
0
0

Epson anuncia su Laser Projection TV, un sistema 4K con pantalla de hasta 120 pulgadas con rechazo de luz ambiental

Hace unos días hablábamos sobre los nuevos proyectores 4K de gama media que Epson tenía preparados para esta temporada, con precios asequibles y unas buenas especificaciones adecuadas, eso sí, para salas sin luz o con muy poca luz ambiental.

Ahora le toca el turno a un nuevo anuncio de la compañía que llega pensando en la gama más alta y enfocado a usuarios que buscan un modelo para usar en condiciones de luz ambiental moderada. Se trata del Laser Projection TV LS500 y llega en un kit de proyector más pantalla incorporada.

Es un concepto que ya hemos visto en otras ocasiones, como por ejemplo en el caso de Hisense y su Laser TV, pero que a diferencia de éste utiliza como tecnología para generar las imágenes un sistema 3LCD en lugar de DLP.

Se trata, por tanto, de un proyector de tiro ultracorto con tecnología de generación de luz láser que se acompaña de una pantalla fija de 100 o 120 pulgadas con capacidad para rechazar parte de la luz ambiental de la sala. De este modo se logra mejorar el contraste en situaciones de cierta luminosidad pudiendo usar el proyector incluso de día gracias además a sus tremendos 4.000 lúmenes de potencia luminosa.

Epson

Según la marca se logra una relación de contraste de 2.500.000:1 con color de 10 bits y cubriendo el 100% del espacio RGB. Es compatible con señales 4K a 60 Hz (aunque parece que la resolución del equipo la conseguirá mediante la técnica de desplazamiento de píxel) a través de sus puertos HDMI 2.0 con ARC y contará con sistema de sonido integrado de 10 vatios.

Además, el equipo tendrá capacidades smart TV con acceso a servicios de streaming como Netflix, HBO, Showtime, YouTube, Hulu o ESPN gracias al sistema operativo Android TV.

Precio y disponibilidad

Los nuevos sistemas de proyección Epson LS500 Laser Projection TV llegarán a los distribuidores (de momento confirmados para Estados Unidos) en el primer trimestre de 2020 por un precio de 4.999 dólares la versión de 100 pulgadas y de 5.999 dólares la versión de 120 pulgadas.

Más información | Epson

LG ya tiene nuevo proyector 4K LED, es el HU70LA y quiere ayudarnos a montar una pantalla de hasta 140 pulgadas en el salón

$
0
0

LG ya tiene nuevo proyector 4K LED, es el HU70LA y quiere ayudarnos a montar una pantalla de hasta 140 pulgadas en el salón

LG ha aprovechado el marco de la CEDIA 2019 para mostrar al gran público una de sus últimas apuestas en el sector del cine en casa de pantalla grande, el proyector LG HU70LA perteneciente a la gama CineBeam de la marca.

La idea es ofrecer una alternativa a sus televisores de gran formato con un equipo compacto capaz de alcanzar las 140 pulgadas (aunque en la práctica el tamaño óptimo probablemente ronde las 100 pulgadas) que podamos usar con frecuencia sin temor a quedarnos sin lámpara.

Para ello los coreanos han optado por utilizar un sistema de proyección con tecnología DLP pero con generación de luz basada en LEDs de 4 fuentes (rojo, verde, azul y un cuarto para mejorar el nivel de brillo) que no necesita la típica rueda de color de los equipos DLP, por lo que se evita el posible problema del "efecto arcoiris" manteniendo al mismo tiempo los buenos niveles de contraste.

Pjt Hu70la 04 2 4ch Led

De hecho, según las especificaciones, el proyector será capaz de alcanzar una tasa de contraste de 150.000:1 con un brillo de 1.500 lúmenes ANSI, por lo que deberemos usarlo en entornos sin prácticamente nada de luz ambiental.

La resolución del modelo es 4K (suponemos que con desplazamiento de píxel), compatible con HDR10 y las tecnologías Dynamic Tone Mapping y TruMotion de LG para mejorar la representación del color y la suavidad de movimientos. También se le han dotado de capacidades de smart TV gracias al sistema operativo webOS 4.5, que permite el acceso a servicios de vídeo en streaming como Netflix, Youtube, Amazon, LG Channels, Google Play Movies, FandangoNow o Spotify Music.

LG proyector

Además, uno de los puntos fuertes del equipo es que su iluminación LED ofrece una vida media de 30.000 horas, suficiente para poder usarlo varias horas al día y mantener una durabilidad de más de 10 años. También cuenta con un modesto sistema de sonido de 2x3 vatios y un zoom óptico de 1,25X para facilitar su ubicación en la sala.

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector LG HU70LA CineBeam saldrá a la venta en octubre por un precio recomendado de 1.799 dólares.

Más información | LG

GIGABYTE presenta nuevo monitor gaming, es el AORUS CV27Q y llega repleto de tecnologías

$
0
0

GIGABYTE presenta nuevo monitor gaming, es el AORUS CV27Q y llega repleto de tecnologías

GIGABYTE es una marca habitualmente conocida por sus placas base y tarjetas gráficas, pero también está haciendo una interesante incursión en el sector de los monitores con el lanzamiento de una pantalla enfocada a jugadores avanzados que buscan lo último en tecnología de imagen.

Se trata del AORUS CV27Q Tactical Gaming Monitor, un modelo de 27 pulgadas con resolución QHD (2560x1440 píxeles) que presume de panel VA curvo con relación de 16:9, radio de 1500R y la tecnología Black Equalizer 2.0 que sobre el papel es como un sistema FALD de 1.296 zonas pero por software.

Por lo que podemos conocer hasta ahora, la idea es subdividir la pantalla en todas esas zonas para "ecualizar" cada una de forma individual y mejorar la visualización en los diferentes escenarios resaltando los detalles que permanezcan ocultos sin tener que sobre-exponer la imagen.

gigabyte

También cuenta con la tecnología Active Noise Cancelling 2.0 (ANC 2.0) gracias a una matriz de micrófonos incorporados en el monitor que detectan y cancelan el ruido ambiente eliminando así las posibles interferencias durante las partidas con una relación señal a ruido de 120 dB y soportando auriculares de hasta 600 ohm de impedancia.

El CV27Q ofrece un destacable brillo de 400 cd/m2 con un contraste típico de 3000:1 y dinámico de 12M:1, cuenta con las tecnologías Flicker Free y Blue Light Reduction para minimizar la fatiga visual y cuenta con conectividad HDMI, DisplayPort y dos puestros USB 3.0 a los que conectar periféricos.

Uno de sus puntos fuertes es el bajo tiempo de respuesta, que se sitúa en 1 ms (MPRT) con una tasa de refresco de 165 Hz, poco habitual en paneles VA, con soporte para AMD Radeon FreeSync 2 HDR y siendo capaz de cubrir el 90% del espacio de color DCI-P3. Además, incorpora la fuente de alimentación en el propio cuerpo del monitor, contando también con un soporte ajustable en tres ejes para facilitar su colocación en el escritorio.

gigabyte

Precio y disponibilidad

El nuevo AORUS CV27Q Tactical Gaming Monitor llegará a los distribuidores en los próximos meses pero el precio y la fecha concreta son aún una incógnita.

Más información | GIGABYTE

Hisense quiere seguir innovando: estas son las tecnologías y diseños en televisores que ha enseñado en la IFA 2019

$
0
0

Hisense quiere seguir innovando: estas son las tecnologías y diseños en televisores que ha enseñado en la IFA 2019

Puede que no tenga el renombre de otras marcas, pero en los últimos años Hisense se está haciendo con un hueco en el mercado gracias a las innovaciones que está añadiendo en su catálogo de televisores. Mejoras ya presentes y otras que preparan su llegada, que hemos podido ver en forma de nuevos conceptos en la IFA celebrada en Berlín hace unos días.

Hemos visto un televisor con resolución 5K luciendo unos impresionantes 5.120 x 2.160 píxeles en una relación de aspecto 21:9 sobre un panel LCD LED de atenuación local por zonas. Un prototipo presentado junto al televisor ARC o a los modelos con tecnología LCD de doble capa.

Relación de aspecto 21:9

Movie Wall

En primer lugar tenemos que hablar del imponente modelo que en forma de televisor ultrapanorámico llega, eso sí, como nuevo prototipo de la empresa. Un televisor QLED con una relación de aspecto 21:9, habitual en algunos monitores y que poco a poco se extiende a la pequeña pantalla.

Este televisor luce una resolución 5K que se traduce en unos 5.120 x 2.160 píxeles que se acompaña de 442 zonas de atenuación local (Full LED Array). Es compatible con Dolby Vision y audio Dolby Atmos gracias a la incorporación de dos barras de sonido integradas en el marco del televisor.

ARC TV

Hisense Arc Tv

Otro de los televisores presentados responde al nombre de ARC TV, un modelo que destaca por el diseño con un nombre que ya nos da algunas pistas de lo que podemos esperar. Se trata de un concepto que nos deja ver un televisor con esquinas redondeadas que no añaden experiencia alguna en la mejora del visionado pero que sin embargo buscan integrar mejor la pantalla en la decoración del hogar. Un camino que abrió Samsung con el modelo The Frame.

El ARC TV no es un alarde de tecnología, pues se basa en el uso de un panel LCD clásico. Es un tipo de concepto que por ahora no pasa del aspecto estético y habrá que ver si con el paso del tiempo tiene alguna aplicación en el catálogo del fabricante.

Televisores LCD de doble capa Hisense

Doble Capa

Otra de las mejoras que ha presentado es la tecnología LCD de doble capa que en esta feria han materializado en forma de un dispositivo de consumo, el Hisense U9E "ULED XD. Es un modelo 8K con una diagonal de 75 pulgadas.

La tecnología se basa en el uso de una capa monocromática tras el panel de resolución 4K UHD, similar a los que podemos encontrar en los televisores LCD LED actuales. Este segundo panel trasero ofrece una resolución de 1080p y tiene por objeto el actuar como filtro de la luz emitida por la matriz de diodos LED, bloqueando la luz de los píxeles que deben ser oscuros antes de que alcance al panel RGB.

Una tecnología que parece estar aún verde según medios como FlatPanels que la han podido ver en acción en directo, al ofrecer bordes irregulares y patrones de píxeles visibles a medida que el usuario se acerca, así como un parpadeo visible.

Tres caminos de cara al futuro, unos con más recorrido que otros, que sin embargo sirven para mostrar el largo camino que aún le queda a Hisense para lograr que estas nuevas tecnologías lleguen a nuestros hogares.

Fuente | FlatPanels
Imagen ARC TV | DisplayDaily
Imagen MovieWall | HDBlog

Si eres millonario ya puedes olvidarte de los proyectores: Sony comercializa Crystal LED, su tecnología de MicroLED con hasta 16K

$
0
0

Si eres millonario ya puedes olvidarte de los proyectores: Sony comercializa Crystal LED, su tecnología de MicroLED con hasta 16K

La tecnología de microLEDs se perfila como la perfecta sustituta para los actuales LCD-LED y OLED con numerosas ventajas que permitirán mejoras en el contraste, luminosidad y tamaños de las pantallas, de ahí el interés de los fabricantes por introducirse poco a poco en este mercado, que hasta ahora estaba reservado al ámbito profesional.

Es el caso de Samsung con sus sorprendentes equipos para cine o de los sistemas Crystal LED de Sony, que llevan ya unos años paseándose por diferentes ferias y demostraciones pero que parece por fin llegarán al mercado doméstico de alta, altísima gama.

El fabricante ha estado presente de la recién celebrada CEDIA 2019, donde señaló su intención de empezar a comercializar Crystal LED en el sector de consumo para instalaciones personalizadas que costarán una fortuna, pero que serán el comienzo para que esta tecnología despegue por fin del ámbito profesional y pueda llegar a nuestras viviendas en la próxima década como ya vaticinan algunos estudios.

Sonycrystalled

En qué consiste la tecnología Crystal LED

Crystal LED es un sistema modular que se basa en la idea de utilizar paneles individuales de microLEDs que se unen para formar la pantalla completa en diferentes configuraciones y resoluciones. Como elemento principal para generar la fuente de luz RGB tenemos unos LEDs muy pequeños, microscópicos, pero a diferencia de lo que pudiéramos pensar no cubren todo el espacio del píxel, sino solo una pequeña parte del mismo, estando el resto rodeado por una superficie de color negro.

Technology Crystal Led Display 02 1

Esto permite, en teoría, lograr unos contrastes sin precedentes con una mínima reflexión y unos ángulos de visualización amplios que rondan los 180 grados. En el caso concreto de las versiones que está empezando a comercializar Sony, nos encontramos con que cada unidad de visualización denominada ZRD-2 dispone de una matriz de elementos LED en rojo, verde y azul, cada uno con unas dimensiones inferiores a 0,003 mm cuadrados.

panel Sony

Esto permite que el 99 % del área del píxel sea completamente negra, logrando un contraste de más de 1.000.000:1 y un brillo de 1.000 nits que puede mantenerse permanentemente durante la generación de las imágenes y que es alcanzable por cada uno de los módulos. Cada panel ZRD-2 tiene unas dimensiones de 403,2 x 453,6 x 100 mm, ofrece tan solo una resolución de 320 x 360 píxeles y un consumo máximo de 200 vatios.

Precisamente esta relativamente baja resolución es por ahora uno de los principales inconvenientes de la tecnología que obliga a tamaños de pantalla enormes si queremos pasar de resoluciones Full HD. Por ejemplo, en la muestra se habló de que para lograr un panel 1080p el tamaño mínimo era de 110 pulgadas, si queríamos 4K la superficie ascendía 220 pulgadas, 440 pulgadas para 8K y unas impensables 790 pulgadas para la versión 16K

Está claro que la escalabilidad es una de sus principales ventajas, pero al igual que escala el tamaño lo hace también el precio. Aunque no hay cifras oficiales en la web de la marca y será necesario confirmarlo, en la CEDIA 2019 y en muestras anteriores se habló de que cada panel individual podría rondar los 10.000 dólares, por lo que la pantalla 4K saldría alrededor de 900.000 dólares, montaje incluido.

Son precios por ahora imposibles para el común de los mortales y solo aptos para grandes fortunas que pueden permitirse un gasto tan elevado sustituyendo así las habituales salas dedicadas con proyectores y pantallas de gran formato. ¿Llegará alguna vez al mercado de consumo? Pues hay estudios que esperan que sea una tecnología habitual en el mercado de gama alta para 2026, aunque para entonces tendrá que competir con otras apuestas tecnológicas como los QD-OLED, presumiblemente más económicos.

Más información | Sony | Techive | WhatHiFi

Xiaomi actualiza su línea de televisores: más estilizados y con mejor hardware, llegan en la gama Mi TV 4X

$
0
0

Xiaomi actualiza su línea de televisores: más estilizados y con mejor hardware, llegan en la gama Mi TV 4X

El mercado de los televisores ya no es cosa sólo de unas cuantas marcas. Sí, es cierto que a todos se nos vienen a la cabeza firmas como Sony, Samsung, LG, Philips, Hisense (esta es menos conocida) pero además poco a poco están llegando fabricantes que no tienen su origen en este nicho de mercado.

Lo hemos visto con OnePlus y su futuro Smart TV al igual que también ocurre con Xiaomi. El fabricante chino, presente en el mercado con dispositivos de todo tipo, también se hace un hueco en el segmento de los televisores, incluso con el sello Redmi. En su día lanzó una serie de modelos y ahora actualiza el catálogo con nuevos integrantes.

Un nuevo diseño

Mi Tv 4x 65

La línea de televisores de Xiaomi se actualiza con la gama Mi TV 4X. Televisores más estilizados con un diseño y acabados más premium y con un mejor hardware en su interior con el que intentan lograr una mejor calidad de imagen.

La gama Mi TV 4X viene a ser una puesta al día de otra ya existente como es la línea Mi TV 4. Los nuevos modelos de la gama Mi TV 4X llegan en tres tamaños: 43, 50 y 65 pulgadas. Xiaomi ha realizado un trabajo de rediseño en estos nuevos televisores y ha buscado estilizarlos y adelgazarlos.

Para ello ha reducido los marcos, que ahora sólo tienen 11 milímetros de espesor. Además ha mejorado la calidad de construcción, con acabados más pulidos que se han servido de la llegada de un material como es el aluminio.

Mi Tv 4x 50

En cuanto a prestaciones, los tres modelos ofrecen resolución 4K con soporte para HDR10. En su interior esconden el nuevo procesador, que bajo el nombre de "Reality Flow Chip", permite aumentar la tasa de 24 a 60 fps con hasta 8 millones de píxeles adicionales. Estos paneles permiten una cobertura de color de hasta un 88% en NTSC.

Xiaomi asegura que ha mejorado la calidad de imagen gracias al desarrollo de tecnologías propias como es el caso de "Vivid Picture Engine". El objetivo de la misma es adaptar el brillo, contraste, saturación y otros parámetros para mejorar la visualización.

En cuanto al sonido, ofrecen una potencia de 20 vatios con los altavoces integrados, formados por dos tweeters y dos woofers. Además cuenta con la capacidad que le permite reproducir audio DTS-HD y Dolby Audio.

La nueva gama Xiaomi Mi Tv 4x se sirve del sistema operativo PatchWall 2.0, un fork de Android basado en la versión Android 9 Pie y cuenta con acceso directo a plataformas como Netflix y Prime Video. Por lo que se refiere a la conectividad, encontramos cuatro puertos HDMI, dos puertos USB, un puerto Ethernet, salida óptica, entrada AV y toma para antena. Además ofrecen soporte para Wi-Fi de doble banda y Bluetooth 5.0.

Precio y disponibilidad

Xiaomi pretende lanzar la gama Mi TV 4X en la India el próximo 29 de septiembre, desconociendo si darán el salto a más mercados. Los precios van de los 316 euros para el Mi TV 4X de 43 pulgadas hasta los 695 del Mi TV 4X de 65 pulgadas.

  • Xiaomi Mi TV 4X de 43 pulgadas por 316 euros
  • Xiaomi Mi TV 4X de 50 pulgadas por 379 euros
  • Xiaomi Mi TV 4X de 65 pulgadas por 695 euros

Fuente | GadgetsNDTV

Portal TV: Facebook lleva las videollamadas en la red social a los televisores de nuestras casas

$
0
0

Portal TV: Facebook lleva las videollamadas en la red social a los televisores de nuestras casas

En esta página hemos hablado de los altavoces Portal de Facebook. Equipados con pantalla en la que realizar consultas o realizar videollamadas, quieren ser una alternativa real al Nest Home Hub o el Amazon Echo Show o Echo Show 5. El problema es que muchos pueden pensar... ¿otro aparato más en casa?

Para intentar convencer a los usuarios y que tengan a acceso a su plataforma, la empresa de Mark Zuckerberg está a punto de dar un giro de timón. Llevar sus altavoces a nuestro salón e integrar Portal en nuestro Smart TV por medio de un accesorio que conectar a este.

La tele es la pantalla

Portal Tv 2

Muchos recordamos a Kinect de Microsoft, así que seguro que este pequeño aparato nos hace viajar en el tiempo, puesto que su parecido es bastante grande. Un accesorio equipado con una cámara gran angular que convierte nuestro televisor en una enorme pantalla en la que acceder a Facebook o realizar videollamadas.

Portal Tv 4

Portal TV, que ese es su nombre, se conecta al televisor usando el puerto HDMI y para funcionar se sirve de la tecnología de cámara inteligente de Facebook. Esta se encarga de realizar el seguimiento de la persona mientras habla en caso que se pueda mover por la estancia. Además ofrece la posibilidad de hacer zoom.

Sabedores de lo importante que es la privacidad, máxime tras las últimas noticas sobre conversaciones que se escuchan (hola Google, Apple, Amazon y Microsoft), han añadido un sistema que mediante una tapa permite cubrir la cámara situada en la parte frontal del dispositivo. Al mismo tiempo al deslizar un panel, se desactiva el altavoz y este deja de escuchar. Un "chivato" en forma de LED nos avisa que la "vigilancia" está apagada.

Portal Tv 3

En relación a la privacidad, la compañía asegura que personas pueden escuchar grabaciones anónimas para mejorar el servicio, si bien se puede acceder a esta función de grabación en la configuración de la aplicación.

Para realizar una llamada basta con decir "Hello Portal" para activar el el dispositivo y pedirle que llame a una persona de entre nuestros contactos. La videollamada ofrecerá además filtros y efectos ya vistos en otras aplicaciones similares con los que dinamizar la conversación.

Además de la realización de videollamadas, Portal TV añade una función que permite ver lo que hace nuestro contacto al otro lado de la pantalla. Lo han explicado poniendo como ejemplo cómo mediante el sistema PiP (Picture in Picture) podemos ver una película al mismo tiempo que un amigo, viendo sus reacciones y comentando con el como si estuviera en casa a nuestro lado.

El televisor también puede servir para acceder a streaming de vídeo de plataformas como Amazon Prime Video, Showtime, CBS All Access y otros servicios de transmisión, una opción interesante si no contamos con un Smart TV, consola de última generación o set top box.

Portal

Junto a Portal TV la, ya tiene en el mercado sus tres altavoces inteligentes: el Portal de 10 pulgadas y el Portal Mini de 8 pulgadas, los cuales vienen a convivir con el Portal Plus presentado el año pasado

Precio y disponibilidad

El Portal TV empezará a enviarse los compradores a partir del 5 de noviembre por 169 euros. Ofrecen además un descuento de 50 euros si se adquieren dos dispositivos Portal. Puede reservarse en este enlace. Los altavoces Portal y el Portal TV estarán disponibles junto a Estados Unidos y Canadá, en Reino Unido, Francia, Italia, España, Australia y Nueva Zelanda.

Vía | The Verge
Más información | Facebook


Xiaomi ya piensa en televisores 8K: lanzará un televisor con esta resolución a finales de septiembre en China

$
0
0

Xiaomi ya piensa en televisores 8K: lanzará un televisor con esta resolución a finales de septiembre en China

Hace poco saltó la noticia. Samsung estaba próxima a lanzar un televisor con resolución 8K el cual se espera que tenga un precio "asequible" si lo comparamos con lo que hasta ahora tenemos que pagar por hacernos con esta tecnología. Y no es la única marca con planes al respecto.

No hace mucho, muchos pensábamos que al 8K aún le quedaba tiempo por llegar a nuestras casas, pero al parecer las empresas han tomado un atajo y tienen planes para que el proceso sea más rápido de lo previsto. Es cierto que aún no hay contenido, pero cada vez son más las marcas que cuentan con televisores 8K y entre ellas ahora está Xiaomi.

 Xiaomi 8K

8K

Si ayer hablamos de los nuevos televisores Mi TV 4X, ahora hay que referirse al salto que preparan en la empresa asiática, donde ya piensan en los 7.680 x 4.320 píxeles en pantalla para nuevos modeos de teleevisores inteligentes.

Xiaomi ha anunciado que se prepara para lanzar un nuevo televisor 8K en un anuncio que tendrá lugar el 25 de este mismo mes de septiembre. Sigue pues los pasos de fabricantes como Samsung, LG o Sony.

Como se hacen eco en weibo, la marca china ha mostrado el cartel de un anuncio que efectuará el 24 de septiembre e incluso aparecen las imágenes del que puede ser el nuevo televisor que preparan. Imágenes que a modo de teaser nos dejan ver solamente detalles.

8K

Se puede apreciar el televisor desde un costado, con especial atención a los bordes y los marcos en los que se aprecia el texto "Design by Xiaomi". Es lo único que por ahora se sabe de este nuevo modelo de la marca asiática, que supondría el debut en el mercado de la máxima resolución que ahora mismo podemos encontrar en pantallas.

Esperamos al día 24 para conocer más detalles: especificaciones, precio y cómo no, países en los que estaría disponible, son datos muy jugosos por descubrir para así valorar el potencial de este nuevo lanzamiento.

No sabemos si, contra lo que muchos pensábamos, habrá que pensar en dar el salto al 8K antes de tiempo. Es cierto que aún no hay casi contenido en dicha resolución y que el 4K aún está en pañales con contenido demasiado limitado, pero la llegada del HDMI 2.1, de las consolas de nueva generación pueden ser el empujón que el 8K necesita para empezar a convencer a los early adopters que puede ser una opción interesante.

Vía | Weibo

Huawei también quiere vender televisores: su primer modelo será un 4K con soporte para HDR

$
0
0

Huawei también quiere vender televisores: su primer modelo será un 4K con soporte para HDR

Frenética la carrera que llevamos en este final de año en cuanto a anuncios en el mercado de los televisores se refiere. Hemos visto anuncios de Xiaomi, los televisores de Honor y pistas del nuevo televisor de OnePlus que muestran el interés de fabricantes que históricamente no han tenido presencia en este nicho de mercado.

Más allá de las marcas tradicionales como Samsung, LG o Sony, ahora los fabricantes de smartphones miran con buenos ojos al mercado de "las teles". Puede que la saturación del mercado móvil tenga la culpa (cada vez es más difícil vender) pero también el mercado de las televisiones en expansión (quién lo iba a decir hace unos años) tiene algo que ver. Y si hemos hablado de Xiaomi o OnePlus como ejemplos, ahora hay que hacerlo de Huawei.

Huawei Vision

Ia

La firma china presentó hace unas horas su nueva gama Mate 30 y Mate 30 Pro con todas sus variantes y de paso dejó un sorprendente anuncio. La puesta en escena de Huawei Vision, un nuevo producto en forma de Smart TV con la que se disponen a debutar en este segmento del mercado. Siguen los pasos de Honor y sus televisores.

Del televisor Huawei Vision hay muy pocos datos. Por ahora, del primer televisor de Huawei, conocemos que hará uso de un panel 4K con la tecnología QLED que impulsó Samsung. Con soporte para trabajar con contenido en HDR, permite una cobertura de color del 100% en NTSC y ofrece una frecuencia de refresco de hasta 120 Hz.

Mando

Como curiosidad, Huawei ha introducido mejoras llamativas en el mando a distancia. Funciona mediante Bluetooth 5.o y posee una zona táctil en la zona superior y un conector USB C para recargar el mando, pues en lugar de usar pilas, opta por emplear una batería incorporada que ofrece una duración de tres meses. demás, para facilitar que se pueda compartir contenido, han añadido un botón que permitirá compartir pantalla del móvil con sólo tocar encima con el móvil.

El Huawei Vision llegará en tres tamaños (55, 65 y 75 pulgadas) y contará con algunas características que ya vemos en los teléfonos del fabricante, como es una fuerte presencia de la Inteligencia Artificial para la gestión de sus funciones o la incorporación de una webcam en la parte superior para realizar videollamadas.

El Huawei Vision cuenta con un sistema de audio formado varios altavoces entre los que se incluye un subwoofer dedicado. De esta forma logran una mejor distribución del sonido en la estancia en la que nos encontramos. En cuanto a la conectividad, soporte para Bluetooth 5.0, Wi-Fi de doble banda y la posibilidad de compartir con otros dispositivos compatibles gracias a Huawei Share. Además integra Bluetooth 5.0

Precio y disponibilidad

Huawei ha enseñado su televisor, pero poco más. No ha dado posibles fechas de lanzamiento, mercados en los que estaría disponible o posible precio de llegada al mercado. Tocará esperar.

La gama de televisores Honor Vision llegará a Europa estrenando el sistema operativo Harmony OS

$
0
0

La gama de televisores Honor Vision llegará a Europa estrenando el sistema operativo Harmony OS

Hace unos días Huawei nos enseñó por fin su esperado terminal, el Huawei Mate 30 y todas sus variantes. La familia de Huawei que suele llegar a finales de año llegaba con un Android descafeinado sin la posibilidad de contar con las aplicaciones de Google, al menos de origen. Se esfumaba por lo tanto la posibilidad de usar Harmony OS.

Por si no lo asocias. Harmony OS es el sistema planteado por Huawei para poder sobreponerse al varapalo de no poder usar Android. Un sistema operativo creado por la empresa china que se esperaba en un principio, debutara con el Mate 30. Ahora sabemos que no es así y al parecer tendremos que esperar al televisor de Huawei para verlo llegar a Europa.

Harmony OS debuta en Europa

Honor Vision

Será la gama de televisores inteligentes de la submarca de Huawei, Honor Vision, la que traerá a Europa el sistema operativo Harmony OS. Estos serán los encargados de ofrecer de entrada el nuevo sistema operativo con el fin de pulir fallos y errores antes de su llegada a los terminales estrella de la marca.

Es algo que ha afirmado Vincent Pang, vicepresidente senior de Huawei: Harmony OS no llegará a un teléfono inteligente este año y tendremos que esperar a otros dispositivos. La gama Honor Vision se convierte en la opción ideal para hacer frente a Tizen, webOS o Android TV por citar los tres sistemas operativos para televisores más importantes.

Recordemos que Harmony OS se estrenó con la gama Honor Vision en China a mediados de agosto. Y lo hizo en los modelos Honor Vision y Honor Vision Pro, dos televisores que crecen en torno a un panel IPS LCD con retroiluminación LED de 55 pulgadas y resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos). Modelos que logran una luminosidad máxima de 400 nits, un refresco nativo de los paneles a 120 Hz en un conjunto movido por un SoC Honghu 818 de cuatro núcleos (2x Cortex-A73 + 2x Cortex-A53) junto a unos gráficos ARM Mali-G51 y 2 GB de RAM que permite la decodificación de vídeo 8K a 30 FPS y 4K a 120 FPS.

Honor Tv

En lo que se refiere a la conectividad, encontramos las opciones ya habituales en este tipo de dispositivos, ofreciendo en ambos modelos WiFi 802.11ac, Bluetooth 5.0, tres entradas HDMI 2.0, un puerto USB 3.0 y un enlace Ethernet.

La diferencia radica en su capacidad de almacenamiento secundario, que asciende a 16 GB en el modelo Vision y a 32 GB en el Vision Pro. Y también en que este último incorpora una cámara retráctil que es capaz de recoger vídeo 1080p a 30 FPS y seis micrófonos con los que podemos llevar a cabo videollamadas. Además en lo que se refiere al audio, el modelo más sencillo monta cuatro altavoces de 10 vatios cada uno, mientras que la versión Vision Pro cuenta con seis altavoces «atacados» por otros tantos amplificadores de 10 vatios en clase D.

Precio y disponibilidad

Conocemos el precio de estos modelos en China, donde llegan por unos 480 euros (3.799 yuanes) el modelo Honor Vision y unos 606 euros (4.799 yuanes) la versión Vision Pro. Ahora sabemos que la marca china lanzará estos televisores en Europa, pero por ahora se desconoce tanto la fecha de lanzamiento como el precio.

Vía | GsmArena

¿Vas a comprar un televisor 8K? Estas son las especificaciones mínimas que según la CTA debe cumplir

$
0
0

¿Vas a comprar un televisor 8K? Estas son las especificaciones mínimas que según la CTA debe cumplir

Con el 8K intentando hacerse un hueco en los hogares de muchos usuarios, algunos organismos ven como va siendo hora de sentar las bases de una tecnología que a medio y largo plazo debe convertirse en un estándar. Y decimos medio y largo puesto que siendo realistas, a día de hoy no es una buena opción el dar el salto a los 8K, al menos para la gran mayoría de consumidores.

Y es que ha sido la Consumer Technology Association (CTA) la que ha empezado a establecer las bases, los requisitos que deben reunir todos aquellos televisores que se vendan bajo el reclamo de contar con un panel 8K. No sólo hay que poner el sello en la caja, sino que se deben reunir una serie de prestaciones.

Nuevo logo y especificaciones

Logo

Si en su momento ya vimos el logo para los televisores 4K, ahora se ha determinado cómo será el logotipo que deben añadir los nuevos modelos que lleguen al mercado. Y ese es sólo el aspecto secundario, puesto que toda la sustancia se concentra en las especificaciones que deben reunir.

  • Resolución de pantalla: deben ofrecer 7.680 pixeles de ancho por 4.320 píxeles de alto con una relación de aspecto 16:9, al menos 33 millones de píxeles activos y una metodología de medición específica de acuerdo con los estándares de la industria.
  • Conexiones digitales: deben contar con una o más entradas HDMI que admitan una resolución de 7.680 por 4.320 píxeles con una profundidad de bits de 10 bits, velocidades de cuadro de 24, 30 y 60 cuadros por segundo, funciones de transferencia HDR y colorimetría según lo especificado por ITU-R BT.2100 y HDCP v2.2 o protección de contenido equivalente.
  • Reescalado a 8K: deben ofrecer capacidad para escalar video SD, HD y 4K y mostrarlo con una resolución de pantalla de 8K UHD.
  • Profundidad de bits: deben contar con la capacidad de recibir imágenes 8K de 10 bits y representar una imagen que muestra capacidad de respuesta a los cambios en cualquiera de los 10 bits.

Cómo vemos, los televisores 8K Ultra HD que lleguen al mercado deben cumplir con unos mínimos que no dejen lugar a dudas y que ofrezcan cierta garantía al consumidor a la hora de conocer lo que en realidad está comprando. Unas prestaciones base que van más allá del marketing que luego cada marca quiera emplear.

Y es que en el pasado ya nos enfrentamos a situaciones ciertamente desagradables. Basta recordar el desengaño de muchos usuarios al comprar un televisor o monitor "HD Ready" cuando se toparon que no era compatible con la resolución 1080p obligando en muchos casos a una nueva adquisición.

Por ahora el mercado de los televisores 8K es demasiado joven y eso pese al interés de las marcas por potenciar su uso. A falta de contenidos para poder sacarle partida a tantos píxeles, las firmas están poniendo toda la carne en el asados y vemos como incluso se acercan modelos 8K a precios asequibles.

Y por detrás, marcas como Sony o Microsoft preparando sus consolas de nueva generación con las que dar un impulso a esta nueva tecnología. Y ahora toca mirar que nuestro televisor cumpla con una serie de requisitos.

Fuente | CTA

Xiaomi presenta sus nuevos televisores "8K Ready" con escalado de imagen sobre un panel 4K

$
0
0

Xiaomi presenta sus nuevos televisores

La semana pasada hablamos de los nuevos televisores que Xiaomi tenía pensado lanzar en el mercado chino. Nuevos modelos que llegaban con el sello 8K, la primera aventura de la marca bajo tal resolución. Y hace unas horas que la firma ha cumplido con lo prometido y ha presentado su nuevo Smart TV 8K.

Ayer mismo vimos como la Consumer Technology Association (CTA) establecía los requisitos que deben cumplir todos los televisores que lance las empresas con el reclamo 8K y por ello es interesante ver si los nuevos lanzamientos se acogen a estas especificaciones o si por el contrario optan por un camino intermedio.

Resolución 8K con downscaling

Xiaomi

Si actualmente Xiaomi cuenta con modelos en 4K, el nuevo televisor viene a suponer un síntoma inequívoco del interés de las grandes empresas por hacernos llegar a casa los modelos de máxima resolución. El 8K quiere abrirse camino en nuestro hogares y Xiaomi no es ajena a ese movimiento.

El problema es que al final eso de 4K parece que le ha venido largo a la empresa y ahora explicamos el motivo. Antes, ver la nueva gama de televisores que bajo el nombre Xiaomi Mi Full Screen TV Pro han puesto sobre el papel. Tres nuevos modelos con diagonales que van desde las 43 a las 65 pulgadas con un intermedio de 55 pulgadas y a precios económicos.

El problema es que no son televisores con paneles 8K, sino que se trata de televisores 4K que permiten la reproducción de contenido en 8K. Cuentan con una resolución de 3840 x 2160 píxeles que es de suponer que tira de downscaling para tener acceso al 8K. Algo que ellos llaman "8K Ready". No deja de ser por lo tanto una maniobra de marketing, puesto que de 8K nada de nada.

Una pantalla que por cierto es compatible con HDR pero con el modo más básico. Los nuevos televisores ofrecen acceso a contenido en HDR10 pero si esperabas HDR10+ o Dolby Vision ya puedes ir olvidándote. Por algún sitio hay que recortar para ofrecer un precio tan ajustado.

Esta posibilidad es una realidad gracias a la inclusión de un procesador de imagen de novena generación firmado entre Xiaomi y Amlogic. Se trata de un Amlogic T972, un procesador de 12 nanómetros quad-core con arquitectura A55 a 1,8 GHz acompañado de 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Según la marca, promete hasta un 63% de mayor rendimiento que la gama anterior y una mayor eficiencia energética que cifra en un 55%.

Xiaomi

Una vez dejamos claro que no se trata de un panel 8K puro y duro, es interesante repasar otros de los datos que ofrece la nueva familia. Tres nuevos modelos que cuentan con un estilizado diseño en el que el 97% del frontal es pantalla y donde el grosor es más que decente. Los nuevos televisores están fabricados en aluminio y fibra de carbono.

Xiaomi Carbon

La nueva gama Xiaomi Mi Tv 4x se sirve del sistema operativo PatchWall 2.0, un fork de Android basado en la versión Android 9 Pie y cuenta con acceso directo a plataformas como Netflix y Prime Video.

En lo referente al sonido, estos nuevos Smart TV son compatibles con Dolby Audio y DTS. La conectividad ofrece acceso a Wi-Fi de doble banda y Bluetooth, tres HDMI, de los cuales uno compatible con ARC, dos puertos USB y toma de Ethernet.

Precio y disponibilidad

La nueva familia de televisores se puede reservar en China a partir del 27 de septiembre con precios que van desde los 192 euros (1.499 yuanes) a los 436 euros (3.399 yuanes). Se desconoce si Xiaomi se atreverá y los terminará llevando a otros mercados.

  • Xiaomi Mi Full Screen TV Pro 43 pulgadas: unos 192 euros (1.499 yuanes)
  • Xiaomi Mi Full Screen TV Pro 55 pulgadas: unos 308 euros (2.399 yuanes)
  • Xiaomi Mi Full Screen TV Pro 65 pulgadas: unos 436 euros (3.399 yuanes)
Viewing all 2861 articles
Browse latest View live