Quantcast
Channel: Televisores - Novedades, análisis y últimas noticias - Xataka Smart Home
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2889

Cuál es la mejor forma de conectar tu tele a Internet para evitar parones en los vídeos y lograr la mayor velocidad posible

$
0
0

Cuál es la mejor forma de conectar tu tele a Internet para evitar parones en los vídeos y lograr la mayor velocidad posible

Los televisores inteligentes se han convertido en unos compañeros inseparables de nuestro ocio diario, aunque para que esta "inteligencia" pueda manifestarse es necesario que estén permanentemente conectados a Internet dándonos acceso a sus múltiples servicios.

Sin embargo, muchas veces a la hora de instalar la tele no nos paramos a pensar cuál es la mejor conexión posible que podemos utilizar de todas las opciones disponibles, lo que puede repercutir en futuros parones y esperas eternas a la hora de reproducir vídeos. ¿Qué opciones tenemos para conectar nuestra tele a Internet y cuál es mejor?

Conexión directa cableada al router

ethernet

Si tenemos la tele instalada en la misma habitación que el router, a unos pocos metros de distancia como mucho, o bien contamos con una instalación de cable de red ya hecha por las paredes de la vivienda, la mejor opción posible es la conexión cableada mediante un cable Ethernet directamente a uno de los puertos del router.

Los televisores actuales suelen ofrecer en su catálogo de conexiones un puerto Ethernet que en general está limitado a una velocidad máxima de 100 Mbps (un punto todavía a resolver por los fabricantes en los tiempos que corren, sobre todo en sus gamas más altas 4K y 8K).

No obstante, es una velocidad más que suficiente para la mayoría de usos que nos permitirá aprovechar cualquier servicio de streaming 4K que hay ahora mismo en el mercado y la reproducción de la mayoría de contenidos que tengamos en servidores domésticos desde la red local, salvo casos muy puntuales de algunos Blu-ray UHD completos extraídos directamente a un disco duro, algunas demostraciones de marcas y archivos técnicos muy exigentes que circulan por Internet.

router

Solo tendremos que buscar un puerto libre en el router y usar un cable Ethernet con certificación Cat 5e o superior que es capaz de alcanzar teóricamente los 1.000 Mbps. Los enchufamos y listo, ya tendremos la mejor conexión posible con el menor retardo y la mejor estabilidad.

En el caso de que queramos más velocidad por cable en televisores que cuenten con puertos Ethernet a 100 Mbps de bajo rendimiento (por ejemplo en gamas bajas o modelos muy antiguos) puede ser posible también utilizar un adaptador de USB 2.0 o 3.0 a Ethernet (si es que la tele cuenta con uno de estos puertos) que nos ofrezca una mayor velocidad de conexión que típicamente sobrepasará los 300 Mbps reales, aunque como hemos dicho antes, probablemente no será necesario, ya que con 100 Mbps podemos usar todos los servicios de vídeo en streaming que queramos a resoluciones de 4K sin problemas. Además, no todos los adaptadores que nos venden en las tiendas son compatibles con todos los modelos de televisores, algo que tendremos que investigar para nuestro modelo concreto antes de comprarlo.

UGREEN Adaptador de Red USB 3.0 a Gigabit Ethernet, Adaptador USB a Ethernet RJ45 a USB Tarjeta de Red 1000Mbps Compatible con Consola Switch, Xiaomi Mi Box S/3/2, Macbook, Surface Pro, Raspberry Pi4

UGREEN Adaptador de Red USB 3.0 a Gigabit Ethernet, Adaptador USB a Ethernet RJ45 a USB Tarjeta de Red 1000Mbps Compatible con Consola Switch, Xiaomi Mi Box S/3/2, Macbook, Surface Pro, Raspberry Pi4

Conexión indirecta cableada usando un adaptador PLC

plcs

Otra opción pasa por conectarnos mediante un cable Ethernet al router pero esta vez usando como intermediario un par de adaptadores PLC que convertirán la conexión eléctrica de casa en una ampliación de nuestro cable de red.

Suele ser útil para situaciones en las que la tele se encuentra en una habitación muy alejada del router y donde la conexión inalámbrica no llega con suficiente potencia.

La ventaja de este sistema es su sencillez, ya que los adaptadores suelen ser muy fáciles y rápidos de instalar y configurar, aunque como inconveniente tendremos que la velocidad obtenida no será tan buena como en el caso anterior y estaremos expuestos a los habituales inconvenientes de los adaptadores PLC.

Por ejemplo, podemos tener pequeños cortes ocasionales en la conexión y bajadas de velocidad que dependen del estado de la red eléctrica y del uso que estemos haciendo de ella en cada momento (por ejemplo cuando encendemos un electrodoméstico como la lavadora, horno, radiador, etc. el rendimiento puede oscilar).

Conexión por WiFi en 5 GHz y 6 GHz

wifi

En el caso de que contemos con el televisor ubicado en la misma sala que el router o en una contigua, una de las opciones más rápidas puesto que no tendremos que andar desplegando cables es la conexión inalámbrica en la banda de 5 o 6 GHz.

Cualquier router y televisor modernos (menos de 5 años) serán capaces de conectarse mediante el protocolo WiFi 5 en la banda de 5 GHz con velocidades que claramente sobrepasarán los 100 Mbps, siempre que estemos en un radio de cobertura relativamente corto del router (unos 10-15 metros), alcanzando sin mucha dificultad los 150-200 Mbps de media en situaciones reales (a veces incluso más).

También podemos contar en casa con un router, red Mesh, PLC con WiFi o sistema de acceso inalámbrico más moderno con WiFi 6E que nos permitirá a provechar la banda de 6 GHz, menos congestionada y capaz de mejores velocidades, ofreciendo además una menor latencia.

Wifi 6 1366

En general, una conexión en 5 o 6 GHz nos proporcionará la velocidad que necesitamos para cualquier uso actual de nuestra tele 4K, aunque su estabilidad puede ser menor que la del cable Ethernet a medida que nos alejemos del router o si hay más dispositivos conectados a la misma red. De ahí que si tenemos la tele en una habitación muy alejada debamos recurrir a una frecuencia más baja como los 2,4 GHz.

Conexión por WiFi en 2,4 GHz

wifis saturada

Si usar la banda de 5 GHz no es posible porque la tele está muy lejos del router o punto de acceso inalámbrico, entonces deberemos recurrir a la tradicional banda de 2,4 GHz, capaz de penetrar mejor entre las paredes de la vivienda y con un mayor radio de cobertura.

Sin embargo, aunque la teoría nos promete velocidades de conexión muy por encima de los 100 Mbps en los estándares WiFi 4, WiFi 5 y WiFi 6 usados actualmente, la realidad nos limita estas cantidades principalmente por las interferencias de redes cercanas que se entrometen en nuestra conexión.

Si vivimos en un edificio con muchos vecinos utilizando su propia red WiFi en 2,4 GHz, con multitud de redes, dispositivos Bluetooth a nuestro alrededor y otros equipos generadores de interferencias, entonces probablemente tengamos cortes en la conexión inalámbrica, ralentizaciones y pobres velocidades por debajo de los 100 Mbps que incrementarán los tiempos de espera al cargar aplicaciones y vídeos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2889

Trending Articles