Quantcast
Channel: Televisores - Novedades, análisis y últimas noticias - Xataka Smart Home
Viewing all 2856 articles
Browse latest View live

Panasonic presenta nueva gama de teles OLED para 2018 compatibles con HDR10+

$
0
0

Panasonicfz950

Panasonic continuará este 2018 con su línea de televisores OLED en Europa siguiendo la estela de los modelos lanzados el año pasado (EZ950 y EZ1000) aunque suponemos y esperamos que en esta ocasión con precios más asequibles. Aprovechando el CES se han desvelado los nombres y algunas características del FZ950, en principio su nuevo buque insignia para este año, y el FZ800, una versión algo más modesta.

Ambos modelos estarán basados en el mismo panel OLED (Procedente de LG) como ya sucedía el año pasado, disponible en tamaños de 55 y 65 pulgadas y con resolución 4K. Serán compatibles de serie con HDR10, HDR10+, HLG y es de esperar que obtengan la certificación UHD Premium. ¿Qué novedades ofrecerán?

Llevando la experiencia del cine a casa

Pues principalmente la marca se ha centrado este año en mejorar la ya excelente calidad de imagen de sus televisores de 2017. Se ha mantenido el procesador de vídeo HCX que ofrece modos de vídeo con colores naturales y muy similares al origen de la fuente de vídeo, ya que Panasonic ha trabajado directamente con Hollywood para hacer llegar la "sensación del cine a casa".

Para ello se han incorporado nuevas técnicas de procesamiento de la señal de vídeo y del tratamiento de las gamas de color como Dynamic Scene Optimizer y HDR Brightness Enhancer que utilizan la inteligencia artificial para mejorar el contraste escena por escena en contenidos HDR simulando tener metadatos dinámicos (como los de Dolby Vision y HDR10+) aunque éstos no estén presentes en la fuente de vídeo original.

Panasonicfz800

Otra de las mejoras consiste en un modo para juegos que según afirman será el mejor (el más rápido) de todos sus televisores hasta la fecha, aunque no han dado una cifra concreta de input-lag, pero parece que por fin serán televisores orientados a los jugadores exigentes.

Por último, el sistema de sonido será construido en colaboración con Technics, encargada de darle el toque final tanto a la barra de sonido incorporada en el modelo FZ950 como a los altavoces convencionales del modelo FZ800. ¿Los precios? Siguen siendo una incógnita que Panasonic probablemente desvelará en febrero en su próxima convención anual.

Vía | FlatpanelsHD


La nueva generación de Samsung QLED ya está aquí y esta vez apostará por FALD para lograr negros de mayor calidad

$
0
0

Samsung Qled Logo

Seguimos con las novedades en televisores y volvemos otra vez con Samsung, quien ha presentado en el CES 2018 su nueva generación de pantallas basadas en la tecnología QLED o de puntos cuánticos de segunda generación. A falta de conocer todos los detalles, dos son las novedades importantes con respecto a los modelos del año pasado: se ha mejorado la fórmula del sustrato metálico de los puntos cuánticos, pero sobre todo se ha optado por iluminación FALD (Full-Array Local Dimming).

La nueva fórmula de los puntos cuánticos permite según la marca lograr menos dispersión de los colores y una mejora en el brillo, pero sin duda lo principal de esta segunda generación de QLED de Samsung es que por fin se han pasado a la iluminación por zonas en lugar de la ofrecida desde los bordes del panel del año pasado que ofrecía negros con menor calidad que la competencia.

Según las primeras informaciones, el sistema FALD implementado por la marca será capaz de reducir los niveles de luz residual en un factor de hasta 3X con respecto a los modelos de 2017. Para ello se han utilizado además técnicas de procesamiento de la imagen como un nuevo sistema de anti-blooming que predice y controla la cantidad de iluminación residual alrededor de los objetos en pantalla.

Samsung QLED 2018

También contarán con la función Ultra Black, una capa anti-reflexiva que eliminará parte del exceso de luz generado por los LEDs traseros minimizando las pérdidas no deseadas en un 20%. Tendrán un nuevo motor de tratamiento de la imagen Q Engine capaz de trabajar con color de 16 bits, control del color tridimensional y soporte para HDR10+.

Más funciones Smart y Bixby como asistente

Además, Samsung continua apostando por su plataforma SmartTV que en los modelos QLED de 2018 vendrá con nuevas funciones como una guía universal con recomendaciones procedentes de múltiples fuentes y un nuevo SmartThings Dashboard o interfaz para controlar los diferentes equipos del hogar conectado. De hecho, este año la marca integrará Bixby, su asistente de inteligencia artificial controlado por voz en las teles.

Samsung Q9s

Por último, aunque no se han dado más detalles en cuanto a tamaños, fechas ni precios, Samsung ha mostrado un prototipo de tele QLED de 85 pulgadas con resolución 8K denominada Q9S que incorpora un nuevo procesador con inteligencia artificial para el escalado de las imágenes 4K a 8K, un sistema totalmente necesario teniendo en cuenta que todavía faltan varios años para que haya contenidos 8K disponibles.

Vía | Samsung | AVSForum

Sony renueva sus gamas de televisores OLED y LCD y presenta nuevos modelos con 4K y HDR

$
0
0

Sony Af8 Tv Sony ha anunciado nuevas series de televisores HDR 4K con las que quiere plantar cara a la creciente gama de modelos OLED que están llegando al mercado. Los nuevos televisores pertenecen a las series AF8 y XF90 y están incluidas en la gama BRAVIA.

Televisores que continúan la estela desplegada por la serie BRAVIA OLED A1, la cual fue muy bien recibida por los consumidores y por la crítica gracias a su innovador diseño One Slate, una pantalla OLED y un sonido inmersivo que salía directamente de la pantalla, gracias a la tecnología Acoustic Surface

OLED en la serie AF8

Sony

La nueva serie AF8 hereda el procesador de imagen HDR 4K X1 Extreme y la tecnología Acoustic Surface, ofreciendo un sonido inspirador aparte de una calidad visual alta.Estamos ante televisores OLED, por lo que se logran negros intensos, colores ricos y realistas y un ángulo de visión muy amplio.

Hacen uso de pantallas 4K con HDR y un sonido generado con la tecnología Acoustic Surface que permite que el sonido salga directamente de la pantalla el cual a su vez se ayuda del diseño One Slate que prescinde de altavoces visibles. Estas son las especificaciones de los televisores de la serie AF8 (modelos de 65 y 55 pulgadas)

  • Pantalla OLED
  • El procesador HDR 4K X1™ Extreme
  • Remasterización HDR basada en objetos, Super Bit Mapping™ HDR 4K y doble procesamiento de bases de datos.
  • Tecnología Acoustic Surface
  • Pantalla TRILUMINOS
  • X-Reality™ PRO 4K
  • Android TV con acceso a Google Play
  • Compatible con HDR10, Hybrid Log-Gamma y Dolby Vision

XF90 apostando por el LCD

Xf90

En paralelo, Sony ha ampliado su gama de televisores con pantallas LCD. Dispone ahora de más modelos HDR 4K grandes de gama alta gracias a la nueva serie XF90. Modelos de 49, 55, 65 y 75 pulgadas de diagonal que vienen equipados con el procesador X1 Extreme propio de Sony,

A su vez hacen uso de tecnologías cómo X-Motion Clarity que busca mejorar la nitidez y fluidez de las imágenes de acciones rápidas. Una tecnología que utiliza la atenuación local LED directa y un algoritmo de mejora de retroiluminación que controla la luminancia y optimiza su duración.

Si hablamos de audio no vamos a encontrar las mejoras de sus hermanas mayores. La gama XF90 no ofrece tanta calidad y si queremos aprovechar el sonido recomiendan usar la barra de sonido HT-XF9000 compatible con Dolby Atmos, para la cual han diseñado el televisor.

Las series AF8 y XF90 serán compatibles con Dolby Vision y contarán con Android TV cómo sistema operativo

Televisores HDR 4K de la serie XF90

  • Procesador HDR 4K X1 Extreme
  • Remasterización HDR basada en objetos, Super Bit Mapping™ HDR 4K y doble procesamiento de bases de datos.
  • X-tended Dynamic Range PRO.
  • X-Motion Clarity
  • Pantalla TRILUMINOS
  • X-Reality™ PRO 4K
  • Android TV con acceso a Google Play
  • Compatible con HDR10, Hybrid Log-Gamma y Dolby Vision

Philips anuncia nuevas teles LCD 4K compatibles con Dolby Vision

$
0
0

Philips 57

Seguimos con anuncios de las principales marcas y en esta ocasión es Philips la que ha avanzado será su gama de televisores inteligentes para este año en el CES 2018, todos con resolución UHD y HDR de serie, aunque en esta ocasión la marca ha puesto el énfasis en mejorar su plataforma smart NetTV+ con acceso a los más variados servicios de streaming.

También van a apostar por una mejora en los sistemas de sonido integrados en las teles incorporando la tecnología Sonic Emotion que en teoría expande la imagen sonora por la sala como hacen algunas barras de sonido de gama alta. ¿Más novedades?

En el tope de gama de Philips con sus modelos LCD nos encontramos con la Serie 69, compatible con Dolby Vision, HDR10 y una gama de color que cubre el 75% del espacio BT.2020. Utiliza un sistema de iluminación trasera denominado BrightPro 2 que aseguran mejora hasta en dos veces el contraste con respecto a un modelo convencional.

Philips CES 2018

Vendrá con WiFi AC de banda dual, HDMI 2.0 con HDCP 2.2 y tamaños de 50, 55 y 65 pulgadas. Bajando un escalón más nos encontramos con la Serie 59, prácticamente con las mismas funcionalidades que su hermana mayor aunque con tecnología BrightPro de primera generación y vendrá en tamaños de 43, 50, 55, 65 y 75 pulgadas.

Por último tenemos la gama más baja correspondiente a la Serie 57 que prescinde de la funcionalidad NetTV+ aunque mantiene en principio buena parte de características de sus hermanas mayores. Vendrá en cinco diagonales (que están por confirmar) ¿Los precios y la disponibilidad? Las nuevas gamas de Philips llegarán a las estanterías a partir de abril por unos precios todavía desconocidos.

Vía | Engadget

El último prototipo de Sony luce unos espectaculares 10.000 nits con panel 8K de 85 pulgadas

$
0
0

Sonyx1ultimate 2

Si hay una cosa que caracteriza a las ferias tecnológicas como el CES que se está celebrando esta semana es que resultan el escaparate ideal no solo para mostrar las nuevas gamas de dispositivos que podremos comprar en las tiendas dentro de unos meses, sino para presumir de poderío tecnológico con prototipos que quizá nunca lleguen al mercado o si lo hacen será dentro de muchos años.

Son productos que impresionan y que nos hacen soñar con lo que será gama media dentro de algunos lustros, aunque también nos enfadan al comprobar que lo que podemos comprar hoy ofrece muchas menos prestaciones que lo que ya podemos contemplar a modo de prototipos.

Más brillo, más pulgadas, más resolución, más procesador... más de todo

Un claro ejemplo es el nuevo televisor de Sony todavía sin nombre comercial pero bautizado como X1 Ultimate Full-Spec que cuenta con una calidad de imagen que podríamos considerar como prácticamente perfecta. Aunque no se han dado datos ni especificaciones concretas, la marca sí ha querido dejar claro que su nuevo invento puede generar la extraordinaria cantidad de 10.000 nits.

Una cifra de potencia luminosa muy por encima de los 1.000 o 1.500 nits de los modelos de gama alta actuales y que logran convertir la pantalla en una especie de ventana a un mundo virtual. A ello ayuda también el enorme tamaño de 85 pulgadas y la resolución 8K gestionada por el nuevo procesador de Sony, el X1 Ultimate evolución del anterior X1 Extreme y con el doble de potencia de cálculo para tratar con imágenes 8K.

Sonyx1ultimate 1

Aunque no cubre el 100% del espacio de color Rec.2020 en la presentación se señaló que se quedaba "cerca" de lograrlo. Tampoco se comentó si usaba iluminación LCD-LED por zonas ni cuántas tenía, aunque es de suponer que sí, siendo la imagen bastante más espectacular que la mostrada por un Z9D tope de gama de Sony en 2016.

¿Llegará esta tecnología a las tiendas? Pues probablemente falten unos cuantos años y seguramente tal potencia luminosa capaz de cubrir por completo los estándares HDR irá apareciendo poco a poco en el mercado. Ahora solo hace falta saber el consumo eléctrico del invento, que seguro será muy, muy elevado.

Vía | FlatpanelsHD

Hisense aprovecha el CES 2018 de Las Vegas para enseñarnos nuevos televisores y una app para los más futboleros

$
0
0

Foto Ces Hisense es otra de las marcas que está presente en el CES de Las Vegas y lo hace con nuevos televisores, modelos que llegarán en un año en el que la marca asiática tiene puestas expectativas de crecimiento gracias al acuerdo al que han llegado para ser patrocinador del Mundial de Fútbol que este año se celebra en Rusia.

Ya hemos dicho que un año de mundial es un año idóneo para acercarse a las novedades en el ámbito de los televisores. Los fabricantes lanzan nuevos modelos (más aún) y hay un mayor número de ofertas para hacerse con un televisor de última hornada.

H10e Front Left 100746205 Large En este sentido en la feria de Las Vegas Hisense ha presentado en sociedad el televisor inteligente Hisense H10E 4K, un modelo con pantalla ULED Quantom Dot y que cuenta con soporte para HDR10 y Dolby Vision. Un televisor que además será compatible con Alexa, el asistente personal de Amazon y que redondea las prestaciones con un brillo que según la marca llegará a los 2.000 nits.

De forma paralela Hisense ha presentado la nueva gama H9E Plus Series, la cual contará con paneles de 120Hz, soporte para Dolby Vision, sistema operativo Android TV y soporte para Alexa y Google Home. También ha llegado la gama H9E Series 4K que también cuenta con pantalla ULED y soporte para HDR 10 así cómo la la H8E Series 4K Smart TV, una serie que mejora en diseño a la anterior en la que se basa al ser un 40% más delgada. Estas dos últimas no cuentan con soporte para Dolby Vision. Hisense H6

Además los modelos Hisense U7 ULED TV (una TV edición especial para la World Cup), y la Hisense U9 ULED TV (TV edición limitada para la World Cup) también han sido presentadas en el marco de CES Las Vegas.

Una app para los más fútboleros

Además y aprovechando el Mundial de Fútbol, Hisense ha presentado app oficial, FOX Sports GO, para la Copa Mundial FIFA Rusia 2018. Se trata de una aplicación que vendrá cargada en algunos modelos de televisores que se venderán en Estados Unidos. Una aplicación que ofrecerá contenido exclusivo de forma que el usuario podrá ver los partidos desde cualquiera de las 37 cámaras situadas en los estadios en los estadios. Una aplicación que se inaugurará con el partido entre Rusia y Arabia Saudita el 24 de junio.

TCL apuesta por Fald, el soporte para Dolby Vision y el sistema operativo Roku para sus televisores de este año

$
0
0

Tcl Si hace un rato y dentro del marco de las novedades del CES 2018 hemos hablado de TCL y la barra de sonido que tienen pensado lanzar al mercado con el asistente virtual de Roku (la Alto Smart Soundbar) ahora toca hablar de los nuevos televisores de la serie 6 y de la serie 5 que ha presentado TCL.

Una marca que ya en octubre anunció un modelo de 75 pulgadas que llegaba para competir con la gama alta de otras firmas más conocidas, incluso en el precio y que ahora presentan dos nuevas series de televisores en diagonales que van de las 43 a las 65 pulgadas.

Serie TCL 6

Tcl Serie 6

La primera en aparecer es la Serie TCL 6, la cual tiene el objetivo de reemplazar a la Serie P que la firma lanzó el año pasado. Una serie que llega con modelos en 55 y 65 pulgadas en los que destaca el soporte para Dolby Vision y un nuevo diseño.

En lo referente al aspecto, este ha cambiado y ahora se usa un metal con acabado mate en lugar de brillante. Una serie que viene a situarse dentro de la gama media en la que cada vez encontramos más propuestas.

Tcl Acabado

Dolby Vision es la mejora en lo que se refiere a la calidad de imagen, pues viene a completar el soporte para HDR que ya ofrecía HDR10. Además estos modelos siguen la tendencia que ya iniciaron antes y harán uso de Roku cómo sistema operativo y control por voz de Roku para acceder a las funciones principales.

Se trata de televisores con pantallas 4K en las que según el fabricante se ha buscado mejorar la calidad de imagen aumentando el número de zonas de atenuación locales, las cuales llegan hasta 120 en el caso del modelo de 65 pulgadas. Se ha optado en este caso por el uso de la iluminación FALD (Full-Array Local Dimming). De esta forma al usar la iluminación por zonas en lugar de la ofrecida desde los bordes se ofrecen negros con más calidad.

Serie TCL 5

Tcl Serie 5

Si la Serie 6 es la gama media, la otra serie presentada, la Serie 5, se corresponde con modelos más básicos. De hecho bajan en el tamaño, pues las pulgadas oscilan entre las 43 y las 65 pulgadas de diagonal.

No obstante y pese a bajar un escalón, ls modelos de la Serie 5 contarán con resolución 4K, sistema operativo Roku y cómo en el anterior caso con soporte para HDR vía Dolby Vision. Serie TCL 5

Precio y disponibilidad

Los nuevos televisores estarán disponibles a partir de la primavera y aunque TCL no ha dado precios, ha dejado ver que no habrá grandes diferencias con los modelos similares que ahora tienen en el mercado.

Fuente | TCL
En Xataka SmartHome | TCL quiere competir con las grandes marcas en occidente y su tele de 75 pulgadas por 2.000 dólares es un buen comienzo

Sony estrena proyector láser 4K de tiro corto con sistema de sonido integrado

$
0
0

Sony proyector láser

Sony a aprovechado el CES 2018 para dar a conocer un nuevo proyector de tiro corto perteneciente a la línea de productos Life Space UX. Se trata del modelo LSPX-A1, un equipo de generosas dimensiones y prestaciones técnicas sobresalientes que sin embargo sigue cometiendo el mismo pecado que los dispositivos similares de la marca: tener un precio desorbitado fuera del alcance del usuario común.

Nos encontramos ante un proyector que utiliza tecnología de iluminación láser de nueva generación para lograr un contraste prácticamente infinito (siempre que nos encontremos en las condiciones adecuadas de visualización) pero que a pesar de ser de tiro corto requerirá contar con un generoso salón dado su gran tamaño de 1.255 × 559 × 470mm y peso de 75 kilos.

Utiliza la ya tradicional tecnología SXRD de Sony para ofrecer 4096 x 2160 píxeles de resolución en diagonales recomendadas de unas 120 pulgadas a unos 25 cm. de la pared y con una potencia de luz de 2.500 lúmenes. Pero además de por la imagen destaca por integrar en el propio cuerpo del proyector un sistema de sonido envolvente.

Sony proyector láser

Para ello se ha optado por incorporar el que denominan Glass Sound Speaker que recrea efectos en 360 grados desde unas columnas verticales haciendo vibrar dos tweeters colocados en las patas del mueble. Además se acompaña de un subwoofer y tres altavoces convencionales para frecuencias medias incluyendo un canal central dedicado para centrar los diálogos.

Sony proyector láser

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector de tiro corto de Sony llegará a las tiendas en primavera por un imposible precio de 30.000 dólares, bastante superior al resto de sus modelos 4K convencionales de este año.

Más información | Sony


Philips presenta un nuevo televisor-altavoz para la cocina que podremos controlar con la voz

$
0
0

Hilips Tele2

Philips ha aprovechado el CES 2018 para mostrar brevemente un nuevo concepto de televisor pensado para ser usado principalmente en la cocina y quizá también en el cuarto de baño o sitios en los que tengamos las manos ocupadas y necesitemos control vocal para manejar el dispositivo.

Bajo el número de modelo 7703 nos encontramos con una pantalla LCD de 24 pulgadas con sistema operativo Android que se sostiene sobre un gran soporte que oculta en realidad un altavoz Bluetooth de 16 vatios de potencia.

Viene con Chromecast de serie para que podamos enviarle contenidos fácilmente desde el móvil, pero su principal punto diferenciador es que está pensada para ser manejada mediante comandos de voz. Para ello tiene un micrófono siempre preparado para captar nuestras órdenes (abstenerse de usarla los que se preocupen por la privacidad).

También cuenta con varias entradas HDMI por si queremos conectar una consola o reproductor externo. ¿El precio y la disponibilidad? Pues no llegará hasta los distribuidores hasta la segunda mitad del año por un importe todavía desconocido.

Vía | Engadget

LG llega a un acuerdo con Portrait Displays para mejorar la calibración de sus televisores gracias a CalMAN

$
0
0

Lg Uhd A la hora de obtener el mejor resultado de imagen en un televisor la calibración pasa por ser un aspecto fundamental. Una calibración del panel que viene fijada de casa y que LG se ha esforzado en mejorar en un proceso que le ha llevado a asociarse con Portrait Displays, desarrollador del software de calibración CalMAN líder en la industria.

De esta forma en LG buscan ofrecer una funcionalidad de calibración automática gracias a un LUT 3D en la serie de televisores OLED y Super UHD 2018 que la compañía coreana ha presentado en el CES 2018 que ha tenido lugar en Las Vegas.

Una mejora notable de la imagen

Esta es la primera vez que se realiza la autocalibración de este tipo. De esta forma y gracias a CalMAN, se verán beneficiados todos los modelos LG OLED de 2018 así cómo todos los televisores LCD que de este modo contarán con un proceso de calibrado de pantalla mucho más rápido y preciso de SDR y HDR.

Gracias al uso de este método, se mejorará significativamente el resultado en lo que a calibración de la pantalla se refiere, fruto del trabajo del software CalMAN de Spectracal. Se permite calibrar SDR y HDR, incluidos además los populares HDR10, HLG y Dolby Vision y hacerlo a su vez de una forma rápida y precisa. Se busca una calibración de pantalla que permita ajustar los colores de forma que se aproximen lo más posible a lo que se busca lograr en el metraje original.Lg

Este movimiento de LG es pionero en la industria y se adelanta así a su gran competidor Samsung que, al igual que Panasonic, ha anunciado un sistema de calibración automática que sin embargo no está basado en hardware.

Para ello se sirve de un LUT 3D o un look up table. Se trata de un sistema pensado para calcular la corrección de los colores. De esta forma pueden variar los colores básicos que vemos en cada película. ¿No has visto cómo algunos vídeos tienen unos tonos azulados más fríos o amarillos más cálidos? Es sólo un ejemplo y con LUT 3D se puede hacer que el vídeo ofrezca una amplia gama de colores completamente distintos a lo que permiten los ajustes tradicionales.

Los procesadores de imágenes con LUT 3D tienen un coste importante y son utilizados por profesionales de la industria del cine por lo que su inclusión en los modelos de LG para 2018 es un gran paso adelante.

Se espera que la solución de calibración automática llegue de forma paralela al lanzamiento de la línea de 2018 de televisores LG.

Fuente | HDTVtest
En Xataka SmartHome | LG calienta motores de cara al CES 2018 con detalles de sus nuevos televisores OLED y SUPER UHD

Sony comienza el despliegue de la actualización que hará llegar el soporte para Dolby Vision a algunos de sus televisores

$
0
0

Sony A1 Llevábamos tiempo esperando, al menos los poseedores de televisores Sony de 2017 (los que tenemos un modelo de 2016 ya es otro cantar). El soporte para poder disfrutar de contenido con Dolby Vision llega a los televisores elegidos gracias a una actualización que ha iniciado su despliegue.

Es una de las actualizaciones más esperadas dado el tiempo que hace que desde la firma coreana habían anunciado que algunos de sus modelos podría contar con soporte para Dolby Vision. Sin embargo el tiempo pasaba y la llegada del nuevo firmware que lo hiciera posible no llegaba.

Sólo unos pocos elegidos

Zd9

Pero antes de esbozar una sonrisa debes saber que el soporte para Dolby Vision sólo llegará a los modelos LED y OLED de la gama alta y que por ahora sólo está disponible en los Estados Unidos, el país en el que se inicia el despliegue.

Se beneficiarán de esta mejora "sólo" los televisores LCD y OLED de alta gama de 2017 entre los que se encuentran los modelos Sony Bravia A1 (el único OLED de la firma ahora en catálogo), XE93, XE94 y ZD9. Modelos que se actualizarán con el número de versión PKG6.2818.0070NAA.

Respecto de la llegada a Europa de dicha actualización por ahora sólo sabemos que la versión europea aún está pendiente y no hay fecha estimada para que los televisores compatibles comiencen a actualizarse.

Sony

Sin embargo esta actualización puede tener un pero, eso es al menos lo que afirman usuarios en algunos foros, pues al parecer algunos usuarios que han actualizado afirman que el soporte para Dolby Vision sólo es funcional si se hace uso del streaming de vídeo (caso de Netflix) pero no si se usa contenido que circule por un HDMI y que provenga de un Blu-ray UHD o una consola.

Si es un fallo o no de la actualización (que por cierto, ya llega tarde debido a distintos retrasos) es algo que todavía no se conoce y tendremos que esperar a un comunicado de la compañía para tener más información al respecto.

Fuente | 4K Filme

MediaTek ya tiene lista la nueva generación de SoC para Android TV en 2018 y vendrá con 120 Hz

$
0
0

Sony Uhd Tv

La mayoría de equipos basados en la plataforma Android TV de gamas medias utilizan como hardware principal para hacer funcionar el sistema, mover los menús, reproducir contenidos multimedia, etc. un SoC de MediaTek que tradicionalmente se va renovando cada año aportando más capacidad de proceso y funciones adicionales de tratamiento de la imagen, conectividad, etc.

MediaTek ha anunciado que ya tiene listo su nuevo hardware para este 2018 que se implementará en televisores y equipos multimedia de marcas como Sony, Philips o TLC a partir de la segunda mitad del año.

El nuevo SoC premium será el MT5598, que vendrá con soporte para HDR10, HLG, Dolby Vision, Advanced HDR by Technicolor y por fin capacidad para trabajar directamente con frecuencias de actualización de 120 Hz en contenidos 4K. También incorporará nuevas funcionalidades como SDR-to-HDR remapping, algunas características de inteligencia artificial que todavía están por determinar, mejoras en el control por voz y un nuevo motor de procesado de imagen de nueva generación.

Todo ello será controlado por una CPU ARM de 4 núcleos a 1,5 GHz que según afirman es un 50% más potente que la de 2017. En cuanto a la conectividad, se dará soporte para HDMI 2.0/1.4 (parece que nada de HDMI 2.1 este año) con protección HDCP 2.2 y puertos USB 3.0.

Vía | MediaTek

Estos son los televisores Philips que llegarán a los Estados Unidos mientras, para Europa, tenemos que esperar

$
0
0

Philips A lo largo del CES 2018 de Las Vegas hemos visto cómo distintas marcas han optado por anunciar los nuevos dispositivos que verán la luz este año. Y una de las tipologías de productos que más activas se han mostrado es la que se corresponde con el sector de los televisores.

Hemos visto las novedades de Samsung, LG, Hisense, o Sony por poner algunos ejemplos y a todas estas marcas se une ahora otra gran firma cómo es Philips la cual anuncia una nueva línea de televisores que presumen entre otros factores de resolución 4K, soporte para Dolby Vision y una retroiluminación mejorada.

Nueva serie 69 de Philips

De todos los presentados destaca la serie 69 que viene a ser la gama "top" de Philips para este año. Una familia en la que la firma ha introducido un nuevo sistema de retroiluminación mejorada que han venido en llamar BrightPro 2 y gracias al cual logran aumentar el brillo hasta en un 30% y ampliar el espacio de color BT.2020 al 75%. Unos equipos que además integran altavoces basados ​​en la tecnología de Sonic Emotion y que incluyen HDMI 2.0 con HDCP 2.2 y Wi-Fi AC.

Los modelos de esta nueva serie 69 llegarán en tamaños de 50, 55 y 65 pulgadas y contarán con resolución 4K y soporte para los formatos HDR más populares: HDR10 y Dolby Vision, con lo que el segundo, el más interesante, continúa poco a poco ganando más terreno con más presencia entre los televisores del mercado.

Gama media en las series 59 y 57

Serie 59

Pero no sólo llegarán modelos tope de gama y así los de la zona intermedia del catálogo se actualizará con la llegada de las series 59 y 57. Series en las que los integrantes contarán con resolución 4K, Dolby Vision y BrightPro y Dolby Vision. Disponibles en tamaños de 43, 50, 55, 65 y 75 pulgadas, la serie 59 será la más parecida en especificaciones (salvando las distancias) a la serie 69. Igualmente repiten la tecnología Sonic Emotion en los altavoces.

A excepción de la serie 57, todas las demás se basan en la plataforma Net+ de Philips, que permite el acceso a aplicaciones cómo Netflix, YouTube y Hulu.

Precio y disponibilidad

Las malas noticias llegan ahora, al menos si hablamos de disponibilidad, pues estos modelos están destinados en principio sólo el mercado estadounidense, pudiendo encontrarse en las tiendas a partir del mes de abril. Para los modelos que veremos en Europa la empresa nos ha citado a finales de enero para facilitar toda la información.

Fuente | AVSForum

Dolby trabaja en una actualización con la que solucionar los problemas de "negros pálidos" en Dolby Vision

$
0
0

Dolbyvision actualización software

Dolby Vision es a día de hoy el sistema más potente de alto rango dinámico que podemos encontrar en el mercado gracias al uso de metadatos dinámicos y a unas especificaciones en el nivel de brillo más elevadas que las ofrecidas por HDR10. Aunque no todas las marcas lo soportan, cada vez hay más fabricantes que lo implementan total o parcialmente (no desde todas las entradas del televisor), como LG, Sony, Vizio, TCl o Hisense.

Sin embargo, si lo habéis probado en casa o habéis buscado un poco por Internet, hay bastantes quejas sobre un defecto con algunas de las películas en ciertas escenas concretas que no se sabía muy bien a qué era debido. Se trata de una elevación repentina del nivel de brillo que hace palidecer a los colores negros volviéndolos grises.

Es decir, mientras estamos viendo la película con unos colores y contraste estupendos, por unos segundos es como si se cambiara el nivel de brillo y/o contraste haciendo que los negros sean grises, incluso en las barras negras superiores e inferiores. Parece que Dolby se ha percatado del asunto y según han comentado en el pasado CES 2018 va a ponerle solución por medio de una actualización del software que pasará a los fabricantes.

De este modo serán las diferentes marcas las encargadas de implementar dicha actualización en el firmware de sus televisores para corregir el problema al reproducir desde fuentes HDMI externas como un lector de Blu-ray UHD o un reproductor multimedia. ¿Las fechas? Pues todavía no se sabe nada, pero al estar involucrada tanto Dolby como los fabricantes podría retrasarse algunos meses.

Vía | Forbes

Hisense se olvida por un momento de la tecnología QLED con un nuevo televisor OLED que llegará en 2018

$
0
0

Hisense Oled Hisense fue noticia en esta página hace unos días por la presentación que había llevado a cabo en el CES 2018 de Las Vegas par enseñarnos sus nuevos televisores. Nuevos modelos que de cara al Mundial de Fútbol podrían servir para dar un soplo de aire a la tecnología QLED de la cual es uno de los impulsores.

Y es que Hisense es junto con Samsung y TCL fundadora de la "QLED Alliance". Es un intento de ser una alternativa a los paneles OLED que cada vez con más frecuencia vemos en el mercado. Eso no quiere decir que no esté abierta a probar con nuevas propuestas distintas a los paneles QLED y eso parece que ocurrirá en 2018, pues la empresa tiene en mente apostar por paneles OLED en un exclusivo modelo.

Dejando ULED a un lado... por unos momentos

Es llamativo que siendo una de las empresas que trabajaron para formar la QLED Alliance, se decida por lazar al mercado un televisor que lucirá el logo OLED en lugar de ULED, el propio de la marca desarrollado bajo la tecnología QLED.

Hasta ahora los televisores de Hisense lucían en buena medida el sello ULED en sus paneles, televisores que no obstante no dejaban de ser sólo televisores LCD.

Si todo llega a buen puerto, la primavera sería la época para ver el primer televisor OLED de Hisense. Un modelo que cómo era de esperar contará entre otras prestaciones con resolución 4K y soporte para HDR (habrá que ver si HDR10, Dolby Vision, HLG o los tres en conjunto).

Hisense se suma así a otros fabricantes cómo Sony, Bang & Olufsen, Grundig, LG, Loewe, Panasonic, o Philips que ya cuentan con televisores OLED en su catálogo. El nuevo televisor OLED de Hisense llegará en primavera al Reino Unido y Australia.

Fuente | Hisense
En Xataka SmartHome | Hisense aprovecha el CES 2018 de Las Vegas para enseñarnos nuevos televisores y una app para los más futboleros


LG colabora con Dolby y es la primera en anunciar un parche para arreglar los problemas con Dolby Vision

$
0
0

Lg Oled Hemos hablado en repetidas ocasiones del HDR, una mejora en la imagen que pasa por ser para muchos la gran revolución dentro del mundo de la imagen en estos años. Un HDR que se divide en sobre todo entre HDR10 y Dolby Vision, si bien ya comienzan a aparecer alternativas como HLG o HDR10+.

No obstante nos vamos a centrar en el más potente de los dos iniciales, Dolby Vision, y de algunos problemas que padecen los televisores que le ofrecen soporte. Los problemas con la imagen ofrecida en los televisores LG compatibles con Dolby Vision ya tienen una solución en camino y es que el fabricante coreano se ha puesto manos a la obra tras las quejas recibidas de los poseedores de algunos de los modelos de televisores afectados.

Negros demasiado negros...

Se trata de un error que no es sólo exclusivo de LG, pues de hecho otras marcas con paneles OLED también están sufriendo sus consecuencias. Sin embargo LG es la primera en responder al problema.

Un problema que resulta del mal funcionamiento del sistema Dolby Vision de forma que al ver el contenido de Dolby Vision haciendo uso de las plataformas que ofrecen contenido compatible y al enviarlo al televisor vía HDMI se aprecian negros más elevados e intensos de lo que debieran. Un problema que afecta tanto al contenido dinámico que se aprecia en la pantalla cómo en las barras negras que aparecen en algunas reproducciones.

Un fallo que ha hecho que desde Dolby hayan admitido que se trata de un problema generado por las conexiones HDMI y el contenido que en ellas se transmite, de forma que si por ejemplo se hace uso de la app de Netflix en el propio televisor, este defecto no debería aparecer.

Y no, no es que LG o la marca afectada lance un parche para solucionar el fallo. Es Dolby la encargada de lanzarlo y de hecho ya lo tiene creado, pero después es cada uno de los fabricantes el que debe liberar una actualización de firmware que incluya dicho parche.

En este sentido LG es la primera que ha anunciado que lanzará una actualización con la que solucionar este problema mediante un update del que se beneficiará toda su gama de televisores compatibles equipados con soporte para Dolby Vision, incluidos los televisores OLED 2016.

Por ahora no hay sin embargo una fecha prevista para el lanzamiento de esta actualización por lo que los poseedores de un modelo de LG deberán estar atentos a los posibles avisos de actualizaciones que observen en su equipo.

Fuente | Forbes
En Xataka SmartHome | Nada de 4K, el futuro en los televisores se llama HDR y te explicamos en que consiste

Problemas, defectos e imperfecciones más importantes de los televisores con paneles LCD y OLED actuales

$
0
0

 Fy18graphic In Situation A8f

A la hora de elegir nuevo televisor solemos pensar en las ventajas y aspectos favorables que ofrece una gama o modelo en concreto con respecto a la competencia. Si tiene esta o aquella función, si viene con mejor diseño, un precio más ajustado y funcionalidades que nos interesen.

Sin embargo, dado que todas las tecnologías de televisores actuales tienen problemas asociados con su tipo de panel, unos más graves y/o visibles que otros, también podemos optar por elegir modelo en función de los defectos que menos podamos soportar o los que menos se ajusten a nuestra forma de usar el equipo.

A continuación os proponemos un repaso por los problemas más típicos que podemos encontrar en los televisores LCD-LED y OLED actuales y que pueden ayudarnos a decidir si nos conviene, y en qué casos, una u otra tecnología o si tenemos que devolver nuestra flamante pantalla nada más estrenarla:

Pobres ángulos de visualización

Es uno de los principales defectos de la tecnología LCD presente desde sus inicios que mejoró sustancialmente con los paneles IPS, aunque habitualmente no se utilizan en el sector del televisor (sí en el de los monitores) por su peor capacidad de contraste con respecto a otras tecnologías como VA.

Sony Oled Ces 2017 2

El efecto que notamos es un degradado en la intensidad y fidelidad de representación de los colores y el nivel de contraste a medida que nos alejamos del ángulo óptimo de visualización horizontal y vertical, que suele estar en unos 25-35 grados.

Se suponía que la evolución hacia QLED o puntos cuánticos solucionaría esta cuestión, aunque no lo ha hecho con la generación de 2017. Sin embargo, en el pasado CES 2018 parece que tanto las nuevas teles de Samsung como de LG prometieron mejoras en este aspecto. Habrá que esperar a ver si realmente se cumplen.

¿No existe este problema en las teles OLED? Pues prácticamente no. A pesar de que puede que se degrade un poco la calidad de los colores si nos ponemos en ángulos de visualización extremos (por encima de 70-80 grados), la calidad de imagen es prácticamente perfecta en cualquier posición en la que nos pongamos a ver la tele.

Retenciones y quemados

OLED presenta múltiples ventajas con respecto a LCD, pero no en todos los aspectos. Su principal desventaja es la degradación de los componentes orgánicos especialmente visible en el caso de las retenciones y quemados.

oled retention Ejemplo de quemado con imágenes marcadas en un panel OLED

Si dejamos una imagen fija en pantalla mucho tiempo (a veces basta con solo unos minutos) y sobre todo si es muy luminosa, los píxeles reaccionan con cierta memoria temporal dejando marcada dicha imagen un tiempo.

Si dicho tiempo es corto estamos hablando de retenciones, que pueden desaparecer tras unos minutos u horas. Pero si no tenemos cuidado pueden quedar permanentemente fijadas en lo que se llama habitualmente quemados. De ahí que las teles OLED no sean muy recomendables para usar como monitores de ordenador y si vamos a ver programas con logotipos grandes durante mucho tiempo seguido conviene que cambiemos de canal de vez en cuando para refrescar la imagen (haremos un artículo aparte con consejos para evitar este problema en teles OLED).

Negros poco profundos y contrastados

Es una de las características que buscamos en nuestra nueva tele: que tenga un gran contraste con negros profundos y realistas. En televisores LCD debido a la necesidad de una fuente de iluminación trasera LED, ésta deja una luz residual difícil de eliminar.

Panasonicdx900 Ejemplo de halos alrededor de las letras brillantes sobre fondo oscuro

Los equipos que mejor se comportan son los que utilizan un sistema FALD o de gestión de dicha iluminación por zonas (frente a televisores con iluminación desde los bordes) en una especie de matriz en la que pueden apagar o reducir la iluminación por cuadrículas, aunque no sin efectos secundarios como halos alrededor de objetos luminosos (blooming) sobre fondos oscuros. ¿Es un motivo para devolver la tele si vemos estos halos?

Pues en general no, ya que es un defecto de la tecnología que está presente en todos los modelos. En las gamas altas con FALD de muchas zonas (hay teles con más de 500) la calidad de los negros aumenta significativamente, pero en las gamas más bajas resulta evidente ese color como blanquecino, grisáceo o azulado de los tonos oscuros debido a la iluminación residual.

OLED en este sentido se comporta infinitamente mejor, ya que puede apagar sus píxeles de forma individual ofreciendo negros puros e imágenes más contrastadas.

Efecto ghosting y pobre input lag

El primero está relacionado con el tiempo de respuesta del píxel individual ante un cambio de color y suele presentarse en televisores y monitores de gama baja o media-baja siendo visible como estelas cuando un objeto o personaje se mueve por pantalla a gran velocidad. En los vídeos, películas y programación es menos molesto y evidente, pero si usamos la tele para jugar puede llegar a ser irritante, incluso hay gente que afirma marearse si es muy elevado y pasa mucho tiempo jugando.

El segundo (el input lag) es un factor especialmente importante a la hora de jugar y está relacionado con el tiempo que tarda la pantalla en reaccionar a cambios del usuario. Es decir, suele entenderse como el tiempo que pasa desde que pulsamos el mando de control y la tele es capaz de mostrar el movimiento del personaje en el escenario.

Hasta hace un par de años era un factor problemático en los televisores pero parece que los fabricantes están prestando especial atención a este parámetro y desde 2016-2017 la mayoría de modelos de gamas medias-altas incluyen modos especiales para juegos con tiempos que se sitúan por debajo de los 25-35 ms, en la práctica suficientemente buenos para la mayoría de usuarios.

Banding, píxeles muertos y mala uniformidad del panel

Una de las comprobaciones que debemos hacer al tener la nueva tele en casa es revisar si existen píxeles muertos y en general ver el estado del panel que acabamos de adquirir. Los píxeles muertos son como su nombre indica píxeles que no son capaces de cambiar de color y no responden a las órdenes del televisor permaneciendo siempre en el mismo estado, por ejemplo siempre apagados o siempre encendidos con una misma tonalidad.

banding Ejemplo de banding

El banding es un defecto que consiste en líneas generalmente verticales de un color ligeramente más oscuro o claro que el resto de la pantalla. Son principalmente visibles cuando hay un fondo uniforme de un mismo color y hay veces que van disipándose con las primeras horas de uso, pero otras permanecen para siempre empeorando considerablemente la calidad de imagen.

En cuanto a la mala uniformidad del panel, en general tiene que ver con diferencias en las tonalidades mostradas por las distintas zonas de la pantalla. Suele estar más presente en las teles de mayor tamaño (de 55 pulgadas para arriba), ya que resulta más complejo fabricar paneles tan grandes que ofrezcan una uniformidad perfecta.

¿Tengo que devolver mi tele si tiene estos defectos? Pues depende del grado en el que estén presentes y de cómo de molestos sean. Por ejemplo, no es lo mismo tener un solo píxel muerto en una esquina que 10 en el centro de la pantalla, ni tener un poco de mala uniformidad en una esquina con una tonalidad ligeramente diferente que un banding brutal con marcas muy oscurecidas que se ven a simple vista.

En Xataka Smart Home | OLED o LCD-LED, ¿qué tecnología de televisor elegir en función del uso que le vamos a dar?

¿Más competencia en el sector OLED? Sharp podría empezar a fabricar sus propios paneles este año

$
0
0

Sharp

A pesar de que muchas de las grandes marcas van entrando poco a poco en el mercado de televisores OLED, todas tienen un punto de partida en común ya que compran los paneles a LG y luego montan su propia electrónica y software, lo que en la práctica reduce la competencia y posibilidad de nuevos productos diferenciados.

La situación podría cambiar radicalmente si se confirma la noticia que acabamos de conocer y según la cual Universal Display, un fabricante de paneles LED estaría listo para comenzar a proporcionar nuevos materiales y tecnología de paneles OLED a Sharp Corporation.

Con ellos, la marca ahora propiedad de Foxconn podría ensamblar sus propias teles OLED con paneles más allá de LG abaratando costes y quizá integrando nuevas funcionalidades y características innovadoras.

Sel Sharp 13 3 8k Oled Prototype Sid 2014 Img Assist 401x268

No es la primera vez que este movimiento aparece en el punto de mira de Sharp. De hecho, en 2016 se publicaba que la marca invertiría unos 570 millones de dólares en su propia planta piloto OLED que estaría funcionando en el verano de 2018, algo que parece más cerca que nunca tras el movimiento junto con Universal Display.

¿Qué supondría esto para el usuario final? Pues al haber más competencia llegarían precios más económicos y cada fabricante tendría que mejorar las prestaciones de sus paneles si quiere mantener su hueco en el mercado, algo en lo que LG parece haber perdido un poco el interés en los últimos 3 años.

Vía | Oled-Info | Oled-info

Philips anuncia sus televisores para 2018 en un catálogo donde reina la armonía entre modelos LCD y OLED

$
0
0

Philips Más leña al mercado de los televisores con una de las marcas señeras que no había dado muestras en el CES 2018 que se ha celebrado en Las Vegas. Y si antes habíamos visto novedades de Sony, Hisense o LG ahora vamos a ver que ofrece Philips.

Y la firma nos ha enseñado las novedades en una presentación que ha tenido lugar en Ámsterdam en la que nos han mostrado los nuevos televisores LCD y OLED que veremos este 2018 que acabamos de iniciar.

Nuevos modelos OLED

Philips

El catálogo de modelos OLED se incrementa con tres nuevos modelos entre los que destaca sobre todo la Philips OLED 973. Un modelo de 65 pulgadas de diagonal con resolución 4K UHD y procesador P5 Perfect Picture que se encarga de mover el sistema operativo Android.

Un modelo que cuenta con soporte HDR, en esta ocasión optando por HDR10+ mediante una actualización en el segundo cuarto de 2018 y con la posibilidad de acceder a Google Assistant. Además integra el sistema de iluminación ambiental Ambilight de tres lados de Philips.

Presentada en el IFA 2017, este modelo además introduce un sistema de sonido con el que quiere marcar las diferencias gracias al uso de una base de sonido sobre la que se sustenta y en la cual alberga el sistema de sonido con 6.1 canales, hasta 60 vatios y tejido fabricado por la empresa Kvadrat. Muy similar a la base Sonos.

  • 65 pulgadas
  • Pantalla OLED
  • 4K Ultra HD
  • Procesador P5 Perfect Picture
  • HDR10+
  • Quad-core Android TV (16GB)
  • Google Assistant
  • Sistema de sonido 6.1 de 60 vatios con tejido Kvadrat
  • Sistema ambilight de tres lados

Philips2018oled 2l

El segundo modelo de la gama OLED es el Philips OLED 873, en el cual se repiten las 65 pulgadas de diagonal. Un modelo que comparte el procesador de imagen P5 desarrollado por la empresa y que hasta ahora estaba sólo destinado a ser usado en los modelos premium de la marca.

Se trata del modelo heredero de la Philips POS9002 de 55 pulgadas lanzado en 2017 que ahora experimenta un crecimiento de la diagonal llegando a las 65 pulgadas. Un modelo que comparte soporte para HDR10, HLG y en un futuro HDR10+ junto con la tecnología de audio de triple anillo patentada por Philips compatible con el sonido DTS HD Premium. Un modelo que llegará a las tiendas a lo largo del primer cuarto del 2018 a un precio por ahora desconocido.

  • 65 pulgadas
  • Pantalla OLED
  • 4K Ultra HD
  • Procesador P5 Perfect Picture
  • HDR10+
  • Quad-core Android TV (16GB)
  • Google Assistant
  • Sistema Ambilight de tres lados

Philips2018oled 3l

El último de los OLED que hemos visto es el Philips OLED 803, un modelo que llega en diagonales de de 55 y 65 pulgadas en los cuales se mantienen los 900 nits de brillo, el sistema de iluminación Ambilight de tres lados, la resolución 4K UHD y el procesador P5.

Además cuenta con un almacenamiento interno ampliable de 16 GB, Android TV equipado con Google Assistant y un sistema de audio que incluirá la tecnología de audio de triple anillo y compatibilidad con el sonido DTS HD Premium.

Un modelo con diseño minimalista en acabado metálico cepillado con marcos y patas metálicas reducidas a la máxima expresión que llegará a los mercados durante el segundo trimestre de 2018 a un precio aún desconocido.

  • 55 y 65 pulgadas
  • Pantalla OLED
  • 4K Ultra HD
  • Procesador P5 Perfect Picture
  • HDR10+
  • Quad-core Android TV (16GB)
  • Google Assistant
  • Sistema Ambilight de tres lados

P5 Procesador

Destacar de estos tres modelos el uso del procesador de imagen P5, gracias al cual y siempre según Philips, se pueden lograr imágenes más nítidas, mejorar el desenfoque por movimiento, reducir el banding y optimizar la señal.

Los nuevos televisores ofrecen un brillo que alcanza los 900 nits para poder explotar las bonanzas del HDR y contarán con Google Assistant como asistente virtual apostando por la inclusión de un botón dedicado en el mando a distancia para su control.

Nuevos modelos LCD

Lcd 2

Empezamos con la series 7303 y 7803 en la que Philips ofrece modelos con tamaños de pantalla que van desde las 43 hasta las 75 pulgadas. Se trata de una serie que cuenta con diseño Ultra slim ofreciendo resolución 4K UHD. Cuentan cómo en los casos anteriores con el procesador de imagen P5 Perfect Picture Engine y soporte para HDR10+. El sistema operativo es Android TV con 16 GB de almacenamiento y cuenta esta serie con la opción de Google Assistant, el sistema Ambilight de tres lados y sonido DTS HD Premium

Lcd

En la serie 8000 (Philips 8503 y 8303) llama la atención el uso de la tecnología NanoLED de sus paneles con los que intentan conseguir colores más puros en todos los ángulos de visión. Con tamaños que van de 49 a 75 pulgadas ofrecen compatibilidad con HDR10+ e integran el procesador P5. El sistema operativo es Android TV con 16 GB de almacenamiento y cuenta esta serie con la opción de Google Assistant, el sistema Ambilight de tres lados y sonido DTS HD Premium.

Philips2018lcd 3l

Por último acabamos con la gama más modesta. Es la serie 6503 que cuenta con diagonales que van des las 43 a las 65 pulgadas. Modelos 4K UHD LED TV que se olvidan del procesador P5. Un modelo que ofrece soporte para HDR10+ y un sistema de sonido Philips Sound Processing. Un televisor que deja a un lado a Android TV para optar por Saphi Smart TV de Philips.

Estos modelos llegarán a lo largo del primer trimestre de 2018, si bien no conocemos ni fechas ni precios en concreto.

ViewSonic presenta su nuevo proyector 4K HDR10 por menos de 1.500 dólares

$
0
0

Px727 4k Right

La resolución 4K va llegando poco a poco al sector de los proyectores de gama media con modelos que ofrecen mayor definición sin costar una fortuna. Este 2018 será interesante ver las apuestas de las diferentes marcas y una de las que ya ha mostrado sus cartas ha sido ViewSonic con su nuevo PX727-4K.

Nos encontramos ante un proyector compatible con señales UHD que está basado en tecnología DLP con rueda de seis segmentos RGBRGB para reducir el efecto arco iris y capaz de mostrar hasta 3840x2160 puntos en pantalla usando la técnica de desplazamiento de píxeles (es decir, no es 4K real).

Es compatible con formatos de vídeo en Alto Rango Dinámico y más concretamente con HDR10, pero parece que no con el espacio de color ampliado, soportando únicamente Rec. 709 y DCI-P3. En cuanto a su potencia luminosa, alcanza los 2.200 lúmenes con un contraste de 12.000:1.

Px727 4k Connect

Cuenta con múltiples conexiones para que no tengamos problemas al enchufarle casi cualquier reproductor multimedia: HDMI 2.0/HDCP 2.2, HDMI 1.4/HDCP1.4, VGA In/Out, USB 2.0, Audio In/Out y RS232. También tiene zoom de 1,2X y un sistema de sonido auxiliar de 10 vatios para sacarnos de un apuro. En cuanto a su lámpara, es de tipo convencional aunque con un modo SuperEco con el que puede sobrepasar las 15.000 horas de funcionamiento.

Precio y disponibilidad

El nuevo proyector PX727-4K llegará a las tiendas el próximo febrero por un precio recomendado de 1.499 dólares.

Más información | ViewSonic

Viewing all 2856 articles
Browse latest View live